martes, 2 de septiembre de 2025

Orígenes del rocanrol en México

 Teorías antropológicas acerca de los orígenes del rocanrol en México
(por Hugo García Miguel)
 
Los Gibson BoysUna de las preguntas más trascendentales, cuestión filosófica fundamental para mejor comprender la escencia y la idiosincracia de lo humano, es aquella que han lanzado los más profundos pensadores desde la época de la grecia clásica:"¿que fue primero, el huevo o la gallina?". La gran interrogante puede aplicarse a la perfección, a los orígenes de este extraño ente amorfo y singular que es llamado rock mexicano.

Huevo o gallina: hasta ahora, ninguno de los (por cierto pocos) estudiosos de la historia del rockcito nacional ha logrado ponerse de acuerdo con sus colegas acerca de cuál fue el primer grupo de rocanrol en nuestro país. 

Al respecto existen dos grandes corrientes: la que asegura que los verdaderos padres del rockmex son los locos del ritmo y la que afirma que los progenitores de esta música dentro de nuestras fronteras patrias son los Teen Tops. Teorías e hipótesis contradictorias apoyan ambas líneas de pensamientos.

Así, por ejemplo, el Dr. Hans Godínez Montelongo, doctor emérito en antropología de las etnias chilangas y con maestrías en la UNAM y el CONALEP manifiesta -en su célebre tratado sobre la música de las tribus tenochcas que en los años 50 habitaban la Col. Narvarte- que a finales de esa década (específicamente en 1958) el cantante Antonio de la Villa, el pianista Pepe Negrete, el guitarrista Jesús González, el baterista Rafael Acosta y un bajista cuyo nombre olvidó mencionar, organizaron una banda filarmónica de aficionados que intentaba interpretar canciones que por ese entonces eran éxitos en los estados unidos, como la contagiosa "C'mon everybody" de Eddie Cochran, traducida y adaptada por ellos bajo el título de "Aviéntense todos", o la explosiva "Tallahassee Lassie", mejor conocida por estos lares -en versión de los Locos del Ritmo- como "Chica alborotada". 

Sin embargo, estos alegres muchachos también escribian sus propias composiciones, caso de la romanticona "tus ojos" de Rafa Acosta y de "Yo no soy rebelde", todo un himno generacional salida de la rockanrolera inspiración de Jesús González.

El doctor Godínez Montelongo declara su absoluta convicción, "basada en documentos históricos como papiros egipcios, códices mexicas y un ejemplar de la antigua revista 'notitas musicales' de que los locos son el grupo pionero del rock mexicano". 

Y a las pruebas se remite. Sin embargo, otro científico social de igual prestigio el arqueólogo y sociólogo Felipe Armando Salvador de la Cadena y Corcuera Limonta, conocido entre sus colegas como "el babas", publicó hace algunos años un revelador volumen de dos mil páginas a espacio cerrado, en el cual dice demostrar que el primer conjunto rocanrolero en México fue el de los Teen Tops.

Diplomado en ciencas y técnicas de la comunicación por medio de señas obscenas por la lagunilla college, el Dr. De la Cadena asevera severo que Enrique Guzmán (voz), Sergio Martell (piano), Jesús Martínez (guitarra), Rogelio Tenorio (bajo) y Armando Martínez (bateria) "son sin duda el grupo iniciador del rock en México, como lo prueba el hecho irrefutable de que fueron ellos los primeros en realizar covers de rocanrolitos estadounidenses", como "Good golly miss molly" (la plaga), "Jailhouse rock" (el rock de la cárcel), "High school confidential" (confidente de secundaria), "Another sleepless night" (anoche no dormí) y "Mother in law" (la suegra). 

Don Felipe Armando añade en su interesante y revelador estudio que "contra lo que se cree y se ha propagado, el autor de las letras en español de temas como 'la plaga' o 'rock de la cárcel' no fue Enrique Guzman sino Armando Martínez, y es de elemental justicia que se conozca y reconozca el hecho".

 ¿Los Locos del Ritmo o los Teen Tops? ¿que fue primero, el huevo o la gallina? Pues ni los unos ni los otros. A decir del ínclito y nunca bien ponderado investigador, biólogo, musicólogo y todólogo federico arana, en su archifamosa colección de ensayos sobre la historia del rock hecho en méxico, guaraches de ante azul, la primera agrupación mexicana a la cual podemos considerar como absolutamente rocanrolera se llamó "Los Espontáneos" y surgió en 1956.

Se trataba de un dueto conformado por Sergio Martell (armónica y ya fallecido) y Roberto Figueroa (voz). Con tan magra instrumentación, se presentaron en el programa de televisión teleclub deportivo que transmitía el canal 4, todos los dias de las 12 del mediodía. 
Dice Arana: "...su repertorio rocanrolero estaba integrado por 'Rock around the clock' y 'See you later alligato'. Tocaban, además, "Dieciséis toneladas", con lo cual resultaron asi mismo pioneros involuntarios de la canción de protesta. 
 
Al poco tiempo los hermanos Tena (quienes más tarde formarían los Rebeldes del rock) se unieron a este pionerísimo grupo de roc (sic) nacional".  Así, pues, ni el huevo ni la gallina: Los Espontáneos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...