sábado, 27 de septiembre de 2025

Medusa

Cortesía de Victor Moreno, baterista del grupo.
 
A mediados de 1972, apenas saliendo de la adolescencia, tres amigos desde la secundaria echamos a andar un proyecto de grupo que se convertiría en Medusa. Originalmente usábamos un nombre que nos heredaron los de El Ritual y éramos un cuarteto donde yo tocaba el bajo, y Javier y Toño guitarras. El baterista nos dejó después de la primera presentación y la sufrimos para encontrar un reemplazo que nunca llegó. 
 
Por azahares del destino fuimos invitados a participar en una tocada con motivo del Día de Muertos en una de las mejores vecindades de la zona de Tlatelolco alternando con la Tinta Blanca y fue cuando decidí pasarme a la batería y Javier se hizo cargo del bajo. Y funcionó. Por ello decidimos quedarnos como trío a partir de esa fecha y en la siguiente presentación que tuvimos una semana después en las oficinas de la revista Pop donde alternamos con Náhuatl, también decidimos cambiar de nombre y usar uno sugerido por Javier: ese nombre fue Medusa. Por tal razón siempre consideramos que Medusa nació el Día de Muertos, 2 de noviembre de 1972, hace 50 años. 
 
Ahí empezó la historia para nosotros que siempre defendimos nuestra postura de hacer rock original, con letras en español y en un estilo que entonces le llamábamos Rock Pesado y que actualmente denominan como Stoner, motivo por el cual los historiadores nos consideran como los padres de ese género en México. La última vez que nos presentamos fue en junio del 2015 en un homenaje que nos hicieron en el Tianguis del Chopo y aún cuando nunca se ha dado por hecho que Medusa ya no existe, la realidad es que no sabemos cuándo se den las condiciones como para volver a tocar o trabajar juntos ya que, a excepción de Javier, todos andamos actualmente en otros proyectos. 50 años es toda una vida y en ese trayecto vivimos todo lo que han vivido los grupos de rock en nuestro país y estamos muy orgullosos de ello. 
 
Hay un par de demos enlatados y una grabación en vivo lograda en El Herradero en 1975 que estamos considerando liberar para que la gente escuche lo que hacíamos en los setenta. De acuerdo, no tenemos medio siglo de presentaciones y trabajo ininterrumpido y por otra parte hemos tenido períodos de ausencia física en el medio, pero gracias a las redes nuestra música está disponible en internet y por ello las nuevas generaciones se han interesado en nuestra obra lo que finalmente es lo que todo músico creativo busca, que su trabajo se difunda.
 
Son muchos recuerdos y vivencias acumulados en medio siglo y este escaparate no es suficiente para compartirlos por lo que me encuentro avocado a elaborar un libro que abarque esta gran historia y otras más que me tocó protagonizar. 
 
En la imagen estamos Luis Antonio Urquiza, guitarra y yo, batería, montando los cuacos y Javier Plascencia, bajo y voz, de pie. Quiero mencionar otros compañeros que compartieron con nosotros esta aventura a lo largo de este trayecto: Hugo Mayoral, baterista, Gabriel Martínez, baterista, Arturo Cortés, baterista, Carlos Naranjo, baterista y Jaime García, guitarra y sintetizadores. La vida es muy corta y 50 años son nada en el vasto universo al que inevitablemente nos reintegraremos llegada la hora. Por lo que a mi respecta, Medusa ha sido lo mejor que me dio la vida en ese entonces junto con tres hermanos musicales a los que aprecio y respeto mucho. Mis felicitaciones a ellos por haber sido parte de esta gran aventura. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Blue Boys (Madrid)

Grupo formado en Madrid entre 1955 y 1956, compuesto por  Alfonso Linos, Enrique García, Alberto Navarrete (trío inicial), más Juan José G...