viernes, 19 de septiembre de 2025

Los Hoppers

Los Hopper's

Antes que nada, agradezco a René Manning, de Los Shippys, por la reseña de este grupo sonorense de los años 60 y la foto, así como a José Antonio Morales por los datos de los temas grabados y los archivos musicales. Espero les gusten los temas. Saludos afectuosos: GZ
 
"Los Hoppers se iniciaron por el año de 1964 en Hermosillo, Sonora. Sus elementos originales en ese inicio fueron en el orden como estan en la foto que anexo: Alfonso "Poncho" Riesgo, bajo; Octavio Alonso "El Petroleo", bateria; Francisco "Quito" Valenzuela, requinto; Rodolfo Ambris Castro, bateria; Julio Cesar "Chiri" Ambris Castro, guitarra armonica y Gabriel Aldaco, vocalista. 

La fotografia que les comparto me la regalo hace unos meses el "Chiri" Ambris, que de repente llega aqui a casa de todos a platicar muy temprano. Mi buen amigo Luis Alfonso Lopez Celis dice que le tomara una foto con su celular a una foto inmensa que hay en el Restaurante "El Corral", esa ampliacion la mando hacer Alfonso "Chachin" Fontes quien fuera otro de los grandes vocalistas que pasaron por este bonito grupo como el "Sheno" Salado. 

Años después ingresaron a los Hoppers como vocalistas Ismael Alvares "el Manitas" y Francisco "Kiko" Fierros quienes junto con Francisco "Quito" Valenzuela se oian unas voces estupendamente armoniosas. "  Ya no estaban integrados Octavio Alonso ni Gabriel Aldaco. Dos años despues se integra al organo (1966) Ernesto Pablos (Los Pulpos en 1969 y Grupo Yndio desde 1971) y a la salida de Alfonso Riesgo (1968) ingresa Eduardo "Lalo" Orduño en el bajo (Grupo Yndio 1972-1985).

Ernesto Pablos antes de unirse al grupo de Los Hoppers Estuvo con Los Dangers como guitarra armonica pero por razones que desconozco dejo el grupo y el hueco lo tomo Rene Botello y Ruben Trejo decide cambiarle el nombre al grupo llamandose ahora Los Pulpos, pero esta historia esta aqui   http://lospulposdehermosillo.blogspot.com/

Los HoppersCreo que es una pequeña semblanza de este grupo con un estilo como el de muchos muy particular ya que nadie se queria parecer a otro o porque el estilo de sus iniciadores sentían diferente la canción interpretada por ellos. Muy buenas  voces y magnifico acoplamiento, tanto que cuando fueron a la ciudad de Mexico en 1967 y los llevamos a Capitol Jose Luis Pepe Liera (requinto de Los Shippy's), Fernando Leyva (bajista de Los Shippy's) y un servidor (aun no estaba con Los Shippy's), El "Gordo" Lizama los escucho tocar varias canciones y al llegar MY GREEN TAMBOURIN' nos vio a los tres de reojo como diciendo si la hacen y fue que pregunto en donde estaban viviendo, en casa de quien y Pepe Liera le dijo en casa de Rene. El "gordo" Lizama volteo hacia mi y me dijo: "que no se vayan porque si los vamos a contratar". Saludos. Rene Manning"

Igualmente, Jose Antonio Morales Reyes nos manda esta reseña del grupo: “Gustavo: Va una primera reseña de Los Hoppers. Fue un grupo de amigos de barrio (aquí me puede corregir Rene o Luis Alfonso) a quienes les tengo un aprecio especial gracias al Futbol (con 2 de ellos pateamos alguna vez un balón y tengo la fortuna de conservar 2 de sus primeras guitarras).

Su formación de origen estuvo compuesta por:

  • Quito Valenzuela (requinto)
  • Alfonso Riesgo (bajo)
  • Octavio Alonso, (hijo del patrocinador de los instrumentos)
  • Rodolfo Ambríz (actualmente Herson) Batería
  • Julio Cesar Ambríz (guitarra armonía) y
  • Gabriel Aldaco (Vocalista)

Esto es lo que yo conozco de ellos; El futbol constituyó una parte importante ya que tanto Quito (muy buen delantero), como el ‘Chiri’ (muy buen portero) lo practicaban. El dueño de una tienda de ropa (no estoy seguro si era " El puerto de Vigo"), español de origen y amante del futbol, patrocinaba el equipo donde ellos jugaban y en el que participaba Héctor mi hermano.

Tenía un hijo, Octavio, a quien conocí como "Tavis" que también jugaba en el equipo le gustaba tocar la batería, y al igual que en el equipo, propició que su papa les patrocinara los instrumentos con tal de que su hijo participara en el grupo. Grabaron sólo ocho canciones para Discos Tambora:
  • Pandereta verde (Green tambourine)
  • Has amado alguna vez (Have you ever love somebody)
  • No puedes comprar mi amor (Can’t buy me love)
  • Reynalda
  • Judy con disfraz (Judy in disguise)
  • Noche de ronda
  • Alicia (composición propia)
  • No, ya no

En la feria que se desarrollaban en los terrenos de la antigua pera del ferrocarril, era una chulada verlos con sus mas de ocho amplificadores “Fender,band master”, “super reberb”, “twin” y “Bass man” (eran de los mas equipados), sus guitarras Fender jazz master, Mosrite el Precission bass y su batería Ludwig.

Para la época que mencionaba Rene, ya se habían integrado otros elemento (Fontes en la voz) y contaban con lo que llamábamos un contra requinto y si mal no recuerdo hubo una participación fugaz en el teclado de Ernesto Pablos de Los Pulpos y Grupo Yndio (esto lo pude corregir Rene). Saludos y buenos días: José Antonio. Pd: Luego te mando una foto del grupo”. 

Por último, Rene cuenta una anécdota durante su estancia con los Shippy's en el D.F.: "Alla por 1967 (no recuerdo el mes exacto si junio o julio) viviendo yo en la Col. Roma recibo alrededor de las 8 de la noche una llamada, era mi amigo de siempre de Hermosillo, Sonora, Ernesto Pablos (teclados con Los Pulpos y ahora Grupo Yndio), me pregunta cuanto le cobraria el taxi desde ferrocarriles hasta mi casa, le razono y le digo que unos 5 o 6  pesos cuando mucho despues de darme la noticia que llego con el grupo Los Hoppers de aqui de Hermosillo. ¡Que sorpresa para mi y que gusto me dio!

Antes de las 9 de la noche ya estaban en el edificio de la muebleria Cuauhtemoc de la avenida Alvaro Obregon. Para las 11 de la noche ya estaban puestos amplificadores, guitarras y demás, todos listos para interpretar lo nuevo que traian en su repertorio para que yo los escuchara. 

Entre sus canciones estaba MY GREEN TAMBOURINE' que al escucharla con ellos me impresionaron! No terminaba de caer en mi asombro cuando entre tanta nota musical oi que me tumbaban la puerta a golpes, pense de inmediato que venian a quejarse por el sonido tan fuerte los ya dormidos inquilinos de otros apartamentos.

Abrí la puerta y que sorpresa, mis vecinos de la puerta de enfrente me pidieron permiso para escucharlos. Me preguntaron antes de entrar que si eran Los Shippy's y les dije que no, les explique quienes eran y de donde venian y se quedaron a terminar de oir MY GREEN TAMBOURIN y otros temas mas.

Los Hoppers 2010 con pie de fotoLos 2 vecinos de la puerta de enfrente me dijeron "...que Chi... tocan, esa pieza apenas anda aqui sonando y ellos ya la traen en su repertorio". Agradeci de inmediato el elogio a Humberto y Luis Felipe Cisneros (Los Hooligans), mis vecinos de la puerta de enfrente que ahora recorde aquella vez que escuchamos juntos a Los Hoppers interpretar MY GREEN TAMBOURIN' de los Lemon Pipers. Que tiempos!" Nota: Están realizando ensayos para una futura reunificación con tres miembros originales, y el cantante, por confirmar....

Como actualización de última hora, les mando esta foto de Noviembre de 2010, también cortesía de René Manning en donde se ve a los Hopper's en vivo. Saludos: GZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Blue Boys (Madrid)

Grupo formado en Madrid entre 1955 y 1956, compuesto por  Alfonso Linos, Enrique García, Alberto Navarrete (trío inicial), más Juan José G...