lunes, 29 de septiembre de 2025

Los Espaciales

“Los Espaciales” son un grupo que mereció mas oportunidad de grabar pero por lo menos dejaron una huella en la historia del rock mexicano. Originalmente estuvieron formados por Pepe Urioste, Rómulo Canto, Joss Avila, Agustín Urdapilleta y Miguel Rosado. 
 
Grupo originario de Yucatán, pionero como Los Monjes de Guadalupe Trigo. No tengo muchos datos de ellos pero gracias a Arturo Lara quien compartió unas fotos, cortesía de Jose 'Pepe' Urioste guitarrista y miembro fundador de dicho grupo. 
 
Mencionaba Arturo Lara que "...entre ellos encontramos a personajes muy conocidos e importantes para la música de nuestro estado como Miguel Ángel Rosado quien militó en Los Espaciales, Los Dinners, Los Baby's, Sonido 5 con Benito Castro y Kiko Campos, Los Alushes. También Amílcar Piña en Los Espaciales, Los Platinos, Los Martíns, Los Deltons y Carlos Carrillo "La Figura" en Los Freneticos, Los Espaciales y Los Dinners".
 
Graban un disco sencillo en Peerless, con los temas Cansado y Enfermo (cover al tema 'Sick and tired' de Fats Domino) así como Sueño de amor, tema propio.
Menciona Arturo Lara: "... Nos comenta Pepe José Urioste Hernández que la grabación fue el resultado de un concurso a nivel nacional, convocado por la revista Notitas Musicales, en la que resultaron triunfadores. La voz que se escucha es del mismo Pepe a los 15 años (de edad)".  
 
Cualquier aportación adicional, será más que bienvenida.

Santana en Los Strangers (de Manuel Delgadillo)

La historia es un tema fascinante, sobre todo cuando van apareciendo testimonios e imágenes tan interesantes como contundentes. Es cosa sabida que Carlos Santana hizo sus "pininos" como músico en la ciudad de Tijuana, B.C., aunque ese perìodo resulta un tanto oscuro ya que casi no hay referencias de ello más que lo que platican los propios Santana y Bátiz.

Esta foto está fechada en el año de 1961 sin determinar día y mes y en ella aparece el grupo "Los Strangers" de Manuel Delgadillo , guitarrista, quien era el líder de este grupo y por ello usaba un saco de diferente color. De izq. a der. empezando por el baterista están Antonio Vargas "El Bolas", Carlos Santana, guitarra, Javier Burgos (al frente), bajo, el ya mencionado Manuel Delgadillo y el Bibi en la guitarra. Del pianista no tengo referencias.

Se dice que Santana inició su camino como músico en 1957 siendo un puberto al que apodaban "El Apache" porque ese era el nombre de una rola muy popular que a él le gustaba interpretar. Se supone que emigró a Estados Unidos en 1965 y se aposentó en la ciudad de San Francisco, California, cuna del naciente movimiento hippie donde se forjó al lado de gente que muy pronto se convertiría en leyenda del rock americano, como Mike Bloomfield, Country Joe and the Fish, Big Brother & Holding Company con todo y Janis Joplin, Al Kooper, Grateful Dead y Blue Cheer entre otros.

Santana destacaría por su peculiar abordaje de la guitarra que si bien abrevaba del blues como la mayoría de los mencionados, también poseía ese elemento subliminal absorbido en su infancia escuchando a Los Dandys y Los Panchos, como él mismo lo platica en un documental.

Si bien Bátiz lo conoció y adoptó como bajista en aquel lejano 1957, era una etapa en la que ambos iniciaban su carrera, eran desconocidos y por lo mismo compartieron aprendizaje como tantos otros con los que tocaron. La diferencia es que de todos esos ex compañeros solamente Bátiz comparte sus remembranzas sobre un Carlos Santana que se volvió súper famoso...

Reseña cortesía, al igual que la fotografía, de Víctor Moreno de Medusa.

Los Relámpagos

Si "Los Estudiantes" interpretaron rock instrumental, sin duda alguna la mayor expresión de este tipo de música fue desarrollada por "Los Relámpagos." El grupo tuvo su comienzo en el momento en que José Luis Armenteros, guitarrista de "Los Morgans", y Pablo Herrero, que era organista de "Los Tigres", se encontraron durante una actuación en el Parque Móvil, donde comenzó su amistad. Vuelven a coincidir de nuevo en el programa de radio "Rueda la Bola" donde se encuentran con Juan, Ignacio y Ricardo, también de "Los Tigres", y crearon el Septiembre de 1961 "Dick y Los Relámpagos", nombre escogido en una tormentosa noche de ensayo en una destartalada tienda de ultramarinos. 

El nombre es un velado homenaje a uno de sus grupos americanos favoritos, "Johnny and the Hurricanes". Tras unos primeros apuros económicos a la hora de comprar los instrumentos, pronto comienzan los ensayos y las actuaciones en radio y festivales juveniles. Aún recuerdan su primera guitarra de color verde chillón y un amplificador hecho con un altavoz de verbena dentro de una caja vacía de higos. 

En el "Club Castelló" conocen al cantante Mike Rios con el que eventualmente graban en dos ocasiones. También conocen a un jovencísimo Junior en otra actuación en la que aparecía por primera vez en un escenario en Torrejón de Ardoz (Madrid). En Septiembre de 1962 graban su primera maqueta (demo) y atraen la atención de los directivos de Philips. Al final de ese año graban su primer EP, "Los Vikingos", que fue un éxito. También acortaron su hombre a "Los Relámpagos".

El grupo incluía ahora a José Luis Armenteros, guitarra, Pablo Herrero, órgano, y los hermanos Juanjo e Ignacio Sanchez-Campins con el bajo y la batería respectivamente, y Ricardo Lopez Fuster a la batería. Ricardo provenía de una conocida familia de músicos clásicos los cuales no entendieron la modernización de su hijo. Los Relámpagos comienzan a deslizarse en el camino de la música instrumental en una línea de trémolo de guitarras al estilo de sus adorados Shadows.

"Los Vikingos" se basa en la película del mismo título. Curiosamente, otra de las canciones de su primer disco sencillo 'Constelación', es un claro recuerdo de "Telstar" a pesar de haber sido grabada antes. El segundo EP se abre con "El Twist de los Siete Hermanos", una versión rítmica del "Lamento" de la película "Siete Novias para Siete Hermanos". El tercero incluía "Baby Elephant Walk" de la película "Hatari". Los Relampagos eran aficionados a las grandes películas.  Desde el momento en que su primer EP apareció llegaron a ser unos de los mejores grupos instrumentales de España, acompañando de forma regular a cantantes como Mike Rios o Juan Pardo.
 
Además, al ser instrumental, su música fue accesible en otros mercados, llegando a escucharse en Portugal y Alemania, donde "Los Vikingos" fue un pequeño éxito, Francia y, por supuesto, Sudamérica. Aparte de sus melodías originales, tomaron temas y melodías del folklore español desarrollando creaciones sorprendentes, siempre apoyadas por el órgano de Pablo Herrero.
 
En 1965, grabaron una canción popular con un arreglo rítmico de una melodia catalana, llamada "Nit de Llampecs" (o "Noche de Relámpagos"). El órgano de Pablo Herrero da a esta canción un aire unico y espectacular convirtiendola en uno de los grandes éxitos de la banda.  A lo largo del tiempo, surgió una intensa rivalidad entre los Relámpagos y Los Pekenikes, especialmente cuando Los Pekenikes decidieron dejar al vocalista y profundizar más en los sonidos instrumentales que Los Relámpagos habían habían explorado durante años.
 
De todas formas Los Relámpagos siempre habían sido un grupo de cuerdas, mientras que Los Pekenikes pronto incorporaron sonidos de metal tan característicos en sus grabaciones.
 
Durante el resto de los 60 continuaron produciendo música en su estilo único, combinando elementos del folklore hispano y temas clásicos con rock instrumental: canciones como "Danza del Fuego", "Alborada Gallega", o "La Santa Espina" son excelentes ejemplos de su estilo. 
 
En 1969, comienzan un ambicioso proyecto denominado "Páginas Musicales de la Historia de España", donde se embarcaron en un viaje musical de la edad media y antigua de España.
 
Canciones como "Anibal", "Covadonga" o "Abderramán" beben en las fuentes de la historia y la música a parte iguales. El grupo se separó en 1971 y Armenteros y Herrero continuaron juntos como productores y compositores, formando un equipo esencial en la musica popular de los 70'. 
 
Desde entonces, los otros tres miembros se han reunido de vez en cuando para alguna grabación aislada, alguna actuación, etc. como la ocurrida cuando el grupo produjo una canción para la serie de dibujos animados dedicada al Mundial de Futbol de 1982 (¿recuerdan a Naranjito?), aunque nunca tuvieron el éxito alcanzado previamente. 

Fuente: Tomado de las notas de Miguel A. Sanchez del CD de Ramalama "Sus Mejores EP's: Los Relampagos 1962-1965"  (Nota: Su último disco/cd fué editado por Cocodrilo Records en el 2002 y la más reciente publicación es de enero de 2019). También pueden leer mas de ellos en la web: https://pionerosmadriddelpop.com/museo-virtual/sala-de-grupos/los-relampagos/
 
Les dejamos esta entrevista a Ignacio Sánchez Campins el 22 de junio de 2023.
 
PD.- Fallece el 10 de junio de 2021 el baterista del grupo, Ricardo López Fuster. El 05 de diciembre de 2023 moría Pablo Herrero, José Luis Armenteros fallecía el 11 de junio de 2016 y Juan José Sánchez Campins, fallecía el 25 de agosto de 2008. Descansen en Paz...
 
 

 

Los Rocking Boys

The Rocking Boys: De la Linea de la Concepción a toda España

Grupo pionero de la música española de los 60, se formaron en La Línea de la Concepción a finales de los años 50. Tras los típicos ensayos caseros con una instrumentación precaria José Gómez Calvante (guitarra y voz), Ricardo Oliveira (bajo y voz) -antes y por un breve período estuvo Pepe Belizón-, Carlos Jaime (piano y saxo) y Agustín Martínez (batería y voz solista), comienzan a rodarse en directo con actuaciones por Andalucía hasta que un día tras un show en Ceuta, José Garzón (una especie de Coronel Parker andaluz) se convierte en su manager.

Sus contratos aumentan y en 1961 se presentan al "I Certamen Internacional de Conjuntos Musicales" en Madrid, donde logran un 2º puesto. Junto a ellos compitieron Gianni Ales (que ganó), Nelo Costa, los Teleco, los 5 de España, Tony Cano, la Orquesta Pinos y los Pekenikes. Sus actuaciones se suceden, siendo uno de los primeros grupos españoles en salir al extranjero (Portugal, sur de Francia, Marruecos) y en tocar repetidamente en Madrid y Barcelona. Es la compañía Belter la que los ficha -su primera y única discográfica, y paradigma de el funesto funcionamiento de una casa de discos nacional con respecto a los grupos pop españoles de los 60-, comenzando a grabar EP´s.

A mediados de los 60 sufren el inevitable azote de los grupos españoles durante décadas: el servicio militar. Tras este lapsus Pepe y Agustín reorganizan la formación entrando Juan Ruíz (bajo) por Ricardo y Salvador Maruenda (órgano) por Carlos Jaime.

Continúan acudiendo a festivales (Mallorca, León, Duero), defendiendo canciones que solo le interesaban a su discográfica para sacar beneficios y que poco ayudaban a su evolución musical, como el caso de "El bicicle" (un tema de Alex Marco, español residente en Francia que su compañía quiso imponer en este país a través de ellos). 

Aunque eran un grupo de directo, con actuaciones potentes y divertidas (observa algunas de sus portadas de discos y lo entenderás), el material que se les imponía tocar no hacia mucho en su favor. 

Los shows por toda la peninsula siguen, destacando Bilbao (donde además de prescindir de su manager, Juan conocería a Izaskun -del grupo Mocedades- con la que se casaría), Cataluña, Madrid y de nuevo Bilbao donde a finales de los 60 Agustín se marcha ocupando su lugar dos nuevos miembros, Hans (bateria y ex de los Mitos), y José Luis Tejada (voz, posteriormente en Barrabas). Con esta nueva formación grabarían sus dos siguientes discos, que serían los últimos de el grupo. Su actuación final fue en Barcelona, con Rafa (organo, ex de The Brisks, más tarde en la Orquesta Mondragón) por Salvador.

El cansancio de una década en la brecha en un país tercermundista a nivel musical, la mala política de su discográfica, el hecho de carecer prácticamente de temas propios, y el no adaptarse a los nuevos tiempos (psicodelia, progresivo, etc.), fueron factores que influyeron en la final disolución de uno de los grupos emblemáticos de la música pop española de la década de los 60..... como decían en "Twist Sensacional" -su primera grabación- "¡¡Hey, Rocky, os va bien este ritmo del twist!!".

Discografía: Salvo error u omisión, la totalidad de la discografía de The Rocking Boys fué publicada por discos Belter en formato "EP" (extended play: discos de siete pulgadas que funcionaban a 33 r.p.m., y que solían contener dos temas por cara, hoy prácticamente extinguidos). 

Un total de 16 EP´s (64 canciones) fueron publicados por The Rocking Boys, desde abril de 1962 a octubre de 1968. 

Resulta curioso (¿imperativos de su compañía?) pero jamás editaron un single o un LP. Prácticamente imposibles de conseguir hoy en día en su edición original -bueno, puede que tu padre... o tu abuelo conserve alguna copia-, fueron reeditados por José Luis Alvarez (Cocodrilo Records, S.L.), en formato LP (5 volúmenes) en su serie 'Historia de la música pop española". Actualmente, salvo el volumen nº 5, también están agotados. Se notifica además, la muerte de José Gómez Calvente, miembro fundador de este grupo, el 17 de febrero de 2019

Para saber más del grupo, checa este enlace: https://lalineaenblancoynegro.blogspot.com/2018/08/the-rocking-boys-su-historia.html así como el video siguiente:

Whisky David

También europeo, escocés de nacimiento y español de adopción. Agradezco al blog 18rodas por el disco y la biografía... lamentablemente fallece el 26 de abril de 2011. Saludos: GZ

WHISKY DAVID es producido por su descubridor FERNANDO ARBEX, pero su vinculación con la música data de hace varios años, Escocés de nacimiento y español por adopción, llegó a nuestro país en 1966, con sus 19 años deslumbrados por sus experiencias y meditaciones logradas durante su reclusión en un Monasterio Tibetano.
 
Aquí con un conjunto escocés cantaba y era el organista del grupo, luego pasó a Los Shakers, cuyos componentes formaron después el grupo Los Brincos. Más tarde fue organista con Juan y Junior, Miguel Rios y con Micky donde también tocaba la armónica. 
 
WHISKY DAVID admira a Ray Charles y sueña con llegar a parecerse algún día a Jimmy Smith, su organista favorito, pero FERNANDO ARBEX, descubrió que tiene enormes facultades como cantante y compositoror.
 
Por eso en éste, su primer disco, la "cara A" es "TINA", tema que le pertenece y que dedicó a una novia que tuvieron entre su hermano gemelo y él allí en Escocia , y la cara B, "GROUPIE" de FERNANDO ARBEX. su productor, son la tarjeta de presentacion de este artista que dará mucho que hablar.
 
 
La contraportada del disco trae más datos: 

 

Los Rickys

No es grupo mexicano ni se oyó en México, pero es de esos pequeños grupos españoles que dejaron su huella musical en un vinilo.

En este caso, es un grupo fundado Sitges, ciudad costera de Cataluña, al sudoeste de Barcelona que grabaron un único disco sencillo, de donde se comparte la información que viene en la contraportada del mismo:

'No podía faltar esta grabación en la discoteca del joven aficionado a la música moderna. 


En esta ocasión, Los Ricky's, el excelente grupo musical de Sitges, interpretan junto al éxito "Mellow Yellow", una pieza compuesta por los propios Ricky's, "Sonrisas", una magnífica canción para un magnífico grupo'.... 

Ando buscando más datos sobre todo el nombre de los integrantes... en cuanto lo tenga, complemento esta entrada. Saludos por mientras...y nuestro agradecimiento al blog viejopickup por las fotos de muchas de las portadas de los discos sencillos/ep españoles aquí publicados. 

Los Jets (Argentina)

Les dejo esta reseña de uno de los grupos pioneros del rocanrol en Argentina, Los Jets... GZ

Los Jets fueron una de las bandas más importantes en el surgimiento del rock and roll en Argentina, pioneros en la fusión, grabando canciones folklóricas argentinas y latinoamericanas con ritmo de rock. 

El grupo formado a mediados de 1961 comenzó con cuatro miembros: Héctor Ziblat (bajo), Jorge "Jackie" Alvarez (voz), Guillermo Fuertes (guitarra, voz) y Héctor "Memmo" Campione (batería). Luego de unos meses se incorporó Martín "Chivo" Echemendi, baterista que tocaba junto a Memmo, creando el primer grupo en Argentina con dos bateristas. 

En septiembre de 1962, la formación de Los Jets volvió a cambiar, añadiendo un nuevo vocalista principal, Jorge Omar Vidal.

Su primer LP, La Pecosita, fue lanzado en 1963; la canción principal fue el primer éxito del grupo. El segundo LP del grupo, Twist y Gritos, fue lanzado en el apogeo de su éxito, a mediados de 1964. Este álbum contenía tres versiones de canciones de los Beatles: "Amame" ("Love Me Do"), "Quiero tener tu mano" ("Quiero sostener tu mano") y "Twist y gritos" ("Twist And Shout"). También incluyó el mayor éxito de la banda, "Lana" y "Shuripep", una canción compuesta por Los Jets cuando aún no era una práctica común. 

Aunque algunos los describen como una de las primeras bandas en "imitar" a The Beatles, lo cierto es que Los Jets fueron parte de ese período que anticipó la famosa "invasión británica". 

Después de que The Beatles conquistaron los Estados Unidos en febrero de 1964, el sello de Los Jets les encargó que grabaran tres canciones de los Beatles en español, anticipando el lanzamiento de las pistas originales. Esto significó que Los Jets se convirtieran en la primera banda en interpretar la música de The Beatles en Argentina (y posiblemente en Sudamérica). 

Posteriormente, en mayo de 1965, Vidal dejó el grupo y Oscar Islas se unió definitivamente, mientras que Guillermo se convirtió en el vocalista principal hasta la disolución de Los Jets en febrero de 1966.

Fuente: Pueden revisar este enlace http://rockolafree.com/Jets.htm(saludos al buen amigo Enrique Dufau) o este otro sitio: https://elclubdelrockandroll.com/products/los-jets-leccion-de-twist?fbclid=IwAR0CSlk7sZ_r0iSgErBgLV0Zo_ycyAW8Z5waYodeDqsNxG4crHbE06fHlN4  

 

Freeway

Gracias a Víctor Moreno por la reseña de este grupo publicada en su Facebook el 01 de enero de 2022 y también al gran Meme Gazcón por las fotos.
 
Inicio este 2022 comentando lo siguiente: la Galería de los Grupos Históricos del Rock Mexicano es un proyecto personal al cual he dado vida durante cuatro años con el afán de informar sobre todo a las nuevas generaciones, acerca de aquellos grupos que escribieron nuestra historia.
 
No es una enciclopedia ni tratado alguno sobre el Rock Mexicano aunque si viene resultando una especie de Salón de la Fama que en nuestro medio no existe. No lo hago para erigirme como historiador o cronista porque no me considero calificado para ello, solamente comparto lo que conozco e investigo acerca del tema. Dicho lo anterior paso a recibir en esta ocasión al súper grupo Freeway
 
Resulta un tanto difícil describir con palabras lo que un grupo como ellos significaba porque solamente quienes tuvimos la suerte de escucharlos podemos entender la dimensión de su trabajo, pero lo voy a intentar. 
 
Un aspecto recurrente en nuestra historia es aquel que trata acerca de grupos sobresalientes que por alguna razón no dejaron grabaciones que den fe ante las nuevas generaciones de su enorme nivel y calidad. Tal es el caso de Freeway, agrupación destacada en su momento que contaba entre sus filas con integrantes de prestigio y gran trayectoria en nuestro medio. Durante su corta existencia se movieron primordialmente en lugares de prestigio como centros nocturnos, cabarets y hoteles más algunas presentaciones en eventos masivos y "hoyos fonkis" y giras a provincia. 
 
Era una época donde el rock todavía tenía cabida en los lugares mencionados y los músicos se movían en un entorno de calidad donde eran debidamente valorados y respetados. De igual manera tuvieron presencia en la televisión y las revistas especializadas de la época, pero no llegaron a grabar o al menos no se tiene información de que lo hayan hecho. Su mejor etapa fue cuando se convirtieron en el grupo estelar del Champagne A Go Go donde noche a noche abarrotaban el lugar. No hay que olvidar que era una época en la cual todos los grupos trabajaban en base a la interpretación de covers, la diferencia radicaba en la selección del repertorio ya que no era lo mismo interpretar los éxitos de la radio que meterte con los maestros del blues y el hard rock, estilos que Freeway dominaba con sobrada eficiencia por lo cual rápidamente destacaron en el medio. 
 
Como ya comenté, lamentablemente desparecieron demasiado pronto, antes de lograr dar el campanazo que muy probablemente los hubiera consagrado con el surgimiento de la Onda Chicana donde seguramente hubieran hecho un gran papel si hubieran grabado, seguramente rolas originales, ya que eran lo mejor de lo mejor. La alineación de esta gran banda nos da idea del pedigree que ostentaban: de izq. a der. tenemos a Héctor Martínez "El Borrado" quien fungía como cantante del grupo, músico de gran trayectoria quien ya había sido militante de los Finks de Javier Bátiz con quienes se hacía cargo de los teclados y otros grupos. Tenía una faceta como actor lo que lo llevó a participar en la película "El Topo" de Alejandro Jodorowsky interpretando a un pistolero invidente. Sigue Fred Armstrong, sobresaliente guitarrista proveniente de Tampico, Tamaulipas quien también fue integrante de grupos importantes. 
 
Después está Alejandro "El Pato" Curiel, baterista que provenía de la Máquina del Sonido y quien después de Freeway se integraría con La Tinta Blanca y escribiría la historia de esta legendaria banda en sus grabaciones y en el Festival de Avándaro. Después tenemos a Raúl Tamez mejor conocido como "Simón", legendario guitarrista quien ya había dado muestra de su gran nivel en diferentes agrupaciones como su propio grupo "Simón más cuatro" y que después de Freeway se integraría a Love Army. Continuamos con José Luis Ricart "El Ricachá", tecladista sobresaliente quien había trabajado con grupos como La Inducción y que después de Freeway fundaría la legendaria banda Bandido. Y finalmente a la extrema derecha Manuel Gazcón "El Meme", legendario bajista fundador de Los Yaki con quienes escribió páginas doradas en nuestra historia y posteriormente daría vida a la banda Goliath. 
 
Esa es mi semblanza de Freeway, agrupación que daba para mucho más de lo aquí descrito pero que por azahares del destino no lograron concretarlo, más no por ello dejan de ser merecedores de un lugar privilegiado en la Galería de los Grupos Históricos del Rock Mexicano.

Paco y Beto Cañedo

Francisco “Paco” Cañedo fue uno de los baladistas románticos más reconocidos de los años 60 en México. 

Junto con su hermano Beto Cañedo tuvieron éxito, aunque efímero en el caso de Beto y fugaz en el de Paco.

Provenientes de una familia ligada al cine mexicano, el camino tal vez fue en un principio fácil, pero no para sostenerse. 

Paco Cañedo se inicia como vocalista del grupo de rock “Los Boppers”, antes de iniciar una breve carrera como solista, además de incursionar en el cine al lado de otros cantantes de la época como Fabricio o Mayté Gaos, llegando a salir hasta con Viruta y Capulina en Buenos Días Acapulco.

Como solista, grabó dos LP's y un puñado de sencillos, antes de desaparecer hacia fines de 1967 tras 5 años de solista. 

De sus éxitos mas recordados están Un beso mas, Cuándo volverás, Qué tal Marilú o El último verano.

Su hermano  Beto solo tuvo dos discos LP con éxito medio, y varios sencillos, uno con su hermano Paco, aunque se le recuerda más por temas como Bobanino, Pobre niña rica, Montañas de amor, Mis tontos celos o Abeja Reina.



Los Tarros

Los Tarros fueron los Ovnis al cambiar la década. Grabaron un disco sencillo en discos Musart en 1972, siendo su director Mario Sanabria de Los Locos del Ritmo. Dicho sencillo contenía los temas propios "Quiero" y "Mi Libertad".

De acuerdo a Armando Vázquez: "Esta ocurrencia, de cambiar el nombre de Los Ovnis, duró muy poco, pero logramos hacer un disco para Musart, que según nuestro director artístico de ese momento, Mario Sanabria, bajista de Los Locos del Ritmo, el resultado fue.....que no servia, por que estaba....demasiado bien hecha. Es decir, que como no tenia errores, no era comercial....quien les entiende....".

El grupo se conformaba por:
  • El Gato (órgano)
  • Héctor Velázquez (Requinto) y ex Teddy Bear
  • Armando Vázquez (voz)
  • Tony Pérez (baterista y ex de Los Dorman) y
  • Jaime Pérez (bajista) 

Se agradece a Leonardo Mendoza, la fotografía del grupo y los datos recopilados y compartidos a su vez por Armando Vázquez, a quien mando saludos y a Arturo Lara por la foto del flyer del grupo.

Los Espontáneos

Ya hace algunos ayeres había publicado algo sobre Los Espontáneos. Desde hace ya varios meses me había contactado Roberto Figueroa, a quien le agradezco el texto y las fotografías y aprovechando un rato, les dejo la historia de este grupo. Les dejo la semblanza del primer grupo de rocanrol mexicano en actuar frente a las cámaras de TV... "Los Espontáneos". Saludos: GZ

"El Primer Conjunto de Rock en México

La Historia del Rock'n'Roll por siete números consecutivos ha informado a ustedes, amables lectores, de cómo se inició el 'fabuloso ritmo', quienes lo iniciaron, cuando lo iniciaron y cómo se ha desenvuelto y trasformando hasta la fecha; así como las biografías de todas las más grandes estrellas rocanroleras de todo el mundo; pero nunca habíamos hablado de los únicos y verdaderos iniciadores del Rock'n'Roll en México; los que hicieron el primer intento por popularizar el juvenil ritmo en nuestro país.

En el año de 1956, estudiaba en la secundaria 32 del D.F., un muchacho amante de la música, quien él solo había aprendido a tocar la armónica, instrumento que no dejaba ni para dormir. Tanto era su afición que se matriculó en la Escuela Nacional de Música a donde asistía puntualmente todas las noches. Su nombre es SERGIO MARTEL apodado, cariñosamente por sus amigos, como 'El Profesor'.

Los sábados desde temprana hora se iba a Televicentro donde gozaba  viendo programas y ensayos con los artistas que tanto admiraba. Uno de esos sábados como ya era costumbre, fue a Televicentro, esta vez con un amigo y compañero de escuela (Roberto Figueroa) quien a veces acompañado por Sergio y su armónica, cantaba algunos de los primeros Rocks que existieron. Los dos entraron a las 11 AM al Teleclub Deportivo y a medio programa a Sergio se le ocurrió preguntarle a Carlos O'Farril animador del programa, si les podía permitir cantar una de sus canciones en el programa, el señor O'Farril aceptó y fueron muy aplaudidos después de su interpretación, así que regresaron al sábado siguiente volviendo a cantar. Así siguieron durante un mes. 
 
Pero Sergio en su impulso de superación invitó a otros dos compañeros de la secundaria quienes eran hábiles guitarristas quedando integrando en esta informa el conjunto al cual Carlos O'Farril bautizó como LOS ESPONTANEOS, por la forma espontánea en que se presentaron en el primer programa. Los Espontáneos ya integrados por los hermanos guitarristas (Waldo y Guillermo Tena), Sergio Martel y Roberto Figueroa, siguieron presentándose todas las semanas en el Teleclub Deportivo interpretando música moderna y principalmente ROCK'N ROLL, siendo muy aplaudidos con Rock around the clock, 16 Toneladas, See you later alligator, Cerezo rosa, St. Louis Blues, Five Foot Two, Pancho López, Tequila y otras más.

Los Espontáneos empezaron ensayando en la secundaria pero terminó la directora por callarlos y entonces el Sr. O'Farril les ofreció su estudio para que ensayaran y a veces él se unía al grupo acompañándoles con las tumbas e inclusive lo hizo en el programa. Pero llegó el día en que terminó la serie Teleclub Deportivo y los muchachos se sintieron desconsolados, así que el Sr. O'Farril los siguió presentando en otros programas vespertinos, incluyendo El Club del Hogar en donde una tarde los suspendieron por traer una guitarra desafinada. Poco tiempo después los muchachos cambiaron de escuela y el grupo quedó totalmente desintegrado.

Pero no tardó mucho tiempo para que lo trataran de rieintegrar el Profesor, los hermanos Tena y el desaparecido Toño de la Villa con el nombre de 'Los Reyes del Rock'. Este conjunto quedó desintegrado nuevamente al separarse los hermanos Tena para formar Los Rebeldes del Rock y Toño de la Villa a sus queridísimos Locos del Ritmo. No pasó mucho tiempo cuando los hermanos Martínez, Enrique Guzmán y Roberto Figueroa formaron el conjunto Los Teen Tops y Roberto llamó inmediatamente al pionero del Rock en México, Sergio Martel, para unirse al nuevo grupo como pianista. 

Desde entonces El Profesor ha pertenico a Los Teen Tops, dándole al conjunto un toque especial con su personalísima forma de tocar el piano, posteriormente el saxofón y últimamente en el Long Play que acaba de grabar Los Teen Tops, hace con la armónica la introducción al instrumental 'Gigante'. De esa habilidad musical de Sergio valió que le pusieran el apodo de El Profesor. Roberto Figueroa duró únicamente un par de meses en los Teen Tops pues partió rumbo a los Estados Unidos para terminar su carrera de Ingeniero en Acústica y Electrónica. 

Pocos son los que aún recuerdan a Los Espontáneos quienes nunca grabaron discos, hicieron giras, ni aún tuvieron actuaciones en forma profesional, pero sí les queda la satisfacción de haber sido los pioneros, en México, del Ritmo que apasiona ala juventud mundial y que de ese modesto y simpático conjunto de Los Espontáneos, nacieron los grupos que en los últimos tres años han divertido con sus interpretaciones a miles de jóvenes aquí en México y en toda la América Latina: LOS REBELDES DEL ROCK, LOS LOCOS DEL RITMO y LOS TEEN TOPS...".

Fuente: Revista 'La historia del rock & roll' Vol. 8. Y agradezco a Roberto Figueroa por las fotos y la reseña de dicha revista... también a Arturo Lara por esta semblanza de Sergio Martel.

Los Espías

Este grupo de Reynosa, Tamps. estuvo formado por: José Humberto García (vocalista y director), Rubén Rodríguez (batería), Juan Loera Palacios 'El Espía' (guitarra armónica), Dionisio Flores + (requinto) y Felipe Olvera (bajo).

No tengo mucha mas información de ellos, pero los conozco gracias a mi abuela materna que le regaló su único LP titulado "Baby a gogo" a mis hermanos (tenían entre 3 y 5 años de edad) y fue el primer disco en ritmo de "a gogo" dedicado a los niños gracias a una profesora (Melissa Sierra) que buscó, de esta manera, acercar a los niños a la música de moda. 

Sé que tienen un EP aparte de este disco, pero no tengo el mismo (salvo la portada y dos temas), portada que está aquí al lado.

Agradezco a Arturo Lara los datos de los integrantes del grupo, a Federico Arana por la foto que abre esta entrada y a Karolaynsholloffame las fotos del EP y del grupo junto al avión y la foto de color sepia. Les dejo el texto de la contraportada del disco arriba mencionado, mismo que no me acabé de chiripa de las veces que lo puse y lo bailé cuando era niño.

"Baby a go-gó con el fabuloso conjunto, Los Espías.

Han sido mas de cincuenta los cuentos clásicos para niños que he adaptado para hacerlos llegar a mis pequeños amiguitos. Y digo adaptado porque les he quitado todo lo que tenían de crueldad, maldad y susto.

Pienso que son tantos los años en los que el niño, una vez que crece, se enfrente en la vida  a los peligros de la maldad y al honor, que por eso trato que ahora gocen de mis cuentos dramatizados sin sufrir y sin temer.

Mis cuentos son blancos, las brujas chistosas, el malo pierde y el bueno siempre sale triunfante. Eso es lo que pienso que el niño aprenda desde muy pequeño. 

Pero hay que vivir la época y el ambiente. Y si ahora el niño dice 'go-gó' en vez de gu-gú, que lo diga; si, que lo diga con alegría y que lo goce. 

Sus juegos infantiles tienen ahora un nuevo ritmo, pero su juego es divertido, es sano y es bueno. Espero que con este disco como en todos los demás, los niños encuentren lo que quieren. Con cariño, Melissa Sierra".

El 24 de junio de 2015 "D" (no nos puso su nombre) nos dejó el siguiente mensaje: "Hola, me da mucho gusto ver esta publicación, mi papá Juan Loera Palacios y mi tio Dionisio Flores que ya falleció, fueron integrantes de este grupo, ayer mi papa con toda nuestra familia estuvo escuchando mucha emoción y sentimiento las canciones de este LP, el nunca pensó que estuvieran en la internet, ando buscando una copia original por internet para regalárselo para su cumpleaños 70".

The True

Grupo 100% obscuro, raro, raro, raro... no trascendieron mucho en su país natal por lo que he leído hasta ahora. Recientemente los he descubierto....y les dejo lo que he encontrado en la red. Agradezco a "amigodelblues" los tres temas... valen la pena oir. Saludos: GZ

"Una de las joyas ocultas más brillantes del cancionero español de los sesenta perteneció al trío musical THE TRUE, formado por Toño Santamaría, Jose Pinos 'Pepote' y Herman de la Torre, originarios de la ciudad de Elche (Alicante).

La publicación de este single en 1968 por la discográfica Tam-Tam incluía tres temas extraordinarios en la línea de la llamada generación beat, con una guitarra distorsionada cercana al sonido mod que rememoraba momentos gloriosos de grupos como The Who.

En el 2009, la discográfica Turia Records reeditaba esta joya de vinilo para disfrute de coleccionistas con la inclusión de los mismos temas. Por la cara principal esa tremenda composición de su líder Hermán de la Torre titulada "Let me love", y por la otra una versión del "Hush" de Joe South que justo en ese mismo año llevarían al éxito Deep Purple, así como la exquisita "In the midnight hour", otra versión, en este caso de Wilson Pickett y también versioneada hasta la saciedad a posteriori por un puñado de artistas."
 

Teresa María

De esta cantante española, les dejo estos datos:  María Teresa Heras Garuz nació en una de las barriadas del extrarradio zaragozano, concr...