Aprovechando que ha fallecido Lalo Guerrero en este 2005, aprovecho y les dejo esta excelente reseña facilitada por Arturo Lara como homenaje, esperando les guste. Si quieren saber más sobre Lalo Guerrero, les recomiendo la excelente página web de su hijo: http://www.markguerrero.com/. Saludos: GZ
El maestro Lalo Guerrero, internacional compositor, músico, cantante y director de varios grupos nacio el 24 de Diciembre de 1916 en Barrio Viejo, Tucson Arizona, hijo de padres mexicanos; Eduardo Guerrero de La Paz (Baja California Sur) y Concepción Aguilar de Santa Ana, Sonora.
A continuación comparto la última entrevista el 29 de Noviembre del 2004 en el Hotel Brystol de la ciudad de México realizada por Rodolfo Bucio y el que escribe: "...Desde los 14 años empezó a interesarse por la música influenciado por su madre que tocaba muy bien la guitarra, fue su primer y única maestra.
Músico autodidacta, en 1938, a los 22 años compone su obra maestra (como el le llamaba) "La canción mexicana" y quien la grabo en 1941 fue Lucha Reyes.
Algunas composiciones que le grabarón otros artistas: Nunca jamas - Los Panchos 1956
Ya supe Lupe - Trio Los calaveras 1950
Ya supe Lupe - Trio Los calaveras 1950
Elvis Perez - Luis Perez Meza, Los Lunaticos, Los Supersecos 1957
La Minifalda de Reynalda - Los Johnny Jets 1968, Bronco 1992
La Flaca - Los Freddy`s y Los Mexicanos 1960
Felipe el Hippie - Los Johnny Jets 1969
El Guiri Guiri - Luis Perez Meza y el trio Los Mexicanos 1962
La Minifalda de Reynalda - Los Johnny Jets 1968, Bronco 1992
La Flaca - Los Freddy`s y Los Mexicanos 1960
Felipe el Hippie - Los Johnny Jets 1969
El Guiri Guiri - Luis Perez Meza y el trio Los Mexicanos 1962
En su Trayectoria de 66 años Incursionó en los ritmos de moda como lo ranchero, el bolero, mambo, cha-cha-cha, Tejano, Swing, Blues, Rock & Roll, a Go-go y para niños y en todos grabo discos de colección. Es pionero de la parodia comica entre sus más fuertes exitos estan, Macario el Carnicero, Elvis Perez, Llego muy crudo el greñudo, El Twist de Luis, etc., le siguieron Chava Flores, Felipe Bermejo y otros. En México 1956 se escuchan Elvis Perez (con el mariachi de Meño Villa), Tin marin de do pingue, rock & Roll, Pancho rock, todas a ritmo de rocanrol. Fue activista del movimiento chicano y de la canción de protesta, como El corrido de Cesar Chavez, No chicanos on TV, Los Braceros, conocido como el padre de la música chicana.
Le siguen en 1960 Macario el Carnicero (una excelente parodia de la canción de Bobby Darin Mack the knife), El Guiri Guiri, La televisión, La minifalda de Reynalda, Felipe el Hippie, etc. Pero en 1962 estando grabando en una de sus canciones, se le patino la cinta al operador y se escucho un sonido raro de voz tipo ardilla. De inmediato el maestro Lalo Guerrero indico seguir grabando asi dando una coherencia a las voces, asi nacieron LAS ARDILLITAS, recuerdan sus clasicas canciones en la epoca navideña.
El Ing. Jimmy Jones fue quien registró el invento y después Manuel S. Acuña contactó con los ejecutivos de EMI CAPITOL y lo contratan, vendiendo millonadas de discos (fueron 20 discos de las ardillitas y tienen un LP de rock & roll). Inspiro a Don Chava Flores, Felipe Bermejo, etc. para hacer la canción cómica con contenido y alegre.
Lalo Guerrero siguió activo y vigente hasta el día de su muerte, dentro de su trayectoria de 66 años como artista activo, recibiendo bastantes premios 3 de ellos visitando la casa blanca con los presidentes de EE.UU. Jimmy Carter, Bill Clinton y George Bush, como la condecoración más importante que otorgan los Estados Unidos: EL PREMIO DE LAS ARTES 1997 DE LAS MANOS DE BILL CLINTON CASA BLANCA EL PREMIO "AGUILA DE ORO" (golden eagle awards-archievement in music) en 1980. En 1996 en Tucson, Arizona se le pone su nombre a una avenida y su casa se declara monumento histórico y muchos más.
En el 2000 graba (para mi uno de sus mejores discos) Vamos a Bailar otra vez y terminó de grabar su último disco con Ray Cooder, que muy pronto saldrá a la venta. Quedó pendiente el homenaje que se iba a realizar en el zócalo capitalino por parte del Gobierno de la Cd. de México y por EMI CAPITOL, por lo que se tendrá que hacer póstumo, opino yo. Cierro con el grito que dejara grabado en la última entrevista: VIVA MEXICO, SOY MEXICANO. Descanse en paz el maestro Lalo Guerrero". (Por Arturo Lara: laraloz@yahoo.es)



No hay comentarios:
Publicar un comentario