lunes, 29 de septiembre de 2025
Los Espaciales
Santana en Los Strangers (de Manuel Delgadillo)
La historia es un tema fascinante, sobre todo cuando van apareciendo testimonios e imágenes tan interesantes como contundentes. Es cosa sabida que Carlos Santana hizo sus "pininos" como músico en la ciudad de Tijuana, B.C., aunque ese perìodo resulta un tanto oscuro ya que casi no hay referencias de ello más que lo que platican los propios Santana y Bátiz.
Esta foto está fechada en el año de 1961 sin determinar día y mes y en ella aparece el grupo "Los Strangers" de Manuel Delgadillo , guitarrista, quien era el líder de este grupo y por ello usaba un saco de diferente color. De izq. a der. empezando por el baterista están Antonio Vargas "El Bolas", Carlos Santana, guitarra, Javier Burgos (al frente), bajo, el ya mencionado Manuel Delgadillo y el Bibi en la guitarra. Del pianista no tengo referencias.
Se dice que Santana inició su camino como músico en 1957 siendo un puberto al que apodaban "El Apache" porque ese era el nombre de una rola muy popular que a él le gustaba interpretar. Se supone que emigró a Estados Unidos en 1965 y se aposentó en la ciudad de San Francisco, California, cuna del naciente movimiento hippie donde se forjó al lado de gente que muy pronto se convertiría en leyenda del rock americano, como Mike Bloomfield, Country Joe and the Fish, Big Brother & Holding Company con todo y Janis Joplin, Al Kooper, Grateful Dead y Blue Cheer entre otros.
Santana destacaría por su peculiar abordaje de la guitarra que si bien abrevaba del blues como la mayoría de los mencionados, también poseía ese elemento subliminal absorbido en su infancia escuchando a Los Dandys y Los Panchos, como él mismo lo platica en un documental.
Si bien Bátiz lo conoció y adoptó como bajista en aquel lejano 1957, era una etapa en la que ambos iniciaban su carrera, eran desconocidos y por lo mismo compartieron aprendizaje como tantos otros con los que tocaron. La diferencia es que de todos esos ex compañeros solamente Bátiz comparte sus remembranzas sobre un Carlos Santana que se volvió súper famoso...
Reseña cortesía, al igual que la fotografía, de Víctor Moreno de Medusa.
Los Relámpagos
El nombre es un velado homenaje a uno de sus grupos americanos favoritos, "Johnny and the Hurricanes". Tras unos primeros apuros económicos a la hora de comprar los instrumentos, pronto comienzan los ensayos y las actuaciones en radio y festivales juveniles. Aún recuerdan su primera guitarra de color verde chillón y un amplificador hecho con un altavoz de verbena dentro de una caja vacía de higos.
Fuente: Tomado de las notas de Miguel A. Sanchez del CD de Ramalama "Sus Mejores EP's: Los Relampagos 1962-1965" (Nota: Su último disco/cd fué editado por Cocodrilo Records en el 2002 y la más reciente publicación es de enero de 2019). También pueden leer mas de ellos en la web: https://pionerosmadriddelpop.com/museo-virtual/sala-de-grupos/los-relampagos/
Los Rocking Boys
Grupo pionero de la música española de los 60, se formaron en La Línea de la Concepción a finales de los años 50. Tras los típicos ensayos caseros con una instrumentación precaria José Gómez Calvante (guitarra y voz), Ricardo Oliveira (bajo y voz) -antes y por un breve período estuvo Pepe Belizón-, Carlos Jaime (piano y saxo) y Agustín Martínez (batería y voz solista), comienzan a rodarse en directo con actuaciones por Andalucía hasta que un día tras un show en Ceuta, José Garzón (una especie de Coronel Parker andaluz) se convierte en su manager.
Sus contratos aumentan y en 1961 se presentan al "I Certamen Internacional de Conjuntos Musicales" en Madrid, donde logran un 2º puesto. Junto a ellos compitieron Gianni Ales (que ganó), Nelo Costa, los Teleco, los 5 de España, Tony Cano, la Orquesta Pinos y los Pekenikes. Sus actuaciones se suceden, siendo uno de los primeros grupos españoles en salir al extranjero (Portugal, sur de Francia, Marruecos) y en tocar repetidamente en Madrid y Barcelona. Es la compañía Belter la que los ficha -su primera y única discográfica, y paradigma de el funesto funcionamiento de una casa de discos nacional con respecto a los grupos pop españoles de los 60-, comenzando a grabar EP´s.A mediados de los 60 sufren el inevitable azote de los grupos españoles durante décadas: el servicio militar. Tras este lapsus Pepe y Agustín reorganizan la formación entrando Juan Ruíz (bajo) por Ricardo y Salvador Maruenda (órgano) por Carlos Jaime.
Continúan acudiendo a festivales (Mallorca, León, Duero), defendiendo canciones que solo le interesaban a su discográfica para sacar beneficios y que poco ayudaban a su evolución musical, como el caso de "El bicicle" (un tema de Alex Marco, español residente en Francia que su compañía quiso imponer en este país a través de ellos).
Aunque eran un grupo de directo, con actuaciones potentes y divertidas (observa algunas de sus portadas de discos y lo entenderás), el material que se les imponía tocar no hacia mucho en su favor.
Discografía: Salvo error u omisión, la totalidad de la discografía de The Rocking Boys fué publicada por discos Belter en formato "EP" (extended play: discos de siete pulgadas que funcionaban a 33 r.p.m., y que solían contener dos temas por cara, hoy prácticamente extinguidos).
Resulta curioso (¿imperativos de su compañía?) pero jamás editaron un single o un LP. Prácticamente imposibles de conseguir hoy en día en su edición original -bueno, puede que tu padre... o tu abuelo conserve alguna copia-, fueron reeditados por José Luis Alvarez (Cocodrilo Records, S.L.), en formato LP (5 volúmenes) en su serie 'Historia de la música pop española". Actualmente, salvo el volumen nº 5, también están agotados. Se notifica además, la muerte de José Gómez Calvente, miembro fundador de este grupo, el 17 de febrero de 2019
Para saber más del grupo, checa este enlace: https://lalineaenblancoynegro.blogspot.com/2018/08/the-rocking-boys-su-historia.html así como el video siguiente:
Whisky David
Los Rickys
No es grupo mexicano ni se oyó en México, pero es de esos pequeños grupos españoles que dejaron su huella musical en un vinilo.
En este caso, es un grupo fundado Sitges, ciudad costera de Cataluña, al sudoeste de Barcelona que grabaron un único disco sencillo, de donde se comparte la información que viene en la contraportada del mismo:
'No podía faltar esta grabación en la discoteca del joven aficionado a la música moderna.
En esta ocasión, Los Ricky's, el excelente grupo musical de Sitges, interpretan junto al éxito "Mellow Yellow", una pieza compuesta por los propios Ricky's, "Sonrisas", una magnífica canción para un magnífico grupo'....
Ando buscando más datos sobre todo el nombre de los integrantes... en cuanto lo tenga, complemento esta entrada. Saludos por mientras...y nuestro agradecimiento al blog viejopickup por las fotos de muchas de las portadas de los discos sencillos/ep españoles aquí publicados.
Los Jets (Argentina)
Les dejo esta reseña de uno de los grupos pioneros del rocanrol en Argentina, Los Jets... GZ
Los Jets fueron una de las bandas más importantes en el surgimiento del rock and roll en Argentina, pioneros en la fusión, grabando canciones folklóricas argentinas y latinoamericanas con ritmo de rock.
El grupo formado a mediados de 1961 comenzó con cuatro miembros: Héctor Ziblat (bajo), Jorge "Jackie" Alvarez (voz), Guillermo Fuertes (guitarra, voz) y Héctor "Memmo" Campione (batería). Luego de unos meses se incorporó Martín "Chivo" Echemendi, baterista que tocaba junto a Memmo, creando el primer grupo en Argentina con dos bateristas.
En septiembre de 1962, la formación de Los Jets volvió a cambiar, añadiendo un nuevo vocalista principal, Jorge Omar Vidal.
Su primer LP, La Pecosita, fue lanzado en 1963; la canción principal fue el primer éxito del grupo. El segundo LP del grupo, Twist y Gritos, fue lanzado en el apogeo de su éxito, a mediados de 1964. Este álbum contenía tres versiones de canciones de los Beatles: "Amame" ("Love Me Do"), "Quiero tener tu mano" ("Quiero sostener tu mano") y "Twist y gritos" ("Twist And Shout"). También incluyó el mayor éxito de la banda, "Lana" y "Shuripep", una canción compuesta por Los Jets cuando aún no era una práctica común.
Aunque algunos los describen como una de las primeras bandas en "imitar" a The Beatles, lo cierto es que Los Jets fueron parte de ese período que anticipó la famosa "invasión británica".
Después de que The Beatles conquistaron los Estados Unidos en febrero de 1964, el sello de Los Jets les encargó que grabaran tres canciones de los Beatles en español, anticipando el lanzamiento de las pistas originales. Esto significó que Los Jets se convirtieran en la primera banda en interpretar la música de The Beatles en Argentina (y posiblemente en Sudamérica).
Posteriormente, en mayo de 1965, Vidal dejó el grupo y Oscar Islas se unió definitivamente, mientras que Guillermo se convirtió en el vocalista principal hasta la disolución de Los Jets en febrero de 1966.
Fuente: Pueden revisar este enlace http://rockolafree.com/Jets.htm(saludos al buen amigo Enrique Dufau) o este otro sitio: https://elclubdelrockandroll.com/products/los-jets-leccion-de-twist?fbclid=IwAR0CSlk7sZ_r0iSgErBgLV0Zo_ycyAW8Z5waYodeDqsNxG4crHbE06fHlN4
Freeway
Paco y Beto Cañedo
Francisco “Paco” Cañedo fue uno de los baladistas románticos más reconocidos de los años 60 en México.
Junto con su hermano Beto Cañedo tuvieron éxito, aunque efímero en el caso de Beto y fugaz en el de Paco.
Provenientes de una familia ligada al cine mexicano, el camino tal vez fue en un principio fácil, pero no para sostenerse.
Paco Cañedo se inicia como vocalista del grupo de rock “Los Boppers”, antes de iniciar una breve carrera como solista, además de incursionar en el cine al lado de otros cantantes de la época como Fabricio o Mayté Gaos, llegando a salir hasta con Viruta y Capulina en Buenos Días Acapulco.
Como solista, grabó dos LP's y un puñado de sencillos, antes de desaparecer hacia fines de 1967 tras 5 años de solista.De sus éxitos mas recordados están Un beso mas, Cuándo volverás, Qué tal Marilú o El último verano.
Su hermano Beto solo tuvo dos discos LP con éxito medio, y varios sencillos, uno con su hermano Paco, aunque se le recuerda más por temas como Bobanino, Pobre niña rica, Montañas de amor, Mis tontos celos o Abeja Reina.
Los Tarros
Los Tarros fueron los Ovnis al cambiar la década. Grabaron un disco sencillo en discos Musart en 1972, siendo su director Mario Sanabria de Los Locos del Ritmo. Dicho sencillo contenía los temas propios "Quiero" y "Mi Libertad".
De acuerdo a Armando Vázquez: "Esta ocurrencia, de cambiar el nombre de Los Ovnis, duró muy poco, pero logramos hacer un disco para Musart, que según nuestro director artístico de ese momento, Mario Sanabria, bajista de Los Locos del Ritmo, el resultado fue.....que no servia, por que estaba....demasiado bien hecha. Es decir, que como no tenia errores, no era comercial....quien les entiende....".
El grupo se conformaba por:- El Gato (órgano)
- Héctor Velázquez (Requinto) y ex Teddy Bear
- Armando Vázquez (voz)
- Tony Pérez (baterista y ex de Los Dorman) y
- Jaime Pérez (bajista)
Se agradece a Leonardo Mendoza, la fotografía del grupo y los datos recopilados y compartidos a su vez por Armando Vázquez, a quien mando saludos y a Arturo Lara por la foto del flyer del grupo.
Los Espontáneos
Ya hace algunos ayeres había publicado algo sobre Los Espontáneos. Desde hace ya varios meses me había contactado Roberto Figueroa, a quien le agradezco el texto y las fotografías y aprovechando un rato, les dejo la historia de este grupo. Les dejo la semblanza del primer grupo de rocanrol mexicano en actuar frente a las cámaras de TV... "Los Espontáneos". Saludos: GZ
"El Primer Conjunto de Rock en México
La Historia del Rock'n'Roll por siete números consecutivos ha informado a ustedes, amables lectores, de cómo se inició el 'fabuloso ritmo', quienes lo iniciaron, cuando lo iniciaron y cómo se ha desenvuelto y trasformando hasta la fecha; así como las biografías de todas las más grandes estrellas rocanroleras de todo el mundo; pero nunca habíamos hablado de los únicos y verdaderos iniciadores del Rock'n'Roll en México; los que hicieron el primer intento por popularizar el juvenil ritmo en nuestro país.
En el año de 1956, estudiaba en la secundaria 32 del D.F., un muchacho amante de la música, quien él solo había aprendido a tocar la armónica, instrumento que no dejaba ni para dormir. Tanto era su afición que se matriculó en la Escuela Nacional de Música a donde asistía puntualmente todas las noches. Su nombre es SERGIO MARTEL apodado, cariñosamente por sus amigos, como 'El Profesor'.
Los Espontáneos empezaron ensayando en la secundaria pero terminó la directora por callarlos y entonces el Sr. O'Farril les ofreció su estudio para que ensayaran y a veces él se unía al grupo acompañándoles con las tumbas e inclusive lo hizo en el programa. Pero llegó el día en que terminó la serie Teleclub Deportivo y los muchachos se sintieron desconsolados, así que el Sr. O'Farril los siguió presentando en otros programas vespertinos, incluyendo El Club del Hogar en donde una tarde los suspendieron por traer una guitarra desafinada. Poco tiempo después los muchachos cambiaron de escuela y el grupo quedó totalmente desintegrado.
Pero no tardó mucho tiempo para que lo trataran de rieintegrar el Profesor, los hermanos Tena y el desaparecido Toño de la Villa con el nombre de 'Los Reyes del Rock'. Este conjunto quedó desintegrado nuevamente al separarse los hermanos Tena para formar Los Rebeldes del Rock y Toño de la Villa a sus queridísimos Locos del Ritmo. No pasó mucho tiempo cuando los hermanos Martínez, Enrique Guzmán y Roberto Figueroa formaron el conjunto Los Teen Tops y Roberto llamó inmediatamente al pionero del Rock en México, Sergio Martel, para unirse al nuevo grupo como pianista.
Desde entonces El Profesor ha pertenico a Los Teen Tops, dándole al conjunto un toque especial con su personalísima forma de tocar el piano, posteriormente el saxofón y últimamente en el Long Play que acaba de grabar Los Teen Tops, hace con la armónica la introducción al instrumental 'Gigante'. De esa habilidad musical de Sergio valió que le pusieran el apodo de El Profesor. Roberto Figueroa duró únicamente un par de meses en los Teen Tops pues partió rumbo a los Estados Unidos para terminar su carrera de Ingeniero en Acústica y Electrónica.
Fuente: Revista 'La historia del rock & roll' Vol. 8. Y agradezco a Roberto Figueroa por las fotos y la reseña de dicha revista... también a Arturo Lara por esta semblanza de Sergio Martel.
Los Espías
No tengo mucha mas información de ellos, pero los conozco gracias a mi abuela materna que le regaló su único LP titulado "Baby a gogo" a mis hermanos (tenían entre 3 y 5 años de edad) y fue el primer disco en ritmo de "a gogo" dedicado a los niños gracias a una profesora (Melissa Sierra) que buscó, de esta manera, acercar a los niños a la música de moda.
Agradezco a Arturo Lara los datos de los integrantes del grupo, a Federico Arana por la foto que abre esta entrada y a Karolaynsholloffame las fotos del EP y del grupo junto al avión y la foto de color sepia. Les dejo el texto de la contraportada del disco arriba mencionado, mismo que no me acabé de chiripa de las veces que lo puse y lo bailé cuando era niño.
"Baby a go-gó con el fabuloso conjunto, Los Espías.Han sido mas de cincuenta los cuentos clásicos para niños que he adaptado para hacerlos llegar a mis pequeños amiguitos. Y digo adaptado porque les he quitado todo lo que tenían de crueldad, maldad y susto.
Pienso que son tantos los años en los que el niño, una vez que crece, se enfrente en la vida a los peligros de la maldad y al honor, que por eso trato que ahora gocen de mis cuentos dramatizados sin sufrir y sin temer.
Pero hay que vivir la época y el ambiente. Y si ahora el niño dice 'go-gó' en vez de gu-gú, que lo diga; si, que lo diga con alegría y que lo goce.
Sus juegos infantiles tienen ahora un nuevo ritmo, pero su juego es divertido, es sano y es bueno. Espero que con este disco como en todos los demás, los niños encuentren lo que quieren. Con cariño, Melissa Sierra".
El 24 de junio de 2015 "D" (no nos puso su nombre) nos dejó el siguiente mensaje: "Hola, me da mucho gusto ver esta publicación, mi papá Juan Loera Palacios y mi tio Dionisio Flores que ya falleció, fueron integrantes de este grupo, ayer mi papa con toda nuestra familia estuvo escuchando mucha emoción y sentimiento las canciones de este LP, el nunca pensó que estuvieran en la internet, ando buscando una copia original por internet para regalárselo para su cumpleaños 70".
The True
Grupo 100% obscuro, raro, raro, raro... no trascendieron mucho en su país natal por lo que he leído hasta ahora. Recientemente los he descubierto....y les dejo lo que he encontrado en la red. Agradezco a "amigodelblues" los tres temas... valen la pena oir. Saludos: GZ
"Una de las joyas ocultas más brillantes del cancionero español de los sesenta perteneció al trío musical THE TRUE, formado por Toño Santamaría, Jose Pinos 'Pepote' y Herman de la Torre, originarios de la ciudad de Elche (Alicante).
Teresa María
De esta cantante española, les dejo estos datos: María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...

-
La Máquina del Sonido: El sonido de la sección de metales "Rompiendo con todos los moldes preestablecidos, sin uniformes y con p...
-
De esta agrupación, no tenía mucha información, hasta que encontré esto en un video de youtube, escrito por la sobrina (almartineza777) de u...
-
Tras mas de 15 años en Typepad , de manera sorpresiva, se me notificó que cerraba, así que estaré pasando todo de ese sitio a este. No quer...