Inicia a los 15 años tocando Rock & Roll con su guitarra eléctrica improvisada en los festivales de su escuela en 1957 (ver foto) donde lo acompañan ni más ni menos que "Pepe y sus Locos" (atras se ve al maestro Pepe Negrete, fundador de dicho grupo).
En 1959 forma su grupo Los Solitarios, grupo explosivo no reconocido en su momento y que estaba integrado por:
- 
Alejandro Velazquez "el Cuervo" (después del grupo Los Hooligans) en el piano,
- 
Luis Méndez en la bateria,
- 
Alberto Aveleyra requinto y vocalista.
Para las grabaciones se usaron a un contrabajista de estudio, Chucho Hernandez, en el saxofón a Tomas Rodriguez y en la trompeta a Chito Mendoza y ocasionalmente a Fernando Martínez Meza en la guitarra.
Participan en un programa de televisión "Arte y Destreza" conducido por Pepe Almeida y ganan el concurso y como premio les patrocinan grabar un disco en una muy modesta compañia disquera AUDIO-MEX.
Su primer composición es un rock lento llamado SUEÑO IMPOSIBLE, en total graban 6 sencillos pero no pasa nada por la falta de promoción y apoyo en la difusión, dura dos años este proyecto.
Pero Dyno tenía sueños e ilusiones y va a discos Musart y le lleva uno de los sencillos a Memo Acosta, no le interesa el grupo pero le ofrece un contrato como solista.
Le cambia el nombre bautizandolo como DYNO y lo mete a grabar en 1961 su primer disco: 'El Sweater y Sonambulo', rapidamente por su difusión se coloca en los primeros lugares de popularidad, naciendo así un importante revelación juvenil que se covertiría en idolo de las chamaconas.
En su estancia en Musart, toca el requinto en el 'Acapulco rock' de Manolo Muñoz. Inicia su primer gira artistica por todo el país y se va a El Salvador y Colombia con gran éxito. 
Graba otro tema de su autoria, 'Tonelito', y en total graba para la Musart cuatro sencillos. Termina su ciclo con dicha compañía y lo contrata la disquera GAMMA.
Rápidamente, graba otros temas de su autoria como La Petisa y Quisiera ser, y 5 sencillos más. Recibe un apoyo discográfico total y se va a Peru donde se convierte en fenómeno, aqui graba para Discos Virrey varios temas entre otros, La tierra, Ana Maria y Un Poco de Amor.
En 1974 se va como vocalista de los Teen Tops a una gira a la union americana y a Tijuana. Ya de regreso en México, inicia su nueva faceta tocando bossa nova en los cafes cantantes (onda existencialista) como en Barrio Viejo tocando con el trio Aveleyra donde lo visito Joao Gilberto y muchos cafes más de la Zona Rosa. Graba un disco extended play para Musart "Y el poeta lloro" a ritmo de Bossa Nova. 
En 1978 se retira de la farándula hasta el 2003 donde se presenta en un programa de radio con mucho éxito (XEQ) con un servidor. (Cualquier duda o sugerencia, dirigirla a laraloz@yahoo.es)
"Luis Alberto Aveleira, mejor conocido como Dyno, venía de ser vocalista en un efímero grupo llamado "Los Solitarios", donde consiguió muy poco reconocimiento personal. En 1961, arrancó con Musart una exitosa carrera de baladista, basada en: el atractivo físico y discos. Sus canciones más llamativas de esa época fueron, en órden cronológico: El suéter, Sonámbulo y Cenicienta.
Para 1962 y 1963 estuvo grabando con Gamma. Logró ahí refrendar su éxito: Un poco de amor, La tierra y Está loca mi Lolita. Lamentablemente, la compañía disquera no supo canalizar y promover mejor su imágen; consecuentemente, sus triunfos y fama fueron olvidándose.
Después tuvo largas temporadas de presentaciones personales en Argentina, donde grabó con el nombre de Dyno Alberto, los cuales no tuvieron repercusión en México. Eventualmente regresó a este país a radicar y hacer su vida privada".
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario