Tras mas de 15 años en Typepad, de manera sorpresiva, se me notificó que
cerraba, así que estaré pasando todo de ese sitio a este. No queremos
que se pierdan todos estos años de trabajo. Lo que sí, será una pena la
pérdida de comentarios pero aquí estamos, al pie del cañón.
¡Bienvenidos, otra vez, a Estroncio90!
¿Te gusta el rock
mexicano de los 60? Hola, estás en la hoja adecuada y aquí podrás ver
buenas fotos, leer anécdotas vividas por rocanroleros mexicanos de esa
época y enterarte de cómo se vivió éste fenómeno musical en México y de
primera mano. Tenemos la intención de que aquí se tratará de incluir también, cómo fueron los años 60 en Latinoamérica (Argentina, España o Venezuela, por ejemplo).
En «Estroncio 90» encontrarás información y enlaces entre el texto a hojas relacionadas con ésta época, o como fueron los 60 en España, o de
fotos de grupos mexicanos entre 1959-1969 así como sitios oficiales de
grupos mexicanos como Los Locos del Ritmo, Los Rockin Devils, Los Hermanos Carrión o Diego de Cossío entre otros. ¿Qué esperas entonces? visítanos ya ¡¡y que viva el rock!!
E L R O C K E N M É X I C O
Esta es una página más sobre lo que fue el rock en México durante los años sesenta. A lo mejor encontrarás mejores hojas planificadas, pero la idea de ésta, es hacer una recopilación de lo que fué el movimiento no sólo en la
Ciudad de México de donde surgieron los principales grupos a partir de 1957-58, sino del cómo se vivió en provincia con la influencia, ya sea del Distrito Federal (para los lectores de Latinoamerica, España o Estados Unidos, éste es otro nombre con el que se conoce a la Ciudad de México) o de ciudades tan distantes como por ejemplo,
Cuernavaca (
Chicos del Rock),
Puebla (
Blue Jeans o
Los Demonios del Rock),
Tijuana (
Los TJ's),
Monterrey (
Los Rockets),
Guadalajara (
Los Frenéticos),
Orizaba (
Silver Rockets),
Ciudad Juárez (
Los Blue Angels o
Los Coopers) o
Agua Prieta (
Apson Boys), entre otras.
Esta página se irá haciendo de acuerdo a las aportaciones que recibamos de Ustedes, que vivieron esa época, o que coleccionan memorabilia de esa época. Cabe señalar, que se ha creado esta hoja, gracias al extinto foro de Yahoo llamado 'rock_en_mexico' y se hicieron hasta tres páginas sobre el mismo tema así como a las páginas que artistas de la época han elaborado sobre su vida durante los años 70, o páginas dedicadas a uno u otro grupo. Falta mucha información y ojalá a Ustedes, se cumpla este sueño de juntar en la red, lo que significaron los años 60 no solo en México, sino en España y América Latina y Brasil.

Esta idea surgió al ir apareciendo mas grupos que mucha gente no ha conocido, o no sabía de su existencia o grupos denominados 'de un solo éxito' (o one hit wonders como se diría en inglés), sobre todo entre los jóvenes de hoy día, como fueron Los Tijuana Five, Los Finks de Javier Bátiz (que salieron también en películas como La princesa hippy con Pily y Mily y Enrique Guzmán), Los Shippys, El Globo de Cantoya, Los Silver Rockets, Las Moskas, Las Ventanas o un largo etc. Si tienes fotos o anécdotas, éstas serán bienvenidas, al igual que sus dudas, las cuales, trataremos de darle respuesta.
Por último, agradecemos igualmente, a los creadores de la página http://www.guateque.net/ los cuales, hicieron que publicara esta página que estaba "almacenada" en mi computadora (u ordenador) pues al ver que ellos en la misma, recopilaron casi todos los grupos que hubo en España durante los años sesenta (y algo de fines de los 50) dividiéndolos en regiones (Andalucia, Madrid, Cataluña, Jaen, Murcia, etc., etc) y viendo como las páginas de rock en México con visitadas con mucha frecuencia, pues me animaron a publicar la presente. Por último, también estaba ésta página dedicada al Rock Venezolano de los años 60 (http://www.poprockvenezolano.net/) pues al igual que nosotros, rescataba ese movimiento sesentero de aquel país sudamericano.
Ante todo esto, es por eso que les pido comprensión cuando lleguen a una página y vean que falta información o que está en edición, pues queremos hacerlo de acuerdo a lo que nos compartan ustedes. Esperando esta página sea también de su agrado. Cualquier aportación puedes hacerla aquí. Atte: Gustavo Zamora

Pd 1. Agradezco también la ayuda desinteresada de Manuel Martínez, Sergio León y a Alberto Cruz 'Avandarito'; el primero fue quien me apoyó para arrancar esta página al darme fotos y grabaciones de algunos de estos grupos, muchos de los cuales conocí a partir del 2002, el segundo por fotos de Enrique Guzmán y Angélica María, y de Alberto, por su apoyo en cuanto a música y fotos y por seguir preservando el legado de Manuel (y a Arturo Lara por algunas fichas y fotos también). Así mismo, a toda la comunidad del extinto foro de Yahoo! de Rock en México, al que ya hice mención (JHCL, Chava, Mario Sanabria, Pepe Negrete, Jorge Mancilla, Juan Antonio, Jaime Martín, Juan Rubén, Rafa Gzlz., Pepetus, entre otros), pues ese foro fue la mecha que encendió este proyecto que traía desde 1998, así como a todos los rocanroleros mexicanos que me han dado su tiempo, fotos y vivencias, para dar a conocer su granito de arena en la historia del rock mexicano de los años 60 (y principio de los 70) y que vieron su historia contada, y por desgracia, muchos ya fallecidos. A todos ellos: Gracias PD 2: Puedes colaborar enviándonos información, tus vivencias o anécdotas, fotos, o lo que quieras, siempre que esté relacionado a esta época, para que perdure en la red y se forme una historia completa sobre el rock en México y puedes hacerlo a la dirección estroncio90@yahoo.com.mx. Igualmente, dedico este blog a la memoria de mi gran amigo, Manuel Martínez Peláez fallecido en octubre de 2006. Les dejo estas breves líneas que escribí en su día:
Quisiera
darle las gracias por toda la
ayuda
brindada al Biólogo Manuel Martínez Peláez por TODO lo que hizo en
memoria del rock mexicano desde los años 50 hasta
nuestros días al coleccionar pósters, fotos y, principalmente, música
del rocanrol mexicano. Estas gracias son, sobre todo,
porque
me acaban de comunicar su lamentable fallecimiento en la madrugada del
pasado día 09 de octubre del 2006 en la
Cd. de
México. Manuel: Gracias por los momentos agradables que pasamos
hablando de música, intercambiando discos y fotos,
posters y revistas, por haber digitalizado mis LP's y por la agradable
tarde que pasamos junto a mi esposa embarazada por
entonces en las calurosas tardes de Madrid en el 2003 y por las veladas
oyendo tus archivos musicales en las
reuniones de ARMAC, y por la excelente noche de rocanrol en La Doña el
dia 29/09/2006. Gracias otra vez
de
parte mía y de mi familia. Descansa en paz 'karencitas'.
No hay comentarios:
Publicar un comentario