miércoles, 17 de septiembre de 2025

La onda nueva en México

 La Onda Nueva en México

Hace poco mencionaba al grupo "Rabbits & Carrots" y me vino a la mente este grupo. Ahora que está de moda la música de antaño con sonido "actual", recordé este disco. Para esto hay dos cosas que vienen con este super grupo.
 
El primer punto es Aldemaro Romero, director de orquesta venezolano con una amplia carrera tanto en Sudamérica como en los Estados Unidos. Empieza a grabar en 1955 en Nueva York y su disco tiene éxito (LP Dinner in Caracas') con lo que acerca la música de este país a los oídos norteamericanos. 
 
Al poco tiempo, graba otro que le resulta también exitoso y se pasa a México. Ahí, capta la atención de Francisco 'Pancho' Cárdenas en la RCA-Víctor y graba su LP 'Criollísima'. Cárdenas, que había estado editando discos de Juan García Esquivel quien hace buena amistad con Romero (tan es así que Romero organiza el 'Primer Festival Onda Nueva' en Caracas en 1971 e invita al excelente músico García Esquivel).
 
Después de esa experiencia, sale de México y empieza a triunfar en latinoamérica. Regresa en diversas ocasiones a México en los sesenta y llena sus conciertos en México presentando diversas novedades musicales, principalmente en Bossa Nova y un jazz muy latino  y da a conocer su estilo llamado "Onda Nueva" que era una mezcla de guitarra Bossa Nova, jazz latino, folclore venezolano y complejas estructuras musicales (como es el Joropo Venezolano).
 
Mona BellAhí viene el punto 2: Mona Bell. Gran cantante chilena (fallecida hace un par de años) que se abrió su camino a la fama tras el triundo en el Festival de Benidorm (España) en 1959. El director Artístico de Musart, Guillermo Acosta le propone a Romero grabar un disco con sus nuevos ritmos y más, adaptando ese ritmo a la música popular mexicana ya que la de su país de origen era prácticamente desconocida en México (a excepción del tema 'Alma llanera'). Adelmaro dijo que sí y ahí es que se dedican a buscar lo más "chic de lo chic" en cuanto a músicos mexicanos se refiere, empezando con Mario Patrón para que hiciera los arreglos pertinentes. 
Tras pasar diversos músicos por la antesala de Musart, al final quedó el grupo conformado por Víctor Ruiz (bajo), Alvaro López y los hermanos Salvador y Félix Agüero (sí, de los Rabbits & Carrots) para que tocaran la batería y percusiones, Julio Vera (congas), los coros fueron hechos por el cantante 'Gasparín' y el grupo vocal Los 4 Soles.
 
Enrique Sida y Jaima 'La vaca' Sahagún en los trombones, Tomás 'La negrita' Rodríguez, Armando 'el Kennedy' Noriega y Rodolfo 'Popo' Sánchez en los Saxofones, Ramón Flores y el gran Chilo Morán en las trompetas y Pablo Jaimes, Jorge Ortega, Enrique Neri y el propio Aldemaro en los pianos acústicos y eléctricos. Se invitó a Gualberto Castro (el de Los Hermanos Castro) a participar en el tema 'Él Balajú' y se permitió a todos los músicos a "poner su granito de arena" y a improvisar libremente, cosa que se hizo durante los 20 días que duró la grabación de este disco....¿el resultado? Una explosión de tonalidades que reveló algo extremadamente único y moderno.
  
Portada La Onda nueva en MéxicoMona Bell en cuanto supo del proyecto dijo que sí y se grabó el disco. Para la portada, se decidió por Memo Acosta, que fuese en color sepia y todos vestidos de revolucionarios, foto que al final se tomó afuera de una hacienda al sur de la Cd. de México y listo, a promocionar el mismo.....lo cual fue un reverendo fracaso. ¿Motivo? La censura oficial de la SeGob porque según esto, se ridiculizaba y se mofaba del Gobierno que emanaba del espíritu revolucionario de 1910....y se inició un boicot para que las estaciones de radio no promovieran el mismo. Los mas de 3000 discos de la primera edición no se vendieron bien y se retiró del mercado. Unos años después, 'Trebol', subsidiaria de Musart, lo reeditó cambiando la portada alternando los temas y publicando en mismo como "Mona Bell canta a México"...y ni así salió. Esto hizo que Rubén Fuentes, Chucho Zarzoza, García Esquivel y Nacho Rosales salieran al paso para promover este gran disco mexicano y Aldemaro sale a Venezuela a organizar el Primer Festival Internacional Onda Nueva y allá el disco tuvo mejor resultado, haciendo que los resultados de venta y distribución, fueran generosos para Aldemaro Romero y demás músicos.
 
Al final, el disco quedó en las tinieblas en México....hasta que se resucitó y vale la pena oir porque se hizo por un Venezolano cosmopolita influenciado por el Bossa Nova, cantado por una chica chilena y orquestrado por músicos de jazz mexicanos...todo en un solo disco. Saludos y espero hayan disfrutado la reseña.
Pd. El 29/septiembre/2014, 'Ramóningeniero' nos dejaba el mensaje siguiente: "Soy venezolano y me gustó tu reseña que fue muy pertinente leerla al cumplirse el 15 de septiembre pasado, 7 años de la partida del Maestro Aldemaro Romero. Ya había leido lo que le hizo la Secretaría de Gobierno de México a la promoción del disco. ¿Que más podemos decir al respecto, que este LP fue el único disco que le censuraron al Maestro Aldemaro?. Pero hay otro detalle que está en la oscuridad: en la portada, al lado derecho de Aldemaro (la izquierda para nosotros) está Elaiza María Romero Soteldo, la primera hija de Aldemaro con la cantante venezolana Elisa Soteldo. Ella tenía 19 años y no creo que ella apareciera allí sin haber participado en el LP. Para mí, es quien hace duo con Monna Bell en el tema "Que bonita es mi tierra". Elaiza, muy vinculada a los proyectos de su padre, solo hizo dos LP: uno en Venezuela y otro en Italia (aparentemente, hay una versión en italiano); formó parte, en distintas épocas del grupo Onda Nueva del Maestro Aldemaro y, cuando la Onda Nueva terminó, ella dirigió la Coral Filarmónica de Caracas, y según parece se retiró de la música. Aparentemente, según una sobrina, ella vive en Estados Unidos. Respecto al fallecimiento del Maestro, ahora digo, parafraseando una frase que se refiere al desaparecido Presidente Hugo Chávez: "Aldemaro Vive, La Onda Sigue".  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Héctor 'Tito' Bauche

Excelente cantante, se dice que Héctor 'Tito' Bauche fue el introductor del bossa-nova a México a finales de la década de los años c...