miércoles, 1 de octubre de 2025

Los P y P

Otra rareza de España, que subo a la página, como curiosidad. Saludos, GZ

Los P Y P otro dúo pionero de los 60.
 
En los primeros años 60, la moda de los dúos arrasaba en España. La fórmula era sencilla: dos jóvenes, guitarras eléctricas y versiones de éxitos extranjeros. Tras el éxito del Dúo Dinámico, surgieron imitadores en Madrid, Barcelona y provincias.
 
Desde Murcia apareció el dúo Los P y P, formado por Pedro Sánchez García y José Vicente López Cases, que comenzó su carrera en 1962 entre Murcia y Alicante. Su oportunidad llegó con un contrato en Belter, sello catalán de amplio catálogo.
 
Su primer EP en 1963 incluyó Balada del Amanecer, versión del tema ganador de Eurovisión “Dansevise”. Poco después lanzaron el que sería su disco más recordado, con Sheila como tema estrella, versión del éxito de Tommy Roe, que sonó en emisoras y guateques.
Su primer EP en 1963 incluyó Balada del Amanecer, versión del tema ganador de Eurovisión “Dansevise”. Poco después lanzaron el que sería su disco más recordado, con Sheila como tema estrella, versión del éxito de Tommy Roe, que sonó en emisoras y guateques.
 
Belter los encasilló como versionadores de hits internacionales. En apenas 15 meses publicaron cuatro EPs, todos con adaptaciones de canciones extranjeras. Destaca también su disco con Los Watusi, un hully gully muy popular en la época.
 
Contaron en varias grabaciones con el acompañamiento del Latin Quartet, otro grupo del sello. Además, participaron en el Festival de Benidorm, aunque sin repercusión.
 
Su último disco, Di Por Qué (1964), tampoco les dio el salto esperado. Tras ello, desaparecieron del panorama sin dejar rastro. Uno de los detalles curiosos del dúo es la guitarra que lucía uno de sus miembros: una guitarra ancla, réplica nacional de un modelo sueco Hagström, muy codiciada entonces.
 
Los P y P representan el arquetipo de dúo ligero español: juventud, alegría y ritmos como el rock and roll y el twist. Como otros similares (Dúo Juvent’s, Dúo Cramer), fueron barridos por la llegada de los grupos pop y beat en 1965.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...