miércoles, 10 de septiembre de 2025

Los Graveyards

Una promesa musical: Los Graveyards
 
Entre los conjuntos que nos han llegado de Tijuana, que generalmente se caracterizan por sus 'ondas frescas' y su calidad musical, cabe señalar a Los Grave Yard, quienes surgieron a la sombra de los Dug Dugs a quienes admiran, y piensan llegar a superar. 
 
Ellos acaban de partir hacia Tijuana de nueva cuenta, pero antes de eso me demostraron sus grandes progresos en uno de sus últimos ensayos, y su idea al retornar a su guarida es estar al tanto de las últimas novedades para de inmediato montarlas entre su repertorio y traerlas fresquecitas a la capital. Esta fue la pauta que les indicaron los Dugs y la base de su éxito, por lo que los Grave Yard lo empiezan a poner en práctica. 

Ellos eran un conjunto desconocido para nosotros hasta que hace poco tiempo, en que llegaron al D.F., con enormes deseos de triunfo. Lo poco o mucho que son conocidos, ahora es el producto de sus presentaciones en T.V. así como una corta temporada que estuvieron en el Champaña a Go-gó y una que otra actuación más. 

Al llegar aquí tenían seis meses de haberse integrado y de mucho les ha servido el fogueo que adquirieron durante esta su primera visita. El lugar de su debut fue Pistahielo Insurgentes, escenario de los mejores triunfos de Los Dugs, sitio en el que no pudieron seguir tocando por no llegar a un acuerdo con la empresa, y mas tarde, cuando al fin iban a reaparecer, dicho lugar tuvo que cerrar sus puertas para ser acondicionado para la Olimpiada.
 
Los integrantes son MARTIN MAYO de 15 años de edad, quien toca el órgano y es el 'chiquilín'del conjunto; aunque parece que no llega a los dos metros, yo sigo creyendo que ha de medir por lo menos cuatro. Tiene un magnífico órgano GIBSON, como todavía no hay otro por aquí, hasta con efectos de Wah Wah en el pedal, así como distorcionador y muchas cosas mas. ERNESTO PERAZA de 18 años, es el que toca el bajo y canta, además, cree que el éxito de un conjunto está basado en su originalidad y en el show que logren conjugar para atraer la atención de la gente. JORGE CARRIÓN de 16 años, es el requintista y canta en algunas ocasiones, pero por lo general hace voces y pocas veces canta solo. Piensa que cada grupo debe tener algo muy diferente, que lo haga sobresalir entre los demás. ABELARDO BARCELÓ es el baterista, tiene 17 años y sabe tocar muy bien la batería, la cual es enorme y tiene doble juego de tambores; utiliza dos bombos y esto lo aprovechó a las mil maravillas para poner el nombre del conjunto: Grave de un lado, y Yard en el bombo correspondiente al pie izquierdo. Es admirador de Ginger Baker el baterista de La Crema y dice: "Cuidado con él". Tambien canta. RODOLFO FLORES de 20 años, es el otro guitarrista pero no se le puede llamar acompañamiento ya que entre él y Jorge se turnan requinteando y buscando conjunción de sonidos.
 
Antes de venir estuvieron actuando en varios bares de Tijuana y en el Mike's estuvieron por espacio de 
dos meses. Son admiradores de tres conjuntos en especial: Doors, Cream y Jimi Hendrix Experience, aunque sin menospreciar a los demás, entre ellos Los Beatles, de los cuales ya ni hablan puesto que se le tiene en un lugar muy aparte, como 'genios musicales de la nueva era'. Les encanta el estilo de Los Doors, aunque reconocen que como músicos tal vez no sean muy buenos y admiran el sensacionalismo, ritmo, calidad y originalidad de La Crema, quienes tienen un mérito indescriptible por tratarse de sólo tres elementos.
 
Entre sus lauros se encuentra el haber alternado en San Diego con los Blue Cheer, creadores del 'Blues del verano' y no se fueron muy lejos, ya que ellos lo único que hacen es un ruido infernal apoyados en la gran cantidad de aparatos que usan para sus presentaciones. Han trabajado en varias ocasiones en el otro lado: en Los Angeles y en San Diego, en un colegio militar. Entre los grupos de Tijuana consideran como el mejor, a los TJ's quienes siempre han tenido un nivel envidiable.
 
Su mayor deseo es agradar al público y por esto quieren estar renovando sus 'ondas', para eso van a Tijuana, y de paso descansar un poquito, aunque nunca dejan de ensayar. Tienen un gran repertorio con melodias de lo mas reciente: Born to be wild, Hello I love you, Not to touch the earth, éstas dos últimas de Los Doors, así como Light my fire y I love you del conjunto People. Piensan dedicarse a hacer sus propias canciones pero creen que aún les falta algo de fogueo. Prometieron regresar pronto y mostrar sus adelantos. (Tomado de la revista 'MEXICO CANTA', No. 406-204 del 17/02/1969. Reportaje hecho por Armando Molina)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los Blue Boys (Madrid)

Grupo formado en Madrid entre 1955 y 1956, compuesto por  Alfonso Linos, Enrique García, Alberto Navarrete (trío inicial), más Juan José G...