Tras diversos cambios de personal, cambian después de nombre a "Antorcha" y tienen un excelente periodo de trabajo, aunque sus temas quedan enlatadas tras los sucesos de Tlatelolco en 1968.
A continuación dejo la siguiente reseña: "Grupo iniciado a fines de 1964 y principio de 1965 por dos amigos de preparatoria: Omar Cortes y Bernardo Minerva, integrándose después Jorge González y Víctor Motta.
Tras muchos intentos, llegan a tocar en fiestas locales, del barrio o la colonia, quince años....y les sirve de fogueo tocando mayoritariamente, covers de grupos como Sam Cooke, The Animals y varios mas, tanto de Estados Unidos como de la naciente Ola Inglesa. Se inician como Los Broken Souls, hasta que son contratados que es donde se decide cambiar el nombre a Las Antorchas en 1966.
Tras ser contratados por Orfeón, se integra Fernando Morales y empezaron a hacer presentaciones en la
radio, giras, ensayos en el estudio de grabación, planes para exclusividades, y llegan en el radio a promoverlos para armonizar fiestas juveniles y posadas como "premio" si marcaban los radioescuchas, y al ser tan jóvenes, pues aceptaban, ya que aprovechaban para ensayar material de otros cantantes y empezar a escribir material propio, mismo que quedó enlatado hasta que deciden publicar algo de ese material, en EP's independientes, a principio de los 70, hasta que en una edición especial de Orfeón, se publicó un excelente CD con la mayoría de estos temas.
Corría el año de 1968, el grupo de rock Las Antorchas, encontrábase en un trance que a la postre concluiría con toda una renovación e incluso con un cambio de nombre que terminaria siendo Antorcha. En efecto, los integrantes del grupo Las Antorchas habian cambiado. Bernardo Minerva y Jorge González optaron por abandonar el grupo; Fernando Mercado se encontraba convaleciente de una enfermedad que le alejo del grupo por varios meses. Guillermo Motta, por su parte, se había incorporado al grupo supliendo a Jorge Gonzalez, y Victor Motta había pasado de los teclados a las percusiones buscando llenar el hueco que había dejado Bernardo Minerva, el anterior baterista en el grupo Las Antorchas, siendo Omar Cortés el único que permaneció inamovible en su puesto de bajista.
Lo que se pretendia a partir de aquellos momentos, era poner énfasis en composiciones propias, finalidad que no era ni entendida ni compartida por el staff de los directores artísticos. La canción que originalmente pretendimos grabar, se llamaba Dime, y constaba de un complicado juego de voces y coros que si bien en la teoría funcionaba a la perfección, no sucedía lo mismo en la práctica, puesto que en asuntos de coros y voces no eramos que digamos muy duchos.
Igualmente, llegaron a participar a tocar en el Palacio de Bellas Artes, invitados al evento celebrado ahí tras la muerte de Manuel Acuña, tocando un tema, titulado símplemente "In Memoriam" que fue un gran éxito en el evento y que solo tocaron no mas de tres veces en su carrera musical y que es una joya de colección, aunque no se tenga una grabación de estudio de dicho tema (se grabó en una grabadora portátil, perdonando la rebundancia).
Por si quieren saber mas de ellos, les recomiendo la página web: http://www.antorcha.net/
No hay comentarios:
Publicar un comentario