LAS PINK PANTHERS: LUCHAN MUJERES MÚSICAS
Con esa idea, las hermanas Beatriz, Teresa y Guadalupe Caballero, acompañadas por la bajista Alejandra Vargas, salieron a solicitar la oportunidad que esperaban para dar a conocer su música y sus posibilidades. Y tuvieron buena acogida. Se presentaron en distingos lugares, siempre sin más pretensión que la de recoger la experiencia, acumulada y aprovecharla para el futuro.
Cuando consideraron que habían descubierto el estilo que mejor se acomodaba a su temperamento y a sus cualidades, aceptaron una presentación por contrato en el 'Leon Rojo'.
Hoy 04/06/2019, anexo este correo que me hicieron llegar con mas datos de Las Pink Panthers y lo comparto tal como se recibió: "Hola! Que curioso , le platicaba a mi hija que yo cantaba en un grupo y entre y encontré este artículo! Resulta que iniciamos ensayando en mi casa en la colonia viaducto piedad y nuestra mejor amiga y vecina Alejandra Vargas trajo a las tres hermanas Bety, Tere y Lupita! Tere tocaba la batería! Alejandra bajo y piano y las demás guitarra incluyendo a mi hermana que hacía coros y tocaba algo de guitarra y pandero y yo era la cantante principal (pues tengo buena voz) :^)
Ya perfilado el final de la década de los sesenta del siglo pasado, se daban los primeros pasos para que las mujeres lograran ganar espacios y reconocimiento a nivel mundial. Siendo México un país con una abigarrada tradicón patriarcal y machista, sobre todo en esa época, resulta muy significativo que surgiera en el entonces Distrito Federal un grupo de jovencitas apenas egresadas de la secundaria quienes decidieron enfrentar toda suerte de prejuicios y vicios propios del "medio artístico" para crear su propio nicho en un entorno dominado por los hombres como lo es (hasta la fecha), el Rock Mexicano.
Ciertamente no fueron las primeras, casi diez años antes Las Mary Jets hicieron lo propio y en paralelo con las Panteras Rosas estaban Las Chic's. Ambas agrupaciones destacaron mucho por allá de 1968/69 y tenían bastante trabajo debido a su gran nivel profesional y calidad como ejecutantes, era una época en que podían trabajar en hoteles de postín y amenizaban eventos donde se requerían grupos de verdad profesionales, para ello tenían que demostrar que deveras eran muy buenas y aún así todavía tenían que remontar el marcador al doble por ser mujeres moviéndose en un mundo de hombres.
Gracias a todas ellas, más las que fueron surgiendo en las siguientes décadas, hemos llegado a la actualidad donde en nuestro medio existen ya bastantes grupos de rock integrados exclusivamente por mujeres, como Loba, Las Navajas, Mística Girls, Las Ultrasónicas o The Warning, entre otras. Ha sido una gesta muy pesada para todas ellas y por eso Las Panteras Rosas merecen estar en La Galería de los Grupos Históricos del Rock Mexicano, por haber abierto brecha, por poner los cimientos de los movimiento feministas que reivindican y validan la presencia y participación de la mujer en todos los escenarios de la vida en México, máxime en una época donde no las tomaban en serio por ser mujeres y exponiéndose a ser vistas y tratadas como mercancía sexual, de verdad fueron muy valientes.
Aún cuando el grupo se disolvió empezando la década de los setenta, sus integrantes continuaron su camino en la música en diferentes proyectos. Más de medio siglo ha transcurrido y a la perspectiva del tiempo su labor se agiganta, alguna de ellas ya falleció, otra vive muy lejos de la CDMX pero continúa activa en la música y otra se convirtió en catedrática. Su presencia en una época tan marcada por la desigualdad social y el dominio patriarcal contra las mujeres es una muestra de que todavía falta mucho por hacer en nuestro medio y en nuestro país para salir adelante como ellas lo hicieron en su momento, porque fueron unas guerreras. En la imagen, de izquierda a derecha, Alejandra Vargas, bajista, Lupita Caballero, tecladista y cantante, Bety Caballero, guitarrista y Tere Caballero, baterista."




No hay comentarios:
Publicar un comentario