Igual que la entrada anterior, este otro grupo valenciano no se oyó en México y lo dejo como curiosidad en el blog. Agradezco a Pedro Vie Giner por el texto y la foto del grupo que abre esta entrada y a Pepe Bel el resto de las fotos del grupo.
En el año 1965, se reunieron unos amigos del Cabanyal en el distrito marítimo de Valencia y formaron el grupo ELS 5 XICS. Era la primera vez, después de Els 4 Z,
que un grupo valenciano utilizaba en lengua vernácula su nombre, aunque
ellos cantaban en castellano.
El grupo estaba compuesto por José Manuel
Ballester, voz cantante; José Llusart Bernat, músico de conservatorio
que tocaba el órgano; Antonio Pizza Peiro, tocaba la guitarra; Ramón
Asensio Bonet, batería y Vicente Gay, bajo y saxo.
Como
todos los grupos cuando empiezan la meta primordial era darse a conocer
y consolidarse como grupo puntero en la Comunidad Valenciana. Tenían
claro, para triunfar en la música, su campo de batalla debía ser las
actuaciones en directo. A pesar de no tener disco en el mercado
empezaron tocando en verbenas, presentaciones falleras y en las fiestas
patronales de los pueblos de la provincia de Valencia.
La historia del grupo está contada por Vicente Gay: "Si,
empezamos en las Termas de la Malvarrosa en lo que es hoy en día
Casablanca. Allí se hacía baile los domingos y actuábamos todas las
semanas para la falla de la calle La Reina. Al principio el grupo estaba
formado por seis personas y cuando nos planteamos una carrera
profesional seria y con opción a grabar discos, uno de los componentes
no quiso correr la aventura de la música, por no perder el trabajo en la
Unión Naval de Levante abandonó el grupo y quedó definitivamente como 5
Xics".
Decidieron
arriesgar y vestirse de largo, lo apostaron todo entrando en el juego
de los concursos participando en unos matinales que se celebraban los
domingos en el desaparecido teatro Ruzafa de Valencia. El premio
consistía en grabar un disco, una oportunidad de oro porque les abría
las puertas de la industria del disco tan difícil en esa época. No
llegaron a actuar porque Enrique Ginés “gallito” en las ondas de La Voz
de Levante vio en ellos futuro y les propuso ser su representante y
grabar un disco.
En 1967 se publicó el primer disco con una letra cómica “El Chimpancé”. Ese mismo año hay otro disco con “La Española Bonita”. El tercer disco fue un EP desde destacaba la balada “Tienes los ojos Azules”, una canción que les hizo populares en España. Vicente sigue recordando: "El
grupo seguía actuando muchísimo, pero la compañía no tiraba bien, no
hacían una promoción de los discos de forma coherente, la distribución
no era como el resto de las compañías y eso, en aquella época era
fundamental para vender discos. Antes de acabar el contrato optamos por
cambiar a otra compañía más importante. Enrique Ginés que seguía siendo
nuestro mánager habló con la multinacional Emi para que nos fichase,
confiaron con él y firmamos por tres años siendo Enrique el productor
del grupo. El guitarra Tony Pizza abandonó el grupo y entró otro
magnífico músico y amigo como era Remigi Palmero y decidimos reforzar el
grupo siendo siete los componentes".
Entró Bernardo Adam Ferrero, un gran músico que estuvo con Los Diápasons y Miguel Ángel Herranz que había sido guitarra con Los Huracanes. Fue cuando publicamos el disco más importante gracias a la extraordinaria canción “La otra tarde”que
hizo la compositora Marisa Simó que dio popularidad al grupo, además de
los muchos directos en todo el territorio español.
Siempre terminábamos
en el País Vasco, porque nos llevaba el mismo mánager de Mocedades y
conseguimos un número uno en Radio Juventud de Bilbao con José Antonio Cayón. El siguiente disco fue extraordinario para los valencianos porque hicimos en nuestra lengua el tema de soul “Cuando un hombre ama a una mujer” de Percy Sledge y la reacción del público fue positiva. Los grupos valencianos que competían con nosotros eran Los Rockeros, Los Huracanes y Los Rangers y sobre todo Bruno Lomas el artista valenciano con más tablas cantando rock.
En 1969 está el single con dos temas de Bernardo Adam con “El árbol del pan”, hicimos otro tema de Marisa Simó, “El Funeral” y en 1970 “Ho Girl”
temas que no alcanzaron la popularidad que se habían planteado porque
la Emi, solo hizo promoción en Valencia y nunca nos consiguió un
programa musical en TVE. Cambiamos de compañía y firmamos por Ekipo y en
poco tiempo hizo más promoción que la Emi y consiguió varios programas
de televisión.
Entonces fue cuando surgió el problema de la
pronunciación. En Bilbao éramos 5 Cics, en Madrid tuvimos que eliminar
el artículo y cambiamos definitivamente a 5 Chics. Salieron los discos “Vamos a la playa”, “Porqué te fuiste”, “Buenos días señor”, “Tantos recuerdos”, “Carolina” y también nos atrevimos con “Estremécete”. Remigi Palmero se planteó hacer su carrera en solitario y abandonó el grupo hicimos el último disco con Diplo con “Dímelo tú” para mantener el nombre del grupo y al final se deshizo el grupo.
El
grupo 5 Xics llegaron a grabar hasta 1976 dieciséis discos singles un
EP y tan sólo un álbum. Estuvieron agradecidos a la música, porque con
esta profesión disfrutaron viviendo unos años maravilloso en los que han
hecho lo que realmente les ha gustado siempre, la música.






No hay comentarios:
Publicar un comentario