Una de ellas fueron Los Bravos, la banda española de mayor éxito internacional en los años 60, que desde un impetuoso sentido del vigorosa factura vocal construían agitadas y vívidas melodías pop (generalmente en lengua inglesa), que traspasaron con fortuna la frontera hispana para triunfar en todo el mundo con temas como "Black is Black", "I don't care" o "Bring a little lovin'".
En 1965 dos formaciones amantes de los sonidos beat britanicos y del soul y R&B americanos unieron fuerzas para constituir Los Bravos.
Esos conjuntos seminales eran Los Sonor, un grupo madrileño en el cual se encontraba el guitarrista Antonio Martinez y el teclista Manuel Fernández Aparicio y Mike & The Runaways, un combo radicado en Mallorca liderado por el cantante de origen alemán Mike Kogel (nacido el 25 de abril de 1944 en Berlín), que incluía en sus filas al bajista Miguel Vicens y al batería Pablo Sanllehi.
Viendo el potencial de la banda, el manager y productor francés Alain Milhaud coge las riendas empresariales del grupo, intentando lanzarlos fuera de España. En 1966 graban el tema "Black is black", una impetuosa canción producida por Ivor Raymonde y firmada por el famos o compositor inglés Tony Hayes y Steve Wadey.
El tema no cesa de sonar en las radios piratas de Londres, consiguiendo una fuerte popularidad en tierras británicas, que terminan elevando al single hasta el puesto número 2 en las listas.
En los Estados Unidos se repite el triunfo y los Bravos alcanzan un meritorio cuarto lugar en el Billboard. La rítmica lectura del tema escrito para ellos por los miembros de los Easybeats Harry Vanda y George Young "Bring a little lovin'" y el single "I don't care" les siguieron proporcionando buenas ventas, aunque inferiores al clásico "Black is black".
Su éxito fue tal en España (otro número 1 con "Los chicos con las chicas") que protagonizaron varias películas influenciadas por los films de los Beatles dirigidos por Richard Lester, "Los chicos con las chicas" (1967), un film realizado por Javier Aguirre y "¡Dame un poco de amooor...! (1968), un buen título dirigido por José María Forqué con influencias psicodélicas y pop-art. En 1967 se suicidó Manolo Fernández, acuciado por problemas personales y la pérdida de su esposa.
Fue sustituido por Jesús Gluck. Posteriormente Mike Kogel decidió probar fortuna en solitario cambiando su apellido por el de Kennedy. El reemplazo para Kogel fue en primera instancia Robert Wright (con quien grabaron "Individuality") y posteriormente Andy Anderson, hermano del popular cantante de los Warriors y Yes, Jon Anderson. Con Anderson a la voz lograron uno de sus últimos hits, "People talking around". A finales de los 60 terminarían separándose. Mike Kennedy no cosecharía óptimos resultados comerciales, a pesar de canciones como "Louisiana", y en los años 80 varios componentes resucitarían el grupo para grabar juntos de nuevo. Discos esenciales: Black is black (1966), Bring a little lovin' (1968), All The Best (Exitos).
(FUENTE: http://www.ciudadfutura.com/poprock/bravos.html) Si quieren saber mas del grupo, visiten su página web: http://losbravos.en.wanadoo.es/. Igualmente, pueden revisar esta web: https://pionerosmadriddelpop.com/museo-virtual/sala-de-grupos/los-bravos/
"Hola, la historia de LOS BRAVOS, resumida y concisa, no está mala, pero fue mucho más que eso, y no fue, realmente, una union de SONOR y RUNAWAYS, en verdad nació de la necesidad de los primeros de tener un cantante que en Madrid no conseguian, y como instrumentales las cosas eran mas dificiles, por ello su baterista JORGE MATEY muerto hace tres años, descubre en Mallorca, en un club cercano al que ellos ocupaban a uno que le deja con la boca abierta, MIKE, se lo dice a su compañero y fundador del grupo en el 1959 CARLOS GUITAR, bajista de la formacion y juntos se van a verle, les encanta y le ofrecen irse con ellos a Madrid, Mike pone como condicion que le acompañe el bajista de su grupo, MIGUEL, Jorge no acepta pero Carlos si, pues ya estaba pensando en dejar el grupo para dedicarse a cuestiones mas elevadas dentro de una compañia discografica(poco sabia el que tendria que dedicarse a apoyar a su ex-grupo dentro de Columbia), despues de unos primeros ensayos y de escarseos, Jorge descubre que no puede soportar al nuevo fichaje y dice que deja el grupo para montar o entrar en otro, y entonces PABLO, buen bateria (pero no a la altura de Jorge) toma su puesto.
Asi regresan a Madrid, son LOS SONOR, solo que con nuevos miembros, CARLOS, muy amigo mio me llama: "tienes que venir a escuchar el nuevo grupo que hemos montado" y alli me voy en plena fiebre de ALAIN MILHAUD que me tenia "frito" como decimos en España por la formacion de un SUPERGRUPO agrupando a los mejores de los mejores, como ya habian hecho antes LOS BRINCOS, cuando les escucho, se lo digo a Alain, al que tambien se lo habia contado MANOLO DIAZ, tambien ex-componente de SONOR y tambien metido en el nuevo proyecto, al escuchar al nuevo grupo Alain cambia todos los planes dejando de lado al que ya casi tenia montado, con mi colaboracion y la de Manolo, LOS PASOS, que hasta ya tenian montado y grabado algun tema que mas tarde salieron por LOS BRAVOS, LA MOTO.
Después vino lo demás, Alain, en Columbia era el encargado de las cuestiones con DECCA y BARCLAY y los involucró a ambos en el proyecto, pero DECCA impuso el que el lanzamiento fuera realizado basicamente desde LONDRES y grabado alli, y con temas ingleses, mas tarde hasta se vieron obligados, por cuestiones de los sindicatos de musicos a que no tocaran ellos, sino musicos Ingleses, la unica aportación "musical" fueron unas lecciones de Antonio Martinez, que era un buenisimo guitarrista, que en nada tenia que envidiar a ninguno de los mejores Ingleses, a ERICK CLAPTON, ciertos toques de guitarra "Española" para darle cierta credibilidad a su autoria, el resto es pura historia, la implicación de un programa de radio Madrid, mi revista, etc, mas lo mas importante, el triunfo desde Londres, con la "ayuda" de Radio CAROLINA que como sabreis era una emisora pirata que trasmitía desde un barco amarrado fuera de las zonas de influencia juridicas del Reino Unido, lo que les hacia no estar fuera de la ley, de todas formas el barco se movia de vez en cuando para evitar su localización. Un saludo a todos, algun dia, si lo quereis os contaré algo sobre otro grupo que os interese, serán siempre historias de primera mano, pues en casi todas ellas yo fui parte de ellas, me metian en todas....J.L.A."
No hay comentarios:
Publicar un comentario