Entonces era un niño de 9 ó 10 años. Vivía en la ciudad del Cuzco, donde fueron contratados para tocar en un restaurante muy elegante y campestre que se llamaba "La Cabaña" que, como su nombre lo indica, estaba construido de leños de madera, al estilo de las antiguas casas del oeste americano que aparecían en la películas de cowboys.
Previamente, daban en el cine Colón (calle Meson de la Estrella) una película que se llamaba "Los amantes deben aprender" ("Rome Adventure" o "Lovers Must Learn") con la actuación de Troy Donahue y Suzanne Pleshette y donde Emilio Pericole interpretaba la famosa canción "Al Di La". Yo no tenía la edad suficiente como para poder verla.
Era para mayores de 14 años; de manera que me colé en función de vermouth (7 de la noche) aprovechando la congestión de gente que entraba a la "galería" que era la ubicación más barata y donde el control era más relajado. Finalizada la función, comprobando que la película no era cosa del otro mundo como para prohibirla a los niños, me di con una sorpresa: inmediatamente seguía una función en vivo. Siendo algo más de la 9 de la noche, tenía que regresar a casa y dudé en si me quedaba a ver o no. Opté por lo primero.
Allí fue la primera vez que vi a un grupo de rock. Eran los Loud Jets que se mandaron con una serie de temas, entre los que estaba "Hermosa Laura", sin embargo la canción que recuerdo más era la versión en castellano de Jerry Lee Lewis: "Whole Lotta Shaking Goin´ On" que la conocía en la versión de Johnny Hallyday. La versión original la conocí luego de más de diez años.
Es que en el Cuzco este tipo de música era muy poco conocida, era casi clandestina, por su poca acogida. Yo tenía influencia en esta música por mi hermano mayor, que me introdujo a conocer a Elvis, Paul Anka, The Ventures ( que me impactaron desde un primer momento con su "Walk Don´t Run"), Creo que también ya sonaban Chubby Checker, Teddy Randazo y el gran Joey Dee.
Me acuerdo también que había algo de Fabian y de Frankie Avalon. Ese día estando comiendo se me acerca mi hermano y me dice: "¡¡Los Loud Jets están en el restaurante!!" Efectivamente ellos estaban allí, y nosotros observándolos de algo lejos, a una distancia de unos tres metros. Me aprendí en ese entonces los nombres de cada uno de ellos y qué instrumentos tocaban.
Ahora ya no los recuerdo, a excepción de uno a quien decían "Paco" que era uno de los más carismáticos. Había una música en el fondo de los Teen Tops y él llevaba el ritmo de una manera original: levantaba una y otra pierna hasta el pecho de acuerdo al ritmo. Algo que debe ser difícil hacer. Lamentablemente no tengo fotos de estos eventos. Los Loud Jets fueron un factor importante en mi formación musical dentro de la corriente del rock, doy gracias a Dios por haber permitido crecer con buena música desde mi infancia. Pasé mi adolescencia acompañado de la música de Los Beatles y eso ha sido grandioso. Los chicos de ahora deben sentir envidia. Gracias: JOSE FRANCO S. franco.j@panam.com.pe".
pd: también visita el blog: http://rockclasicolatin.blogspot.com
Fue en la Escuela Nacional Preparatoria No. 6 de la Ciudad de México donde se formaron Los Loud Jets, otro de los grupos consentidos de los años 60's. Comenzaron tocando en fiestas, tardeadas y reuniones familiares con guitarras eléctricas fabricadas por ellos mismos; originalmente el grupo estaba integrado por los siguientes elementos:
- EDUARDO MUNGUIA CASTELLO (1ª guitarra y voz);
- ALEJANDRO MUNGUIA CASTELLO (2ª guitarra y voz);
- FRANCISCO GASTELLUM FLORES (Bajo);
- ALFREDO GARCIA PEREZ (Saxofón) y
- SERGIO BALDERAS CRESPO (Batería).
En noviembre de 1960 participan en un concurso organizado por Radio Éxitos y discos CBS Columbia al lado de los Blue Caps, los Hooligans, los Sparks, y los Spitfires.
En 1961 lograron colocar varios éxitos en las listas de popularidad como: Hermosa Laura , Nena, juguemos a la casita y Agítese, haga ruido y ruede, éste último interpretado por Víctor Constantino también excelente requintista que al salir del grupo formó parte de Los Playboys.
El año siguiente logran nuevos hits conEl Mosquito del Twist, Dulces a mi Nena y Chatanooga Choo Choo.
A partir del 31 de marzo de 1962 inician una larga gira recorriendo distintos países de Centro, Sudamérica y el Caribe, así como algunas ciudades de Estados Unidos donde alternaron en importantes shows con figuras de la talla de Ed Sullivan, Johnny Carson, Pat Boone, Sammy Davis Jr., Maurice Chavalier, Johnny Mathis, Dean Martín, Tom Jones, etc.






No hay comentarios:
Publicar un comentario