martes, 2 de septiembre de 2025

El primer grupo de rocanrol en México

Comentarios de Diego de Cossío sobre cuál
fue el primer grupo de rocanrol en México
 


Hola Gustavo: Se ha escrito y discutido mucho sobre cual fué el primer grupo de rock en México. Para mí tiene importancia sólo en el sentido estrictamente cronológico. 

La verdad absoluta no la tiene nadie y no creo que tenga mayor importancia. Si existe algún mérito, el mérito es de todos los pioneros que surgieron de 1957 a 1960. Lo que te voy a decir lo he platicado en el pasado con Pepe Negrete, Américo Tena, Enrique Guzmán y "Tutti" Martínez (Teen Tops) y MUY importante con Jaime Ortíz Pino, el gran promotor del rock en español en la radio de 1957 en adelante. Todos estamos de acuerdo con Jaime en:  

1- Los dos primeros grupos de que se oyó hablar casi simultáneamente fue en 1957 y fueron los segundos "Black Jeans" (sin César Roel) y "Pepe y sus Locos del Ritmo".  

2-A principios de 1958 Jaime me pidió que organizaramos con Los Black Jeans, (que en ese momento éramos grupo instrumental), una audición de rock en español en la inolvidable "Radio Ëxitos" (en la calle de Ayuntamiento). El ya había oído hablar de Pepe y sus Locos y de que habían ganado un concurso de rock en Estados Unidos. A la fecha todavía no los había contactado y andaba en su busca. Mi hermano Juan Manuel y yo ya habíamos visitado frecuentemente a Jaime desde 1957 en su cabina de radio para asistir a las emisiones del Hit Parade Norteamericano. Me acuerdo del 'Chiquilín' quien era quien ponía los acetatos. Le decían "Alcapone", o sea: "Al-capone los discos". Jaime me recomendó que incluyeramos a un cantante para la audición. Empezamos a audicionar a varios prospectos. 

Los Rebeldes del Rock3- Todavía sin poder contactar a Pepe y sus Locos, Jaime me avisó que por ahí andaba un grupo de rock llamado "Los Reyes del Rock" (posteriormente "Los Rebeldes del Rock") y que también estaban en busca de un cantante. La fecha para la audición se acercaba. Por ese entonces me enteré de que otros muchachos se estaban organizando para formar otro grupo y que se reunían para patinar en una pista de hielo en la colonia Polanco. Se trataba de los futuros "Teen Tops". En una ocasión fuí y conocí a Tutti Martínez.

4- No recuerdo la fecha exacta, pero la audición se llevó a cabo. Jaime me llamó y me preguntó si ya teníamos vocalista y que los Reyes del Rock habían conocido e incluído a un cantante, textualmente: "Un negrito que le echa muchas ganas". Era Johnny Laboriel. Así las cosas, de entre varios aspirantes, aceptamos integrar al grupo a César para la audición. Lo recomendó nuestro bajista Carlos Loftus quien vivía, al igual que César, en la Colonia Nápoles. Carlos fue el consiguió el contacto con Discos "Peerlees". César no cantaba rock (de hecho nunca lo cantó como solista). Ensayamos con él canciones de Elvis Presley y Buddy Holly y decidimos integrarlo definitivamente en el grupo. César fue quien propuso "La Batalla de Jericó" y meses más tarde, gracias a Emily Cranz quien era a quien verdaderamente les interesaba grabar en Peerlees, se nos hizo grabar rock en español por primera vez en la histora en México. 

LP Rock de Los Locos del Ritmo
5- Supimos que Pepe y sus Locos estaban grabando un LP para discos "Orfeón". La verdad no peca pero incomoda.: Orfeón no le tenía fé al rock en español. Lo demostró enlatando el LP de Los Locos y lo sacó al mercado semanas después de constatar el tremendo éxito del "Tigre" (Camisas Negras) y "La hiedra Venenosa" (Rebeldes del Rock). Quien crea que Orfeón fue la primera en sacar al mercado el rock en español, está totalmente equivocado. Simultáneamente con todo lo antedicho, se formaron los Teen Tops con Enrique Guzmán y poco más tarde grabaron para discos "Columbia". Anteriormente, Enrique y los hermanos Martínez, al igual que Pepe, Figueroa, Horacio Reni y Sati (Los Sinners), nos visitaban en mi casa de la Calzada de Tacubaya (Col. Condesa) para asistir a nuestros ensayos y ver "cómo equalizábamos nuestros instrumentos". Esto te lo pueden decir Enrique y los demás anteriormente mencionados. 

Como puedes ver Gustavo, los cuatro grupos citados fuimos los que iniciamos todo el borlote y no es asertivo alegar cual fué primero. Lo que sí cabe mencionar es que los cuatro grupos con sus ensayos, actuaciones y grabaciones inspiraron e influenciaron y eventualmente formaron parte de los que se podrían llamar sus "apéndices". Hasta donde yo sé y por favor corríjanme si procede, la cosa estuvo así (por orden cronológico): De los Black Jeans(Camisas Negras) salieron Emely Cranz, Los Carrión, Leda Moreno, Los Sinners y los Hooligans. Posteriormente Cesar Costa. 

De los Teen Tops: Los "Twisters"de Manuel y Horacio Hernández. Posteriormente Enrique Guzmán.  

De Los Locos del Ritmo: Los "Sparks" de Fito de la Parra y Lalo Toral y creo que también los "Boopers" de Germán.  

De Los Rebeldes del Rock: Los "Crazy Boys" y Los "Belmonts". Posteriormente Johnny Laboriel, Luis "Vivi" Hernández y Jorge Belmont. 

CONCLUSIÓN (por orden cronológico): 

Los primeros en grabar: Los Black Jeans/Los Camisas Negras, Los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock y Los Teen Tops. Aquí tienes a los Cuatro Jinetes del Apocalipsis. Quien lo discuta... borda en el vacío. Por lo demás, repito que en mi concepto no tiene mayor importancia.

La juventud de entonces nos aburríamos con la bohemia, las orquestas, los tríos, los rumberos, el Cha Cha Chá y los mariachis. El horno estaba para bollos. Ya desde 1955 necesitábamos urgentemente nuestra música y hacer oír nuestra voz. Nosotros tuvimos la suerte de empezar la fiesta en 1958. Si nosotros no lo hubiéramos hecho.......sin duda alguna lo hubieran hecho otros y quizá con más mérito. Es la pura neta. Espero no haberlos aburrido.  Diego de Cossío.

NOTA: Un muy especial reconocimiento para Los Loud Jets y Los Blue Caps, quienes muy probablemente se iniciaron simultáneamente con nosotros y desde su trinchera contribuyeron de una manera fundamental al posterior desarrollo del rock en español.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Héctor 'Tito' Bauche

Excelente cantante, se dice que Héctor 'Tito' Bauche fue el introductor del bossa-nova a México a finales de la década de los años c...