martes, 2 de septiembre de 2025

Los Rogers

Agradezco la información a Memo Rodríguez y a Jose Luis Verdejo 'Pepetus', requintista del grupo. Saludos: GZ 


El grupo se inició formalmente, los primeros días de febrero de 1961, siendo sus integrantes Agustín Islas Carranza y este a su vez, invitó al grupo a José Luis Verdejo Cuenca conocido con cariño por "El Pepetus", extraordinario guitarrista del género bolero, imponiendo su estilo en las interpretaciones de Los Rogers, César Cervera y José Luis López Avalos (El Quequi, por sus quijadas) primer baterista del grupo. 

Cuando estaban por firmar su contrato con Orfeón, no tenían un nombre en concreto, y en el mismo escritorio de la secretaria había un comic (cuento o tebeo), conteniendo historietas del afamado héroe del oeste estadounidense, un "cowboy" conocido como Roy Rogers, de donde ustedes fácilmente pueden deducir el nombre de este grupo.

ACLARACIONES DEL 'PEPETUS': Hola lei sobre como se formaron Los Rogers y quiero aclarar lo siguiente: los Rogers originales fuimos Cesar Cervera (compadre), Agustin Islas, Jesús López y su servidor y fue cuando estábamos grabando 'el twist del perro' que salió Jesus López y entró en su lugar Antonio Casay un extraordinario baterista y que ademas tenia la facilidad de leer música lo cual la mayoria de todos nosotros no sabiamos ya que tocábamos de oido, corazon y alma, y asi estuvimos por mas de un año hasta que nos separamos para seguir con nuestros estudios.

Cuando nos estábamos formando Agustin empezó tocando la tarola pero cada redoble tardaba 10 minutos entonces se cambió a la guitarra de acompañamiento y Jesus a la batería hasta que entró Antonio, César tocaba el bajo y su servidor el requinto. 

Después de veintitantos años nos volvimos a juntar pero ya sin Antonio (que se fue a radicar a los EEUU en donde le ha ido de maravilla con sus marinas las cuales tiene vendidas todas a Japón, que raro ¿no?) para tocar en T.V. en 'Siempre en Domingo' con el Sr. Raul Velasco y en la bateria entró Jose Luis que tocaba con el grupo de Agustin ahora ya éste tocando el bajo y Cesar la guitarra de acompañamiento; claro nos prestaron las guitarras para salir en dicho programa.

Después nos volvimos a juntar para tocar una temporada en el teatro ferrocarrilero con los Locos del Ritmo, Los Rebeldes del Rock, Los Boppers, Los Sleepers y Los Teen Tops y tambien nos tuvieron que prestar las guitarras a Cesar y a mi, y asi fue como tambien volvimos a salir en TV con Ricardo Rocha fue hasta despues que decidimos juntarnos permanentemente y comprar ya nuestros propios instrumentos y entrando en la bateria Alberto Alvarez que se lo presentaron a Agustin, claro mas joven que nosotros y asi por fin formamos otra vez a Los Rogers esto fue a principios de los noventa y salimos en varios programas de TV y teatro y, posteriormente, Agustin y Cesar invitaron a unirse al grupo como guitarra de acompañamiento al que escribió la historia de los Rogers, Lic. Guillermo Rodriguez y Rodriguez a quien cariñosamente le deciamos "El Maguito", quien iba a vernos ensayar de vez en cuando en la casa de Cesar en los años 60 y yo creo que está mal redactado ya que el aparece como miembro original y no es asi. Tengo una anécdota interesante del grupo.

Es sobre la portada de una revista llamada 'Los Colegiales' (ver foto) en la que salimos en una fotonovela y era la siguiente historia (rapido): Resulta que en la fotonovela teniamos un secretario (asi le deciamos a los que nos ayudaban a cargar y colocar el equipo que nada mas los amplificadores ya que no existian los equipos de sonido de ahora, habia que tocar con la potencia que daban los amplificadores y la voz era con el sonido locas ya sea de teatros, cines, etc.) y este secretario lo pusieron los de la fotonovela y en la historia resulta que mi compa Cesar se enfermaba cuando ibamos a debutar en un gran hotel y el 'secre' nos decia que el podia cantar y asi fue y nos le digo qué gran triunfo hicimos con este nuevo cantante. 

Claro el era el heroe de la fotonovela y esta era el final de la fotonovela que por cierto se vendia en todo México, y en una ocasión llegamos en la caravana 'Corona' del Gran Vallejo a Tijuana y la verdad, en esa epoca (no se si ahora sea lo mismo) ellos no escuchaban nada de rock de México si no del otro lado (EEUU) y los grupos de alla me impresionaron porque estaba de moda un ritmo que ellos le decian chafo que a mi si me apantallo, entonces les decia que ellos no conocian a nadie ni a Enrique Guzmán ni a ningun grupo pero a nosotros si pero no por discos si no por la mencionada revista y en cuanto llegamos se nos acercaba bastante gente pero nada mas para preguntar por el famoso secretario y nosotros no nos quedaba otra que reirnos y dar la media vuelta.

De la foto de la revista les voy a decir quienes somos de izq. a der. (entados) son Agustin y Toño, de rodillas en la misma posición: César y yo; las que estan recargadas, en aquella época eran bailarinas de flamenco y eran Triana y Malena, ésta última era Malu Reyes que estuvo casada con el boxeador Vicente Zaldivar (q.e.p.d.).

Frecuentemente, me preguntan '¿Cuál fué la canción que más amaste de los Rogers?' o '¿Cuál la que te costó más trabajo?', la verdad me gustaban todas las que tocabamos ya sea cantadas o instrumentales, pero la que mas me gustaba era: NOS PERTENECEMOS.

Sobre cual me costo mas trabajo para grabar.... pues la verdad ninguna, porque antes de grabar alguna canción, ensayábamos a morir, a mi compadre Cesar Cervera y a mi no nos gustaba tener errores ya sea en las grabaciones o tocar en vivo. 

Lo que si les puedo decir aunque no me lo preguntan, es que nuestro primer baterista Jesus Lopez tronó con nosotros, porque no pudo grabar el Twist del perro y en su lugar entró Antonio Casay y a la primera salió dicha canción. 

Ya les estare mandando poco a poco mas anécdotas del grupo y otros grupos como vayan saliendo de mi memoria de teflón. Atte: Jose Luis Verdejo, 'Pepetus'

Canciones grabadas por los Rogers:

Noches y dias perdidos, Yo no se, Nos Pertenecemos, Twist del perro, Una carta de amor, No digas no, Arcoiris, Blancas arenas plateadas, Cuando te miro, El chaleco blindado, Margie, No es nada, No me dejes así, Pediste mas, Perdóname, Pregunta fácil, Rómpelo, Sospecha, Sueños Jóvenes, Tal vez, Twist en México, Vereda Tropical. 

Canciones grabadas por César Cervera:

Así te me vas, Idolo de la chicas, Con todo y eso, Rie, Cuanto dura, Tema del Dr. Kildare, Desde que te perdí, Todo entra en el juego, Gina, Un mundo nuevo

El tiempo de grabación de nuestras canciones, variaba según la canción, pero hasta que no la dejábamos bien para grabar no terminábamos de ensayar, los originales fueron: César Cervera, Agustín Islas, Jesus López en la batería pero al poco tiempo entró Antonio Casay en su lugar, ya que Jesús tronó en la grabación del 'Twist del perro', no pudo por más que quiso, y tu servilleta José Luis Verdejo "Pepetus".

Noches y días perdidos, la grabamos sin hacer pista o sea, directo voz y música, en esa grabación César no tocó el bajo, lo tocó un amigo de él y que no recuerdo su nombre por ahora. Saludos: Pepetus.

NOTA DE ULTIMA HORA: Nos comunica 'Pepetus' que el día 20 de abril de 2010, fallecía Antonio Casay, segundo baterista de Los Rogers, descanse en paz. 

Igualmente, y tristemente, notifico que el 11 de enero de 2012, falleció mi buen amigo José Luis Verdejo Cuenca, 'Pepetus'. Descansa en paz querido Pepetus, no te olvidaremos.- GZ

Por último, el 20 de febrero de 2021 fallecía Agustín Islas y el 8 de agosto de 2025, fallecía Marcos Lizama quien también tocó con Los Rogers... Descansen en Paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Héctor 'Tito' Bauche

Excelente cantante, se dice que Héctor 'Tito' Bauche fue el introductor del bossa-nova a México a finales de la década de los años c...