Igualmente explotó temas de gran trayectoria encabezados por Ruleta (Wheel of fortune que colocara Kay Starr en la cima del Hit Parade en Marzo de 1952), Cantando bajo la lluvia (Singing in the rain, compuesta en 1929 y utilizada como tema central en la cinta del mismo nombre), además de la muy famosa Noche y día (Night and day de Cole Porter), también contenía temas grabados en mejores versiones como fueron Acapulco Rock y Creo estar soñando, ambos éxitos de conjuntos con gran jerarquía como lo eran Los Hooligans y Los Hermanos Carrión respectivamente.
Sin embargo la que se considero su más valiosa interpretación en esa época, fue Una flor en el pecho, lástima de lo corto de su duración. Consiguió continuar en el gusto popular con La Muchacha (canción de origen italiano), tema que grabara también Emily Cranz y posteriormente emigra hacia Discos Musart en donde se encuentra con algunos éxitos más como 'El esqueleto' y 'Oh preciosa' que le sirvieron de estandarte en la lucha por conservarse dentro de los primeros lugares.
Para estos últimos temas, contó con la colaboración de grupos del norte de México que se iniciaban en la capital del país, como fueron Los Sharks (antes de convertirse en 'Los Matadores', si, los de 'Frankie y los Matadores) o Los Angeles Azules.
Igualmente, participó en diversas presentaciones al lado de otros cantantes que fueron vocalistas pioneros provenientes de otros grupos musicales, como lo fue Paco Cañedo (ex vocalista de Los Boppers). Después de algunos años en el medio, se retira de la cantada aunque se vuelve promotor y trabaja dentro del medio musical. Fuente:http://serlesa.com.mx/wordpress2/rockandroll/miguel-angel/
Breve reseña de Miguel Angel (por Gonzalo Gutierrez): "Miguel Angel Medina se distinguió de los baladistas de la época por su buena voz, bien timbrada y bastante versátil como para lucirla cantando rock'n'roll, baladas o boleros. Fue vocalista de Los Jokers; al igual que Ricardo Roca, desertó de su grupo y probó suerte como solista.
Con éste último logró un mediocre éxito, no malo realmente, pero sí muy fuera de su línea y estilo. No sobrevivió a la época pero sus canciones sí; sobre todo las de su periodo de la marca RCA con Los Jokers. En calidad de solista, hoy todavía es grato volver a oírlo". (Fuente: "Canciones de nuestra época, Vol. 2", Gonzalo Gutiérrez, 1998, Ed. Disco Recuerdo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario