Gran grupo que tenía un sonido fuerte pero que mereció mas fortuna en la historia del rock mexicano de los años 60.
Fundado por Rodolfo Sandoval Galindo alias "el pilucas", que fue el requintista del grupo y creador de temas como El existencialista, La tarántula, La gallina ronca y El angelito. Músico nacido en Tampico, Tamps., y que de pequeño emigra con su familia a Salamanca, Gto., y en dicha ciudad, se dedicó a la musica, llegando a tocar en los sesenta en diversos grupos como Los Teen Tops, Los Hermanos Carrión y con Johnny Laboriel.
Aún así, pese a que le pidieron tocara con otros grupos, decide crear el suyo propio, naciendo asó el grupo de "Los pájaros azules" dedicado principalmente a la música surf.
Graban con la compañía RCA-Victor su único disco LP con el que hacen diversas giras nacionales y una breve estancia en México, D.F. y pese a su rock y buena ejecución de sus instrumentos, no reciben la promoción necesaria, desapareciendo pronto del medio. Rodolfo sigue con la música y decide dar clases en Salamanca y asienta cabeza formando una familia y alejado del medio.
(Agradezco la información a Flavio Landin Tierrablanca y a mi buen amigo Chava Moreno por algunos temas del grupo).
Reproduzco mensaje de Héctor Barrón, nieto de uno de los miembros del grupo, quien nos escribió el 12 de agosto de 2012: "No puedo creerlo me da mucho gusto esta nota, el primero de izquierda a derecha es Satur Barrón mi abuelo bajista del Los Pájaros Azules , ya casi son 10 años que va a cumplir de haber fallecido. Yo tengo su disco que es el mismo de la imagen y era el único que el conservaba, siempre fue un orgullo su talento en la familia y aun las ultimas navidades que pase con lo recuerdo tocando a Elvis, a The Beatles, incluso La Gallina Ronda; el fue quien me enseño de mis primeros acordes y a tocar un poco de blues, aun digo su frase que tanto lo distinguía al tomar alguna decisión "a la Rolling Stone" nunca dejo de ser un gran rockero de jeans y chaqueta de piel, se le extraña, mi papá es su primogénito y yo el de el soy su primer nieto me da mucho gusto que aunque no se le mencione ese gran recuerdo que tenia el de su juventud haya hecho alguna trascendencia. Guszamora ¿como sabes de ellos? ¿conoces a alguno?. Gracias por esta nota. Por cierto, ellos iniciaron como los Frenéticos del Rock en Tampico pero cuando llegaron al D.F. a grabar les dijeron que no podían grabar bajo ese nombre porque ya existía un grupo con ese nombre y les dijeron 'ahorita les damos un buen nombre artístico' y así fue que adoptaron el nombre de Los Pájaros Azules".
No hay comentarios:
Publicar un comentario