viernes, 26 de septiembre de 2025

Los Down Beats

Los downbeats en estudioAgradezco por la informacion y fotos a Francisco Garcia.

Este fue un gran conjunto de soul y rock originario de Tijuana y que fueron muy populares tanto en su lugar de origen, como en el D.F. durante su estancia en dicha ciudad y considerado por la prensa especializada de la 'epoca como de los exponentes del Soul Music mas sobresalientes de 1966 en todo el pais.

Su sonido incluye metales y fueron un grupo dedicado mas al soul que atraían a sus presentaciones, a gente del sur de California gracias a su sonido fuerte y coordinado.

Los downbeats en vivo 1966Estuvo compuesto por los siguientes integrantes (ver la foto del inicio de esta entrada):

  •  Mario Marquez "El Chato Checker" y Sammy Hernandez (voz)
  • Gilberto Venegas (Sax Tenor)
  • Alfredo Aceves "El Brujo" (bajo)
  • Paco Garcia (Sax Alto),
  • Andy Salas (Bateria) y 
  • Jaime Valle (guitarra)

Llegan a compartir escenarios con grandes conjuntos de la zona como los Tijuana Five, Ginny Silva y Los Finks, Javier Batiz o Los Dug Dugs, tanto en el Mikes a Gogo, como en el Aloha Bar, Tequila a gogo y otros mas.

Downbeats 2Como menciona Paco: "En esta foto de archivo tenemos a Los Down Beat`s, un grupo musico-vocal que fue considerado en su tiempo como uno de los mejores exponentes de la musica 'negra', cuando la tendencia fuerte era la onda inglesa.

De izquierda a dereca: Alfredo Aceves (+) 'el Brujo' bajo, Mario Marquez 'El Chato Checker' Voz, Sammy Hernandez Voz, Gilberto Venegas Tenor, Andres 'Andy' Sals bateria, Paco Garcia Sax y Jaime Valle guitarra".

Por último, Paco García publicaba esto en su Facebook el 22/octubre/2020 y 19/mayo/2022: "Los Down Beat's en México, D.F. En el Aloha de Tijuana predominaba el público afroamericano y poco a poco nos volvimos muy populares entre ellos. Me gustaba enterarme de la historia de los músicos que habían sobresalido anteriormente como Javier Bátiz y Carlos Santana, quienes ya se consideraban una leyenda antes de darse a conocer en el ámbito internacional cada quien por su lado.
 
Afuera del mikes a gogoMe encantaban las anécdotas del Convoy bar donde tocaron esos personajes, se comentaba de Gene Ross un cantante de color muy bueno que murió trágicamente. 
 
Estando los Down Beat’s tocando en el Mike’s Bar un día llegó Rubén Vieyra promotor artístico de la capital y colaborador de la revista “México Canta “, (especializada en grupos musicales) y nos invitó para ir a presentarnos al “Hoolabaloo” (¿) un café cantante de moda en esos días, el cual era un lugar chico con mesas chaparritas donde no se vendía licor solamente café y refrescos, no se bailaba, su asistencia consistía mayormente de estudiantes y muchachas con tobilleras. 

Desde el primer día de nuestra presentación había mucha expectativa de la comunidad artística, y con “casa llena “ identificamos a los Teen Tops, Rebeldes del Rock, Hooligans entre otros grupos y artistas conocidos esperando que nos subiéramos al “Stand “. El repertorio de Down Beat’s era un material nuevo que no llegaba todavía a la capital, nosotros teníamos la ventaja de escuchar las radios de las ciudades de San Diego y Los Angeles. Llegamos muy bien recomendados por los Tijuana Five de Lupillo Barajas así como por los Dug Dug’s de Armando Nava quienes ya eran muy conocidos. (como tijuanenses se portaron a la altura con nosotros). 
 
El primer día fue un éxito rotundo y así siguió por dos tres semanas, después que pasó la novedad notamos un cambio en el público asistente, la mayoría jovencitos que nos empezaron a solicitar canciones conocidas como “fresas” entre ellas: Hanky Penky que estaba de moda, y empezamos a sentir que lo que tocábamos no era conocido ni del agrado de los asistentes. Después de ahí nos fuimos al “Patio “ un lugar nocturno que presentaba variedades y se podía bailar. En nuestras presentaciones nos acompanaba una coreografía de “Chicas Agogo”. 
 
Asimismo estuvimos supliendo a Javier Bátiz en otro cafe cantante el “Aplein Soleid” ( ¿ ) (era el más popular de los cafés de ese entonces). Bátiz se estaba presentando en Acapulco en esos días.  Entre otras actividades tuvimos varias ofertas de las companías disqueras, entre ellas Musart, pero cometimos el gravísimo error de rechazar la oferta, porque ……. el Chato y Sammy se negaron a grabar en español. Y nos tuvimos que regresar a Tijuana.
 
Los integrantes éramos cuatro de Mexicali: Mario Márquez “Chato Checker “(voz), Alfredo Aceves “el brujo”(bajo), Gilberto Venegas ( Sax) y Paco García (Sax), y tres de Tijuana: Sammy Hernández (voz), Jaime Valle (guitarra) y Andy Salas (batería)

Así terminó la corta trayectoria del grupo.  

De Down Beats a Moonlight's

 En 1966 después de regresar de la ciudad de México con Los Down Beats en donde hicimos una corta temporada pero fructífera en los entonces Cafés Cantantes, lugares que estaban de moda, nos regresamos a Tijuana por la razón que a pesar de empezar a darnos a conocer en el ambiente musical de la capital se frustró nuestras aspiraciones de seguir adelante porque a pesar tener ofertas de las compañías disqueras Peerless y Musart no firmamos contrato porque Mario Márquez el Chato Checker y Sammy Hernández los dos vocalistas no quisieron grabar en español y nos regresamos a Tijuana. Gilberto Venegas (sax tenor) y el suscrito nos fuimos a Mexicali y hasta ahí quedaron Los Down Beat´s, experiencia que me dolió mucho.

En cierta ocasión (1967) me encontraba tocando en un lugar llamado El Tabarú cercano a la línea divisoria con Calexico cuando llegó Mario Brown ¨Lolo¨ a quien ya conocía desde que estaba en Tijuana y me invitó a integrarme a Los Moonlight´s comentándome que acababan de llegar de Centroamérica y que Manolo Huerta y los dos saxofones se habían regresado. En el Tabarú tenía como compañero a Mario Muñoz (trompeta) a quien le comenté de la invitación de Mario y aceptó. 
 
La verdad que había dos grupos a quienes admiraba que eran Los Moonlight´s y Los Apson porque eran 2 grupos exitosos mexicanos que traían Saxs. Y así nos involucramos con esta extraordinaria agrupación quienes estaban formados por Gabriel Gallardo director y baterista, Mario Brown guitarra (todavía no había grabado como vocalista), Gregorio Martínez guitarra acompañamiento y voz, Salvador Martínez en el bajo y por supuesto Ricardo Sánchez. Con Los Moonlight´s conocí lo que era estar en un grupo querido por el público aparte de experimentar lo que era andar en gira por la Unión Americana con grupos de renombre como La Sonora Santanera, Los Aragón, Los Baby´s entre otros, recorrimos varios estados de Estados Unidos. Creo que los grupo tijuanenses (Los Solitarios, Los Freddy´s, Ritmo 7) promovíamos más Tijuana que el departamento de turismo sin exagerar, porque en nuestra presentaciones en estados lejanos de la Unión Americana el público nos preguntaba: dónde queda Tijuana? y muchos de ese público después nos visitaban.
 
Aquí en Tijuana estuvimos una larga temporada en el Mesón de Playas de Tijuana (cuando no estaba pavimentada la carretera), el Versalles, posteriormente el Flamingo´s, el Nicte Ha que tenía una extraordinaria acústica entre otros.
 
Después me tocó estar en la temporada de grabaciones para RCA Victor, donde se inició la segunda etapa discográfica de Moonlight's. Indiscutiblemente que en la primer etapa fue donde grabaron una serie de grandes éxitos con los que se dieron a conocer, pero en la segunda se cimentó esa popularidad con el L.P. ¨Vuelven Los Moonlight´s ¨ con éxitos como ¨De Rodillas ante ti¨, Vino Rojo¨ ¨Lagrimas para un Recuerdo¨, ¨Claros son tus Ojos¨ entre otros. En los siguientes L. P.s con ¨Aquellos buenos tiempos¨, ¨Sin Ti ¨, ¨Bailemos solamente una vez más ¨, ¨Tú te has ido¨y una larga lista que hasta nuestros días se siguen escuchando."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...