Grupo pionero del rock mexicano que desde 1960 grabaron discos con éxitos en los mismos. Su 1er LP en la compañía Dimsa, tuvo exitos como Donna, Pobre Muchacho, La carrera del oso y la fiesta de la muñeca.
En 1961 cambian a RCA y logran participaciones esporádicas de Diego de Cossío hasta la llegada de Federico Arana (ex requintista de los Sonambulos) y es aquí donde el grupo toma su confirmación mas conocida: Gustavo Velázquez (bateria), Olaf de la Barrera (guitarra acompañamiento y futuro miembro de los Canned Heat al igual que Fito de la Parra ex baterista de Los Sparks), Horacio Reni (voz) y Federico Arana (guitarra requinto).
Aqui surge su mayor éxito: La novia de mi mejor amigo (y una canción cómica llamada 'La Batalla' aunque la guitarra fue de Diego de Cossío en ambas interpretaciones. Al respecto menciona Diego de Cossío: "...Antonio "Tony" Flores, el Tibio"(Vocalista y bajista) fundador y director musical de los "Sinners" en 1959, excelente persona, músico y amigo, siempre de trato amable y conciliador. Me invitó a unirme al grupo en 1961. Estuve una temporada de aprox. 10 meses con ellos.
Ahí se iniciaron los Sinners en 1959, cuyo baterista fué Fernando Vahauks, quien se perfiló como el mejor baterista de Rock que ha dado México). Desde el '62 participaron en diversos programas de TV, teatro, centros nocturnos y un 3er LP. Durante 1965 realizaron diversas giras (y mas cambios entre los músicos del grupo original) llegando a actuar como grupo de soporte de Olivia Molina y actuando en los EEUU con el nombre de "Los Tequilas".
Dicho grupo estuvo conformado en su primera etapa por Fito de la Parra, Antonio 'Olaf' de la Barreda, Fernando Vahauks, Federico Arana, Jon Novi y Baltasar Mena. Estando ya en los EE.UU, sale Baltasar y en su lugar entra Salvador Martínez, 'El Tijuano'.
Luego vino una tragedia, la violenta muerte de 'Saty', según se dijo, ordenada por un político prominente cuya sobrina había sido seducida o ultrajada por el rubio guitarrista. Siguió una reestructuración y cambio de compañía disquera que trajeron dos nuevos éxitos: 'La batalla' y 'La novia de mi mejor amigo' Casi de inmediato sale Diego de Cossío -quien prefirió las cursiladas de los Hnos. Carrión al rock mas o menos correcto de los Sinners, y entra el que escribe. Mas la formación no duraría demasiado por los afanes solistas del cantante y, en cuestión de meses, se concretan: Renato López (cantante), Ramón Rodríguez (bajo), Fito de la Parra (batería), Gustavo Velázquez (piano), Jon Novi (saxofón y guitarra hawaiiana) y Federico Arana (guitarra)."
Al regresar a México habíamos crecido demasiado para un público azteca ávido de 'Juanitas bananas' y 'Yumis yumis'. Luego vivimos a salto de mata y, quien mas quien menos, tratamos de abrirnos camino por rutas menos inclementes.
No todos lo logramos y a la larga, nos transformamos en Naftalina, esforzado grupo que, ante el asombro del respetable, ha logrado llegar dando patadas de ahogado, al finisecular año 2000."
Lo malo es que Gustavo Alatriste productor en turno, dijo que ni hablar, porque entonces tendrían que pagarme muchísimo mas por los derechos y el horno no estaba para bollos....cómo estaría el tal horno que la película tuvo que ser suspendida abruptamente y no llegó a largometraje. Con todo, dejó en los diálogos constancia de su intención..."
En diciembre del '59 un grupo de entusiastas muchachos decidieron formar uno de los conjuntos de ROCK mas singulares que se hayan integrado: por falta de recursos económicos se ingeniaron sorprendentemente para construir todos sus instrumentos.
La batería del conjunto estaba formada a base de cajas de cartón, el bombo por ejemplo, era una enorme caja de detergente a la que golpeaban con una pelota de hule adaptada a un rudimentario pedal; el contrabajo le fabricó una pequeña tina (que servía como caja de resonancia), un palo de escoba y un cordón de persiana.
Lo único decente era una vieja guitarra eléctrica, que con grandes esfuerzos, habían logrado conseguir. A pesar de estas desventajas, el amor de estos muchachos por la música era inquebrantable, y venciendo los obstáculos, siguieron adelante. Así fue como surgió a la vida, el conjunto que mas tarde se convertiría en uno de los mas populares: los fabulosos SINNERS.
Poco después de su formación, fueron contratados para actuar y amenizar diversas fiestas y reuniones, invirtiendo todo cuanto ganaban en la compra de mejores (pero menos pintorescos) instrumentos. Cuando ya estaban mas o menos equipados, el sacerdote de la iglesia de su colonia les propuso que usaran un local anexo al templo, con el fin de organizar tardeadas, cuyo producto sería destinado a la compra de medicinas para los niños pobres.
LOS SINNERS aceptaron gustosos y mas tarde, en unión de otros conjuntos, decidieron organizar un festival de ROCK a que asistiera al evento, el el cual participaron LOS REBELDES DEL ROCK, LOS BLACK JEANS, LOS TEEN TOPS y LOS TEENAGERS.
Aquí vemos a los primeros Sinners: Saty Guzmán, José Silva "Archi", Fernando Vahauks, "el Tibio" y Horacio Reni. Por último, los "Nuevos Sinners" con Ramón Rodríguez al frente, siguen activos en México con nuevos integrantes entre ellos Pepe Negrete (pianista fundador de Los Locos del Ritmo) y el Dr. Alvarez del Castillo, ex requinto de los Crazy Boys.
Pd: Interesante entrevista realizada por Ricardo Rico a Horacio Reni sobre su carrera: https://www.youtube.com/watch?v=_ziWu2gyQ8U&t=2038s
No hay comentarios:
Publicar un comentario