Los fundadores de este legendario grupo fueron los hermanos Luis Carlos y Fernando Treviño de la Garza, junto con Humberto García Reyna, los cuales aprendieron sus primeras notas musicales en la banda de música del Instituto Regiomontano.
Durante 1957 el rock and roll causaba furor entre la juventud de aquella época , sobre todo en los Estados Unidos, figuras como Elvis Presley,Little Richard, Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Fats Domino, etc, eran los mesias de la nueva música. Los jovenes regiomontanos no escaparon de la influencia de ésta corriente músical que vino a romper con los viejos esquemas y modelos hasta ese tiempo existentes. Los hermanos Treviño de la Garza junto con Humberto García , se dieron a la tarea de reclutar entre sus compañeros y amigos de la banda de su colegio sobre todo a aquellos que les atraia como a ellos éste ritmo frenético.
Decididos a formar una banda de rock (conjunto se le llamaba en aquel tiempo) y motivados por el naciente surgimiento del "Gran Ritmo" los muchachos (casi unos niños) empezaron a conformar el grupo. Luis Carlos tocaba el saxofón, su hermano Fernando también, Humberto García Reyna (quien tocaba el tambor en la banda de la escuela) decidió que sería el baterista. El grupo nació "oficialmente" el 19 de Julio de 1958. El padre de Luis Carlos y Fernando, el Sr. Luis Carlos Treviño se había dedicado toda su vida a a la locución y había sido animador de programas de radio. En ese tiempo se anunciaba la inauguración del canal 3 (ahora canal 2) , que fué pionero de la televisión regiomontana y don Luis Carlos estaba invitado como conductor del primer programa, el cual era un telemaratón que racaudaría fondos a beneficio de la Cruz Roja local y presentaría figuras ya consagradas de la televisión nacional. El Sr, Treviño invitó a sus hijos (nacientes rockanroleros) a presentarse con su grupo en el festival, el cuas se suponía sería su debut en aquel importante evento que sin duda alguna tendría repercusión nacional . Los jovenes se pusieron a ensayar con ahínco los números musicales que interpreterían.
Llegada la fecha del evento, los hermanos Treviño junto con Humberto García llegaron muy temprano y con todo e instrumentos se instalaron en un pasillo del canal, en espera de que se les llamara. Vieron desfilar a las grandes estrellas: Paco Malgesto, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Lalo González " Piporro". Dió inicio el maratón. La gente empezó a depositar sus donativos y los muchachos del primer conjunto de rock regiomontano esperaban, y seguian esperando viendo pasar a todos los demás, finalmente nadie los llamó.
Sin embargo, esto no desanimó al grupo, con nuevos brios reclutaron a otros miembros, Humberto García contactó a Eduardo González Cavazos que tocaba la trompeta, éste a su vez a Alfredo Galvéz que tocaba la guitarra y por último a Andrés Garza García (QEPD) que le sonaba duro a las percusiones ; el grupo se sentía mas reforzado y siguieron adelante. Tenian muchas carencias que no podian resolver, pero había una que si y se pusieron a hacerlo, buscarle nombre al conjunto. Era el tiempo de la carrera espacial y todo mundo hablaba de cohetes (rockets en inglés) y ellos se sentía tambien como un cohete que trataba de despegar, además en la palabra rocket estaba contenido el nombre del gran ritmo, entonces lo decidieron ellos serían Los Rockets.
En el Cine Juárez en el estreno de la película de Elvis "Melodia Siniestra" (King Creole) su presentación fué un éxito. Ahí los vió "Guacho" Ramírez y los contrató para su revista musical con gran éxito aunque claro a nivel local. Andrés Garza García (El Catrín) se separó del grupo y en ese tiempo también se consiguieron un representante, Ricardo Espinosa. Alfredo Galvéz compró una guitarra Fender jazzmaster y le pasó su antigua guitarra (Texan) a otro nuevo integrante, Alfonso "Poncho" Rodríguez Cabello para que tocando solo en las cuerdas quinta y sexta hiciera las funciones de bajo que no tenían. Vino otra grabación, Dimont, una marca local en donde el grupo grabó un sencillo que se grabó en los estudios del canal 6 (otra vez con equipo inadecuado) y asi apareció un arreglo instrumental de La Malagueña y por el otro lado una balada original de Luis Carlos cantada por Fernando " Me Equivoqué".
El grupo ingresó al Circulo Artístico Tecnológico A.C. (CATAC), vinieron nuevas presentaciones en TV y surgieron dos nuevas metas, grabar un LP y tener su propio programa de televisión. Leandro Espinosa, hermano del representante del grupo (Ricardo Espinosa) trabajaba en discos Peerles y gracias a sus contactos el grupo se fué a la Cd de México en la Semana Santa del '63 a grabar el ansiado y soñado LP "Los Rockets en Orbita" cuyo director musical fué el maestro Eduardo Magallanes. una grabación profesional y ahora si en los estudios adecuados.
El grupo grabó diez canciones entre las que se encontraban: "Quiero a esa mujer", "Rio para no llorar", "Ciudad del Amor" (De Beach Boys) y dos de sus mas grandes éxitos: "Creida" y "Desencadena mi corazón". El CATAC conectó al grupo con la televisión local y asi arrancaron 'Desfile de éxitos con los Rockets' que conducía Yaya Mier y Ricardo Espinosa, un programa semanal de media hora en el canal 10 los viernes por la noche. Fue el primer programa musical juvenil de la T.V. mexicana y sin saberlo estaba abriendo camino a "Muevanse Todos" y otros que vendrían mucho despues.
Los Rockets era el conjunto anfitrión y tenian como invitados a otros grupos locales (Los Rítmicos de Virgilio Canales, Los Summers, Los Toppers, Los Crickets, Los Picapiedra con su cantante Lázaro Salazar, etc). Otros de los grupos invitados fueron "Los Rebeldes del Ritmo" con Raul Ramos (baterista que tocaba de pie) y José Luis Garza Ruíz (Guitarra), con el tiempo ambos llegarían a pertenecer a los Rockets, despues Raul fundaría los VIPS. En cada Programa se tenía un invitado que venía de México y por ahi desfilaron: Los Apson,Manolo Muñoz,Vianey Valdéz, Johnny Laboriel, Mayté Gaos, etc.
En un tiempo Héctor "Kiko" Cadena (QEPD) grabó con los Rocket, fundando con el apoyo de su padre un estudio Profesional (Audio Grabaciones) que se estableció en la Colonia Obispado, donde se harían infinidad de grabaciones tanto de los Rockets, como Vianey Valdéz y de muchos otros artistas que surgieron en la región (por ejemplo el grupo Límite y Bronco). Los Rockets grabaron en Peerles y en el estudio de Héctor Cadena varias pistas para otros artistas tales como Vianey Valdéz y Queta Garay ("Hazme un favor").
No hay comentarios:
Publicar un comentario