Gracias a Víctor Moreno por la reseña de este grupo publicada en su Facebook el 01 de enero de 2022 y también al gran Meme Gazcón por las fotos.
Inicio
este 2022 comentando lo siguiente: la Galería de los Grupos Históricos
del Rock Mexicano es un proyecto personal al cual he dado vida durante
cuatro años con el afán de informar sobre todo a las nuevas
generaciones, acerca de aquellos grupos que escribieron nuestra
historia.
No es una enciclopedia ni tratado alguno sobre el Rock
Mexicano aunque si viene resultando una especie de Salón de la Fama que
en nuestro medio no existe. No lo hago para erigirme como historiador o
cronista porque no me considero calificado para ello, solamente comparto
lo que conozco e investigo acerca del tema. Dicho lo anterior paso a
recibir en esta ocasión al súper grupo Freeway.
Resulta un tanto difícil
describir con palabras lo que un grupo como ellos significaba porque
solamente quienes tuvimos la suerte de escucharlos podemos entender la
dimensión de su trabajo, pero lo voy a intentar.
Un aspecto recurrente
en nuestra historia es aquel que trata acerca de grupos sobresalientes
que por alguna razón no dejaron grabaciones que den fe ante las nuevas
generaciones de su enorme nivel y calidad. Tal es el caso de Freeway,
agrupación destacada en su momento que contaba entre sus filas con
integrantes de prestigio y gran trayectoria en nuestro medio. Durante su
corta existencia se movieron primordialmente en lugares de prestigio
como centros nocturnos, cabarets y hoteles más algunas presentaciones en
eventos masivos y "hoyos fonkis" y giras a provincia.
Era una época
donde el rock todavía tenía cabida en los lugares mencionados y los
músicos se movían en un entorno de calidad donde eran debidamente
valorados y respetados. De igual manera tuvieron presencia en la
televisión y las revistas especializadas de la época, pero no llegaron a
grabar o al menos no se tiene información de que lo hayan hecho. Su
mejor etapa fue cuando se convirtieron en el grupo estelar del Champagne
A Go Go donde noche a noche abarrotaban el lugar. No hay que olvidar
que era una época en la cual todos los grupos trabajaban en base a la
interpretación de covers, la diferencia radicaba en la selección del
repertorio ya que no era lo mismo interpretar los éxitos de la radio que
meterte con los maestros del blues y el hard rock, estilos que Freeway
dominaba con sobrada eficiencia por lo cual rápidamente destacaron en el
medio.
Como ya comenté, lamentablemente desparecieron demasiado pronto,
antes de lograr dar el campanazo que muy probablemente los hubiera
consagrado con el surgimiento de la Onda Chicana donde seguramente
hubieran hecho un gran papel si hubieran grabado, seguramente rolas
originales, ya que eran lo mejor de lo mejor. La alineación de esta gran
banda nos da idea del pedigree que ostentaban: de izq. a der. tenemos a
Héctor Martínez "El Borrado" quien fungía como cantante del grupo,
músico de gran trayectoria quien ya había sido militante de los Finks de
Javier Bátiz con quienes se hacía cargo de los teclados y otros grupos.
Tenía una faceta como actor lo que lo llevó a participar en la película
"El Topo" de Alejandro Jodorowsky interpretando a un pistolero
invidente. Sigue Fred Armstrong, sobresaliente guitarrista proveniente
de Tampico, Tamaulipas quien también fue integrante de grupos
importantes.
Después está Alejandro "El Pato" Curiel, baterista que
provenía de la Máquina del Sonido y quien después de Freeway se
integraría con La Tinta Blanca y escribiría la historia de esta
legendaria banda en sus grabaciones y en el Festival de Avándaro.
Después tenemos a Raúl Tamez mejor conocido como "Simón", legendario
guitarrista quien ya había dado muestra de su gran nivel en diferentes
agrupaciones como su propio grupo "Simón más cuatro" y que después de
Freeway se integraría a Love Army. Continuamos con José Luis Ricart "El
Ricachá", tecladista sobresaliente quien había trabajado con grupos como
La Inducción y que después de Freeway fundaría la legendaria banda
Bandido. Y finalmente a la extrema derecha Manuel Gazcón "El Meme",
legendario bajista fundador de Los Yaki con quienes escribió páginas
doradas en nuestra historia y posteriormente daría vida a la banda
Goliath.
Esa es mi semblanza de Freeway, agrupación que daba para mucho
más de lo aquí descrito pero que por azahares del destino no lograron
concretarlo, más no por ello dejan de ser merecedores de un lugar
privilegiado en la Galería de los Grupos Históricos del Rock Mexicano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario