viernes, 26 de septiembre de 2025

Los Twisters de Mexicali

Agradezco esta reseña y las fotos a Paco García de Los Moonlight's. Publicado en el Facebook de Paco el 12/octubre/2020. 

LOS TWISTER'S con el Chato Checker, uno de los grupos pioneros en los 60 de la ciudad de Mexicali.
 
En Mexicali y Tijuana al igual que en todo el país los años sesentas se caracterizaron por el nacimiento de grupos musicales del ritmo de moda el rock and roll, al cual no se le pronosticaban muchos años de vida y mucha gente adulta no estaba de acuerdo con esa modalidad de ritmo. 
 
En Mexicali al igual que en Tijuana en cada colonia era un auge la formación de ese tipo de agrupaciones, y por todas las partes de la ciudad aparecieron Los Chicky´s, Blue Jean´s, King´s, Yogui´s, Twister´s, sólo por mencionar algunos de los que recuerdo de Mexicali. Estando con Los Blue Jeans conocí en Pueblo nuevo (yo estudiaba en la Secundaria No. 6) a Oscar Ortega quien tocaba el bajo y vivía enfrente de la escuela, él me presentó a Mario Márquez conocido como ¨Chato Checker¨ quien cantaba con Los Twister´s, y me invitó a participar con ellos. Mario era un muchacho fornido que practicaba el fisiculturismo, 
 
Le encantaba la música de soul sobre todo cuando salió el Chubby Checker con el Twists, el cual era una variación del rock, de ahí viene el nombre que él adoptó. Con Los Twisters fue otro público con el que traté tocando en salones de baile que estaban en boga en esos años como el Casino Continental que se encontraba en el centro de la ciudad y el Patio Andaluz que se encontraba en la línea divisoria con Calexico entre otros.
 
Los Twister del Chato Checker de la ciudad de Mexicali. De izquierda a derecha: Oscar Ortega(+ Ricardo Vielma (+)"el Bolonias", Ildefonso Miramon(+) "El Cepillo", Ramon (+)"El Monchy" en la bateria, Mario Marquez (+)"El Chato Checker", Salvador Ibarra "El Chicharra" y Paco Garcia. 
 
 
En aquellos años conocimos a Octavio Cerecer quien era un promotor artístico, quien fue el que ideó los bailes de los ¨mano a mano¨ entre grupos de Tijuana y Mexicali. Eventos que se nos hacía muy interesantes porque teníamos la oportunidad de conocer a los tijuanenses, que la verdad sea dicha siempre estaban a la vanguardia y tocaban lo más nuevo del Hit Parade americano (me refiero a los grupos que solían tocar en la avenida Revolución), asimismo alternábamos con los grupos que tocaban en bailes populares que también traían lo suyo. En una ocasión alternamos en el salón continental con Los Duendes cuyo cantante era un joven delgado con una extraordinaria voz que nos dejó impresionados. Este muchacho era Ricardo Sánchez, posteriormente entró con Los Moonlight´s. 
 
En esos ¨mano a mano¨ Los Twister nos preparábamos lo mejor posible y en ese baile los dos grupos íbamos a usar nuestro equipo. Estando en el ensayo el Chato empezó a regañar Ramón ¨el Monchy¨ porque la batería estaba sucia y también nos dijo que los amplificadores estaban sucios (eran dos Fender con el tapizado crema) y la verdad si estaban ¨cochinos¨. 
 
El día del baile se instalaron en el Stand los instrumentos relucientes de limpios y nos quedamos ¨apantallados¨ lo bien que se miraban. Como grupo anfitrión nos tocaba a nosotros abrir el baile y en primer acorde que truenan los dos amplificadores. Y nos preguntábamos qué pasó. Lo que pasó es que el Chato en su afán por que luciera bien el equipo su puso a lavarcon una manguera y con jabón los amplificadores y lógico tronaron las bocinas. Así es que se paró el baile hasta que conseguimos otros amplificadores después de esperar un par de horas porque no podíamos tocar ni Duendes ni Twisters.
 

Con Octavio Cerecer nos fuimos a una gira por la costa del pacifico por Sonora y Sinaloa por las más importantes ciudades de esos dos estados. Recuerdo que cuando llegábamos a tocar íbamos con ¨la bendición de Dios¨ sin dinero para la comida, y cuando terminaba el evento ya con dinero (en aquellos años no encontrábamos abierto ningún lugar). 
 
Las últimas ciudades en las que actuamos fue en Culiacán y Mazatlán. Fue una gran aventura esa ¨gira hambristica¨ de gran enseñanza que dejó huella en mi vida. En la foto de a lado, están Mario Marquez, Sammy Hernandez, Gilberto Venegas, Alfredo Aceves, Paco Garcia, Andy Salas y Jaime Valle.
 
Un par de años después (1965) nos fuimos a Tijuana y empezamos a tocar en el Aloha que estaba en la avenida Revolución, pero por azares del destino el grupo se desbarató e iniciamos otra etapa más formando a LOS DOWN BEAT´S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...