Grupo pionero de la música española de los 60, se formaron en La Línea de la Concepción a finales de los años 50. Tras los típicos ensayos caseros con una instrumentación precaria José Gómez Calvante (guitarra y voz), Ricardo Oliveira (bajo y voz) -antes y por un breve período estuvo Pepe Belizón-, Carlos Jaime (piano y saxo) y Agustín Martínez (batería y voz solista), comienzan a rodarse en directo con actuaciones por Andalucía hasta que un día tras un show en Ceuta, José Garzón (una especie de Coronel Parker andaluz) se convierte en su manager.
Sus contratos aumentan y en 1961 se presentan al "I Certamen Internacional de Conjuntos Musicales" en Madrid, donde logran un 2º puesto. Junto a ellos compitieron Gianni Ales (que ganó), Nelo Costa, los Teleco, los 5 de España, Tony Cano, la Orquesta Pinos y los Pekenikes. Sus actuaciones se suceden, siendo uno de los primeros grupos españoles en salir al extranjero (Portugal, sur de Francia, Marruecos) y en tocar repetidamente en Madrid y Barcelona. Es la compañía Belter la que los ficha -su primera y única discográfica, y paradigma de el funesto funcionamiento de una casa de discos nacional con respecto a los grupos pop españoles de los 60-, comenzando a grabar EP´s.A mediados de los 60 sufren el inevitable azote de los grupos españoles durante décadas: el servicio militar. Tras este lapsus Pepe y Agustín reorganizan la formación entrando Juan Ruíz (bajo) por Ricardo y Salvador Maruenda (órgano) por Carlos Jaime.
Continúan acudiendo a festivales (Mallorca, León, Duero), defendiendo canciones que solo le interesaban a su discográfica para sacar beneficios y que poco ayudaban a su evolución musical, como el caso de "El bicicle" (un tema de Alex Marco, español residente en Francia que su compañía quiso imponer en este país a través de ellos).
Aunque eran un grupo de directo, con actuaciones potentes y divertidas (observa algunas de sus portadas de discos y lo entenderás), el material que se les imponía tocar no hacia mucho en su favor.
Discografía: Salvo error u omisión, la totalidad de la discografía de The Rocking Boys fué publicada por discos Belter en formato "EP" (extended play: discos de siete pulgadas que funcionaban a 33 r.p.m., y que solían contener dos temas por cara, hoy prácticamente extinguidos).
Resulta curioso (¿imperativos de su compañía?) pero jamás editaron un single o un LP. Prácticamente imposibles de conseguir hoy en día en su edición original -bueno, puede que tu padre... o tu abuelo conserve alguna copia-, fueron reeditados por José Luis Alvarez (Cocodrilo Records, S.L.), en formato LP (5 volúmenes) en su serie 'Historia de la música pop española". Actualmente, salvo el volumen nº 5, también están agotados. Se notifica además, la muerte de José Gómez Calvente, miembro fundador de este grupo, el 17 de febrero de 2019
Para saber más del grupo, checa este enlace: https://lalineaenblancoynegro.blogspot.com/2018/08/the-rocking-boys-su-historia.html así como el video siguiente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario