Les dejo esta reseña algo sobre este grupo de Torreón, cortesía de mi buen cuate lagunero, Juan Antonio Salazar. Saludos: GZ
(Pd: Les debo fotos del grupo)
"The Baby's Rock". En
relación con nuestro anterior artículo (Edición G.P. y L. de "El Siglo",
Dic. 16/12, Pág. 3, E2) me reclamaba el mismo día domingo, Raúl Soto
Camargo, viejo amigo y compañero del medio periodístico: "¿Qué tiene que
ver la Plaza Juárez con el Rock?", le clavé la mirada para insinuarle
una respuesta coloquial y no muy decente, sin embargo: "Se te hace poco
la Rockola de la nevería de Mingo", le reconvine. Al unísono cambiaron
las expresiones faciales de ambos; la avalancha de recuerdos se nos vino
encima. Cerramos los ojos.
Nos
sacudimos el morral de años con un ligero estremecimiento del cuerpo y
la mente se encargó de lo demás: "Cuando veo una nena yo me siento mal/
me brillan los ojos y empiezo a sudar…Yo no soy un rebelde sin causa/ ni
tampoco un desenfrenado/ yo lo único que quiero es bailar Rock and
Roll… Ay viene la Plaga/ me gusta bailar…Agujetas de color de rosa/ un
sombrero grande y feo/ el sombrero lleva plumas de color azul pastel…No
seas así Corina/ven hacia mí/ Corina, Corina…Vuelve, vuelve
primavera/vuelve, vuelve que te espero… Melodía de amor/ voz nacida del
alma/chur, chur por tu amor/ canto esta canción…"
Así, con esa música levanta muertos,
sedante de las carencias y propulsora de metas, toda una generación de
jóvenes modelamos nuestro perfil desde la adolescencia y nos lanzamos a
la conquista de grandes metas. No había de otra. El Rock en el México de
los "cincuenta", anidó en el corazón de la juventud y por generación
espontánea, hizo brotar racimos de conjuntos musicales juveniles, de los
que posteriormente surgieron como solistas los que durante mucho tiempo
fueron sus ídolos (y siguen siendo, para las generaciones de aquel
entonces) Enrique Guzmán, César Costa, Alberto Vázquez, Manolo Muñoz,
Oscar Madrigal y la novia de México Angélica María.
A Gómez Palacio y La Laguna, llegó la
fiebre del Rock. Para el año de 1955 estaban en su apogeo los tríos
románticos, Los Panchos, Los Martínez Gil, Los Tecolines, Los Tres
Caballeros, Los Tres Ases, Los Diamantes. Estos grupos metieron en el
gusto por la guitarra y el canto a muchos jóvenes enamorados que
valiéndose de los "gallos" para ligar a sus pretendidas, en muchos casos
derivaron en el profesionalismo. Un gran ejemplo nuestro, "Güicho"
Cisneros y sus Dandys, con su eterna "Gema". Ahí estaba sembrada la
semilla de la "revolución" que nos exportarían Bill Haley y sus Cometas
y, por supuesto, El Rey Elvis Presley.
En 1958, al norte de Gómez, en el mero
barrio más bonito, díganlo si no las muchachas más bellas que jamás se
dieron, ¡Ay Jalisco, no te rajes!, en la esquina de avenida Mina y
Matamoros sobre la plataforma de un camión "alfalfero" de los muchos
establos habidos por esos lares, vio la primera luz, el primer conjunto
The Baby's Rock. Yo, el que escribe, lo vi. con mis propios ojos, al
salir de clases una tarde de mi querida Escuela Primaria "Rafael
Valenzuela". Al escuchar el inusual
estruendo y apreciar las contorsiones del vocalista micrófono en mano,
una marabunta de chiquillos y jóvenes nos arremolinamos en torno a la
plataforma y nos quedamos pasmados y atrapados en la nueva ola musical.
Para recordar ese momento crucial en
la vida lagunera y sobre todo para el futuro de muchas generaciones de
jóvenes, platiquemos con nuestros "rocanroleros", y para ello, cedo la
palabra a uno de los pilares del grupo pionero The Baby's Rock, Doctor
en Ingeniería Eléctrica, Arturo Navarro Madrid: 'Corría
el verano de 1958, cuando un joven de nombre Juan José Gutiérrez,
invitó a dos chavos de secundaria que gustaban de tocar y cantar las
canciones de Los Dandys, a que lo acompañaran a cantar unas rolas de
Elvis en los convivios sociales de los viernes en su escuela, "La
Contables". Ellos eran Juan Esdras Rincón Castañeda y un servidor'. Interviene
el Médico Odontólogo, Juan Esdras : 'El éxito obtenido por "Pepe"
Gutiérrez, un extraordinario interprete del Rey del Rock, que estremeció
los corazones de docenas de las bellas adolescentes de la Escuela de
Estudios Contables y Fiscales de La Laguna, (donde ejercían su
magisterio dos inigualables guías de la juventud, profesores Don José
Mendoza Soto y Don Jesús Reyes Villa) nos animó a tomar las cosas en
serio. Inicialmente conseguimos un viejo equipo de sonido "Radson";
Arturo Navarro acopló, a nuestras modestas guitarras de caja, unas
"pastillas" (especie de micrófonos) hechizas, "marca Navarro" y ¡Zas!
que se convierten en eléctricas'.
De nuevo comenta, Arturo: 'Armados del
elemental equipo, nos dispusimos a acompañar al inquieto fans de Elvis
Presley, en fiestas, escuelas, difusoras de radio XETJ en Torreón y XEGZ
en Lerdo. En esta última difusora y dentro del famoso programa "La
Pista de la Ilusión", conducido por los locutores Mayor Eloy Hernández
Carballido y José Antonio Gutiérrez, fue donde se bautizó al conjunto:
el primero sugirió Baby's y el segundo lo completó Rock: "The Baby's
Rock". Alentado por mi vocación de
ingeniero y para darle congruencia al conjunto, me aventuré y pude
fabricar nuestra primera guitarra eléctrica y hasta una "tarola". En esa
época se unieron al grupo los jóvenes Frumencio "Mencho" Mejía y
Valeriano Gallegos, primer baterista".
Agrega,
Juan Esdras: "Fue así como el grupo quedó debidamente integrado: Pepe
Gutiérrez, vocalista, Arturo Navarro, Guitarra (armonía) Valeriano
Gallegos, baterista y un servidor, requinto. "Mencho", un poco mayor que
los demás, y "aventado" como el solo, se convirtió en nuestro excelente
representante. Nos empezaron a rodar bien las cosas y tuvimos la
oportunidad de presentarnos en escuelas: Instituto 18 de Marzo, donde
cursábamos la secundaria Juan y yo. En el Instituto Francés de la Laguna
y sobre todo en "La Contables". Interviene,
Manuel Rincón Castañeda, quien ocupó el lugar dejado por Arturo
Navarro, al tener que separarse del conjunto para proseguir sus estudios
en la ciudad de Monterrey, N. L. -"Nos fuimos dando a conocer y
llegaron las solicitudes para eventos familiares y sociales que nos
llevaron a acompañar a la cantante del momento María Eugenia Rubio: "Mi
banco de escuela/ ya tiene tu nombre/porque eres mi único/ único/
único/único amor…; actuaciones en la Feria de las Flores en Lerdo y en
el inolvidable espectáculo de la Evolución del Baile, organizado por el
siempre bien recordado profesor Luis L. Vargas, en el Gimnasio que lleva
su nombre y que también se presentó como una aportación de Gómez
Palacio, a las Fiestas del 400 Aniversario de la Fundación de la ciudad
de Durango, por el mes de julio de 1963. ¡Hace la friolera de 50 años!
"El conjunto se fue ganando la
simpatía de los laguneros; dándose, además, algunos cambios que lo
fueron perfilando hacia el sueño dorado: la grabación del primer disco.
Así se integraron, en la batería Juan García Ordaz "El Tortas", Antonio
Mireles Corona, en el bajo y vocalista "El Güero Jaime" Hernández
González". Tercia, Juan Esdras:
"Renovados Los Baby's Rock, nos aventuramos a viajar a la ciudad de
México, para tocar las puertas de la famosa firma disquera RCA Víctor,
donde caímos de pie y grabamos dos discos sencillos con las canciones:
My Babe, Hippy, Hippy Rock, Sí Te Quiero Nena y Dady Cool. A partir de
ese momento comienza una nueva etapa, a nivel nacional, en la que se nos
abrieron las puertas de las fiestas particulares las personalidades del
mundo artístico de aquel entonces: Chano Urueta y Rafael Baledón;
Presentaciones en Ciudad Universitaria y Televicentro en el programa de
Paco Malgesto, alternando con los grupos del momento como Los Sinners,
Los Jokers, Los Plays Boys, Los Sleepers. Nos incluyó la RCA Víctor en
los álbumes de éxitos musicales: 50 Megatones de Rock y Salvaje Latín
Rock.
"La Cervecería Cuauhtémoc de
Monterrey, nos invitó a participar en sus fastuosos desfiles de Carros
Alegóricos tirados por caballos percherones, lo que nos permitió
recorrer gran parte de la República y, a la vez, alternar con conjuntos
de la talla de Los Guys, Los Grooners, Lupe y Raúl, Los Canarios de
Rafael Silva y grandes artistas como Mona Bell, Daniel Ríolobos, María
de los Ángeles "La Consentida", Álvaro Carrillo. Tuvimos el privilegio
de alternar en la ciudad de Mazatlán, Sin., con la original Banda del
Recodo de don Cruz Lizárraga".
De su estancia, por primera vez, en la
ciudad de México (1961) nuestros pioneros del Rock guardan un profundo
sentimiento de gratitud por la hospitalidad que les brindaron sus
paisanos allá radicados, primero Carlos "Calucas" Ríos, boxeador estelar
por aquellos años en la Arena Coliseo y, posteriormente, su hermana
Aurora "Bolita" Ríos Doñes. El día 31 de diciembre de 1962, con un Baile
de Fin de Año, (en que por cierto los acompañó como baterista Javier
Willy, bujía posteriormente de otro gran grupo de rock lagunero, Los
Golden Stone) se cierra la trascendental historia de la aventura de un
grupo de jóvenes que hicieron realidad sus sueños de adolescentes y de
paso derramaron felicidad, creatividad y ejemplo entre la gran comunidad
de La Laguna y de México…Continuará…
Enviamos desde esta columna, nuestro
más sentido pésame a la familia González Karg de Juambelz, por la
irreparable pérdida del señor don Alfonso González Karg. Nos encontramos
el siguiente domingo D. M. Agur. Por: Héctor Raúl Avendaño".
No hay comentarios:
Publicar un comentario