Por Pablo Ortega Mata (sampetrino@yahoo.com.mx)
Hace muchos años, demasiados para mi edad, las famosas carpas visitaban nuestra hermosa provincia mexicana, Teatro Virginia Fábregas, y el Teatro Tallita entre otros, realizaban el recorrido ejecutando sus presentaciones hasta en los pueblos más modestos, a todos ellos llevaban la cultura, pues año con año efectuaban su temporada en cada uno de los centros de población. Se podían apreciar programas musicales de revista, puestas en escena de obras clásicas y novelas de corte policiaco o románticas, presentadas con un extraordinario profesionalismo no obstante la carencia de guardarropa e iluminación.
En Saltillo las carpas solían levantarse en la calle de Colón y Emilio Carranza, ahí duraban varias semanas presentando en forma escalonada varias obras para que el público conocedor no se aburriera al ver las mismas caracterizaciones de los artistas, y como eran pocos los que traían en su grupo, en ocasiones solicitaban algunos buenos mozos y mujeres bonitas de la localidad para que interpretaran tal o cual personaje, lo que traía como consecuencia que las butacas de la carpa se vieran agotadas, ya que todos queríamos ver al paisano o paisana que hacía su debut en teatro, claro que no siempre se hacía buen papel, ya que, si los que tenían experiencia la regaban, pues qué podíamos esperar de alguien que se lanza improvisadamente.
En cierta ocasión uno de mis amigos ahora ya profesional casado y con hijos, fue contratado para suplir a uno de los artistas que se encontraba indispuesto, más bien borracho, porque lo habíamos visto en el Salón Bahía echándose sus pajuelazos.
Si siguen riéndose me bajo. Así se las desgastaban los artistas y los paisanos improvisados. Casi al mismo tiempo de las carpas, se dio inicio a las caravanas de artistas por parte de dos cervecerías; La Modelo y La Moctezuma, gracias a esa competencia comercial el público disfrutó la presencia de los artistas del momento en aquella época.
Se presentaban en los estadios o en los cines más grandes de las ciudades, llevando con ellos a los mejores artistas del momento; Marco Antonio Muñiz, Los 3 Diamantes, César Costa, Manolín y Shilinsky, Hermanas Huerta, Hermanas Hernández, Los Polivoces, Mantequilla, Hermanos Carreón, Los Churumbeles de España, Vitola, Lucha Villa, Las Kúkaras, Hermanas Vicary, Hugo Aveldaño, el Ojón Jasso, Viruta y Capulina, Manolo Muñoz, Enrique Guzmán, Alberto Vázquez, Los Hooligans, Los Yorsys, Elvira Quintana, Peter Weber, Chatanooga, Los Xochimilcas, Magda Franco, La Tigresa, Pompín y Nacho, sin que faltara El Piporro, Virginia López, los Johnny Jets, El Calambres, Borolas, Los Yenkas, Julio Aldama, Fabricio, el Profesor Zovek, El Palillo, el enano Santanón, entre otros. De no haber sido por estas caravanas, jamás tanta gente hubiera conocido a los artistas de su predilección a tan bajo costo. Así es esto.
Fuente: http://www.math.ubc.ca/~rozada/writings/Spock.pdf Pd: Por cierto, existe un buen libro sobre la Caravana Corona titulado "La Caravana Corona - Cuna del espectáculo en México" que no se si se siga vendiendo, es de 1995....pero se los recomiendo....GZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario