domingo, 28 de septiembre de 2025

Los Yetis

Si uno hace, porque hace, si no hace, porque no hace...¿por qué lo digo? Porque me han pedido insistentemente que hable de grupos colombianos que irrumpieron en los 60 y que hoy día son considerados grandes entre los grandes grupos de rock hispanoamericanos (No es reclamo, que conste).

Tras mucho analizarlo (pues ya qué) hoy hablaré de Los Yetis, quien, junto a conjuntos como Los Speakers, Los Flippers o Los Ampex, forman una escuela musical influyente en sudamérica y de todo un movimiento que no se ha vuelto a ver, hoy dia, en dicho país (ya ven, uno dice música de Colombia y luego luego piensa en las cumbias).

Los Yetis se fundan en 1965 por el cantante y guitarrista Juan Nicolas Estela y los hermanos Juancho e Iván Darío López. Tan sólo unas semanas de creado el grupo y con un repertorio de tan sólo tres canciones, Los Yetis son los teloneros de Enrique Guzmán en una gira por dicho país.

Es a partir de 1966 en que llegan a grabar a discos Fuentes y es este disco el que les abre la puerta a la fama en Colombia y como curiosidad, ellos pusieron la voz y Los Ampex la parte instrumental. 

Tras este LP, deciden incorporar al bajista norteamericano Norman Smith y el baterista Hernan Pabón, de esta manera se consolídan Los Yetis como una banda de rock. Fuentes lanza un compilado llamado: Colombia a go-go con participación de Los Yetis en uno de sus lados.

El encuentro de Los Yetis con el nadaismo fue en 'El festival de la vanguardia' el cual fueron invitados en su tercera edicion. Los Yetis conocieron al fundador del llamado "Nadaismo", Gonzalo Arango, del que transformaron a canción uno de los textos de éste: Llegaron los peluqueros, incluida por primera vez en el segundo Lp de Los Yetis: Vol. 2. 

Otra canción con sentido nadaísta es: Mi primer juguete, incluida en el Lp: Olvídate de 1968. La letra de la canción es de Elmo Valencia.

Juan Nicolas es reemplazado en septiembre de 1667 por el guitarrista José Ignacio Durán. La entrada de éste se da justo al comienzo de la grabación del último Lp de Los Yetis: Olvídate (música hippie para el cuerpo y la mente). José Ignacio aportó al grupo, uno de los temas más alabado de Los Yetis: Me siento loco, y las instrumentales: Tres grados bajo cero y Revolucionando.

Para finales de los 60 las casas disqueras dejan de interarse en las bandas de rock, lo que que lleva a la desintegración de muchas grandes bandas colombianas como The Speakers, Los Ampex, the Young Beats, The Time Machine y Los Yetis, quienes, al no estar vendiendo numerosos discos como en sus incios, Fuentes decide acabarles el contrato que terminó disolviendo el grupo.

Puedes leer mas de ellos en el siguiente enlace: https://labandaelastica.com/las-news/los-yetis-y-el-inicio-del-rock-en-colombia/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Héctor 'Tito' Bauche

Excelente cantante, se dice que Héctor 'Tito' Bauche fue el introductor del bossa-nova a México a finales de la década de los años c...