martes, 9 de septiembre de 2025

Roberto Jordán

Roberto Pérez Flores, nombre verdadero de Roberto Jordán, nació el 20 de febrero de 1943 en Los Mochis, Sinaloa, fue locutor de radio en Culiacán en los inicios de los 60, antes de convertirse en cantante.
 
Saltó a la fama en 1968, cuando se dió a conocer con Hazme una señal y El juego de Simón, sus primeros grandes éxitos que lo encumbraron como el cantante del momento, lugar que ocupó durante mucho tiempo.
 
Amor de estudianteRosa Marchita, No se ha dado cuenta, Amor de temporada, 1-2-3 detente, Café del Rock y Juegos en mi mente son sólo algunos de sus muchos éxitos discográficos; su participación en cine, TV y fotonovelas le dieron permanencia hasta finales de los años setenta.
 
Posteriormente estuvo un poco alejado de los medios para dedicarse a actividades deportivas y de negocios.

Regresó a los escenarios a mediados de los ochenta y se ha mantenido vigente a la fecha; incluso en el 2005 volvió a colocarse en los primeros lugares de popularidad, gracias a su nueva versión de Hazme una señal donde comparte créditos con el rapero Claudio Yarto, siguiendo vigente con participaciones esporádicas en eventos de rocanrol, siendo el mas reciente en Tlanepantla, Edo. de México, el pasado 17 de febrero de 2006 al lado de los originales Rockin Devils, los Teen Tops y Los Hnos. Carrión, entre otros. (Fuente: www.vibracionesdelrock.com)
 
ROBERTO JORDAN (BREVE SEMBLANZA)
 
Se inició realmente en el año '66 pero fue hasta el año siguiente cuando empezó a oirse tibiamente con "Ninguna como tu", "Juntos y felices" o "Soy un creyente". Durante 1968 escaló rápidamente la escalera de la fama para convertirse en un cantante que duró mucho tiempo en la música popular.
 
Su primer éxito notable fue "Házme una señal" al que le siguieron "El juego de Simón" y "Palabras". Grabó cuatro LP's para la marca RCA entre 1968 y 1971 y logró acumular un buen número de canciones de gran difusión.
 
Siguiendo la costumbre de la época, su fama se canalizó en alguna película y programas de TV, logrando pasar a la década de los setenta con mucho renombre.... Localmente los importantes seguían siendo: Por un lado, Roberto Jordán con sus covers del año: Uno, dos, tres detente, Indio Tracalero, Miny miny many mo y la canción original Amor de estudiante.
 
A principios de los 70’s, continuó teniendo éxito en la misma línea con Rosa marchita, Nana hey hey adiós, Café del Rock y su mejor grabación de la época: No se ha dado cuenta.
(Fuente: Gonzalo  Gutierrez, Canciones de nuestra época, vol. 3, 1998)
 
Nos comenta Pepe Ortega: "Buscando en la
red algo de Roberto Jordan, encontré sólo una página con un articulo sobre el, hecha en U.S.A. por alguien de nombre Tom Walls, se menciona que éste artículo fue extraído de un libro llamado "Bubblegum is the naked truth", citando lo siguiente: "Roberto nació en Culiacan, Sinaloa, que al término de los 50 e inicio de los 60 cantaba por diversion, que a los 14 años trabajó en una estacion de radio como DJ. Sus primeras grabaciones fueron covers de la musica conocida como "bubblegum" de U.S.A., de grupos como "1910 Fruitgum Company" y Ohio Express por citar algunos.
 
El grupo que lo acompañó en esas grabaciones fueron "Los Zignos", menciona tambien que al parecer en algunas grabaciones lo acompañaron Los Dug Dug's. Se hace mencion importante, que en estas grabaciones el sonido del órgano era mas profundo y que mejoro las canciones originales, sobre todo en 'Na na hey hey, adios' (cover del grupo Steam) y en " Te quiero" (cover de Joe south). De lo anterior tengo la duda del lugar de nacimiento de Jordan, ya que siempre se ha manejado que es oriundo de Los Mochis, Sinaloa.
 
El hecho de que en un libro de la historia de la musica bubblegum de U.S.A., contemplen a Roberto Jordan y hablen bien de él, es fabuloso".
 
Por último, dejo esto que encontré en la red: "Roberto Jordán es un líder indiscutido de su época dentro de la música que se denomino bubblegum. El nació en el estado de Sinaloa, México y comenzando la década de los sesenta comenzó a cantar como diversión y su primer empleo fue detrás de un micrófono como D.J.

Después de varios años en México sin un representante masculino de la nueva ola, apareció en 1968 Roberto Jordán, que fue recibido por la juventud como algo especial pues se impuso con su estilo y su figura y no solo como cantante, pues también trabajó en cine.
 
Le agrada cantar y lo hacia con sus amigos en centros nocturnos que estaban de moda en aquellos años. Ellos aparecían interpretando temas de rock and roll; pero una noche fue escuchado por representante de la casa RCA-Víctor y recibe una oferta con la posibilidad de que escogiera los temas.
 
En 1965 un trabajo que pasa sin atención y mas tarde edita “Hazme Una Señal “, una versión de “Give Me Just A Little Sing” de Brenton Wood. Después aparece “Soy Un Creyente “, aquí otra versión, esta vez del tema “I’m a believer” del grupo norteamericano The Monkees y del otro lado “Juntos Felices“ un tema de The Turtles originalmente titulado “Happy Together”.
 
Estos temas en su país no lograron repercusión; pero sirvieron para darlo a conocer en Centro y Sur América, donde se convirtió en un gran ídolo. Más tarde con “Amor De Estudiante”, una canción compuesta para él y que finalmente paso a ser un éxito total hasta convertirse en un himno en sus presentaciones.
 
En sus inicios imitaba a cantantes de la época, como a Cesar Costa y Enrique Guzmán; pero finalmente se independiza de esas imitaciones y ya aparece como un artista propio. Otro tema que logro cautivar a la juventud de la época fue “No Se Ha Dado Cuenta”, un tema creado por Juan Gabriel, que era casi desconocido en aquellos años.

Roberto Jordán logró una extensa carrera, con veinte discos y un sin fin de presentaciones en el continente latinoamericano que incluyeron un interminable numero de versiones de temas norteamericanos que se tradujeron al español; pero logrando versiones con un estilo muy propio, alta dignidad y respeto por el público.
 
Dentro de esos temas se pueden mencionar algunos como “El Juego De Simón”, “1, 2, 3 Detente”, “9-10 Me Quieres Otra Vez” y “Castillos De Algodón”, versiones de los temas “Simple Simon Says”, “1,2,3 Red Light”, “9-10 Let's do it again” y “1910 Cotton Candy Castle” del grupo 1910 Fruitgum Company y “Voy A Meterme En Tu Corazón” y “Mercy” en este caso versiones de “Giant Step Into Your Heart” y Mercy” del afamado grupo Ohio Express.
 
En la mayoría de las ocasiones Jordán aparecía acompañado del grupo Los Zignos, un grupo musical de estudio; pero que lograron un acople muy especial por poseer el mismo interés musical que el cantante y con el sonido del órgano daban frescura y felicidad en sus presentaciones. El retiro de Roberto Jordán sucedió en plena fama; pero el continuo realizando esporádicas apariciones en clubes nocturnos dentro y fuera de México y lo hace junto a agrupaciones de sus mismos años y siempre es recibido con amor y cariño por un publico que lo recuerda como en sus mejores tiempos."

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Blue Boys (Madrid)

Grupo formado en Madrid entre 1955 y 1956, compuesto por  Alfonso Linos, Enrique García, Alberto Navarrete (trío inicial), más Juan José G...