miércoles, 17 de septiembre de 2025

La Máquina del Sonido

La Máquina
 del Sonido: 
El sonido de la sección de metales
 
 "Rompiendo con todos los moldes preestablecidos, sin uniformes y con pelo largo  surgió en México D.F, 'La Máquina del sonido', grupo que en sus inicios grabó versiones (covers) o traducciones al español de melodías extranjeras como La gente es extraña de Los Doors o Fuego de Arthur Brown, No quiero ya volver de Spirit, e In a gadda da vida de Iron Butterfly, con la que lograron conquistar un lugar importante en el gusto del público, además de alcanzar considerables ventas, lo que sirvió para que su compañía disquera (CBS) les autorizara a grabar el primer álbum completo de rock en español original, apoyado por el tema de In a gadda da vida.

Con un estilo diferente, mezclando el rock, el blues y la música sicodélica, La Máquina del Sonido gozó de efímera popularidad gracias a sus inolvidables actuaciones, tanto en la Pista Hielo Insurgentes, como en los frontones y fiestas de la época, así como por las giras que realizaron por la república mexicana.

Alternaron en México con importantes grupos extranjeros como Canned Heat y Tower of Power, siendo los primeros en añadir metales al grupo, antes de la llegada de otras bandas como Peace and Love o Love Army.
 
Entre los temas destacados de la producción original podemos mencionar Tiempo de blues y No me toques, (producción de Jose G. Cruz Ayala de 1969) composición de Armando Molina, la cual contiene un interesante arreglo de metales y percusiones.” 
 
Texto tomado de la semblanza del folleto del disco Historia del rock mexicano, Volumen 1, producido por Armando Molina.

Posteriormente Armando Molina ha desarrollado diferentes actividades, desde dirigir secciones de la nueva onda en revistas como México Canta en los sesenta, y fue él quien contrató a los grupos para el Festival de Avándaro. Sigue en activo como músico (tiene una canción que se llama 'Los héroes nunca mueren') y está por publicar un libro sobre el rock mexicano


La Máquina
 del Sonido

CBS, 1969, EP
1. In a gadda da vida (D. Ingle), 2. Fuego (Brown/Crane), 3 No quiero ya volver (California/Curiel) 

La Máquina del Sonido 
CBS, 1969, EP
1. Enciende una luz, 2. La gente es extraña, 3. Sandra, 4. Perdí mi nube
 

Músicos:

Armando Molina: Voz
Pepe Rodríguez: Guitarra
Ernesto de León: Guitarra
Roberto El Oso Milchorena: Bajo
Alejandro Pato Lucas Curiel: Batería
Eduardo Toral: Piano
Inocencio Díaz: Sax alto
Salvador El Hermoso López: Sax tenor
Mario Contreras: Trompeta
Carlos Palermo: Percusiones
 

La Máquina
 del Sonido

CBS, 1970, LP 
No me toques (Molina/Cruz)
Tiempo de blues (José de J. Rodríguez)
Que noche (Armando Molina)
In a gadda da vida (D. Ingle)
Hablando de blues (Máquina del Sonido)
Blowing and flying (José de J. Rodríguez)
El oso legendario El Oso Milchorena/Cruz
No me malinterpretes (Benjamin/Marcus/Caldwell)
 

La Máquina del Sonido

Dorian Grey
Rock and Roll Circus, 1996, CD 
El complot
Dolor de luna
El lado obscuro de la ciudad
La una y la otra
Algo de blues
El ritmo pesado de la realidad
2 de octubre de 1968
¿Dónde estará?
Hijos de la calle
El dolor es placer

Ciudad neurosis
El rock mexicano vuelve a brillar
El despertador
Todas de Armando Molina 

Por último, visita su página web: http://www.myspace.com/lamaquinadelsonido y también visita estos otros sitios: la página oficial de Armando Molina:  http://armandomolina.jimdo.comhttp://arcoirisdelrockandroll.galeonblog.net o http://www.myspace.com/arcoirisloscoloresdelrock 

Agradezco a Pepe Rodríguez por la foto de La Máquina del Sonido, a fines de 1970. En la foto están de izquierda a derecha: Pepe Rodríguez (Guitarra y voz), 'La Tia' (bajo), Jorge Reyes (percusiones), Lalo Toral (teclados), Alfonso Zámano 'El Seven' (Flauta), Armando Molina (voz), Angel Miranda 'El Cartucho' (batería). Esta foto fue en el ex convento de Tepotzotlán, México. De última hora, se notifica el fallecimiento de Armando Molina el 22 de noviembre de 2019 y de Lalo Toral el 1 de marzo de 2025. Igualmente, se comunica el fallecimiento de Roberto 'El oso' Milchorena, acaecido hoy 24 de septiembre de 2025. Descansen en Paz,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...