Según recuerda el baterista Luis Sánchez, “le gustó nuestra actitud a “Palillo”, sobre todo porque el “Vivi” era muy abierto, muy cotorro, un lunes fuimos a ver y ya el viernes estábamos tocando”. Realizaron una corta pero existosa temporada de 15 dias.
En aquellas históricas apariciones, cuando terminaron estas presentaciones, cada quien agarró por su lado; sólo Luis el “Vivi” Hernández y Luis Sánchez siguieron aferrados ensayando diariamente bateria, guitarra y voz. Más tarde se unirían a ellos Raúl Lara en guitarra, Luis Angel Vallejo “El Grillo” en el piano y José Luis Scali en el bajo y ésta sería la alineación clásica y definitiva de Los Crazy Boys. El grupo comenzó a tocar en fiestas, pues en esos años no existía ningún lugar que diera cabida a esa extraña música de rock and roll.
“Afortunadamente recibimos gran apoyo de nuestros padres”, recuerda Luis Sánchez, “porque gracias a ellos pudimos comprar nuestros amplificadores e instrumentos, ya que tocábamos por puro gusto, pues en las tardeadas en las que nos presentábamos no se cobraban las entradas y por consecuencia no nos daban ningún quinto”. Jaime Ortiz Pino, locutor de Radio Exitos en aquel 1960, fue el descubridor de los Crazy Boy.
Le gustó tanto el sonido del grupo que los presentó a Discos Orfeón en donde Paco de la Barrera, el director artístico, les hizo una prueba y les grabó un acetato con dos rolas: “El Boogie de la Guitarra” y “Trátame Bien”.
Ese demo de los Crazy Boys fue tocado en la estación y Paco de la Barrera les puso como requisito recibir una determinada cantidad de llamadas telefónicas para ser contratados en el sello.
Luis Sánchez dice que en aquella primera grabación “ni los ingenieros ni nosotros sabiamos cómo grabar rock and roll pero fuimos nosotros quienes les enseñamos sin tener la más mìnima noción técnica, porque sabíamos como debía sonar, aunque no supieramos mover esa consola enorme que tenían en el estudio de Orfeón de 24 o 36 entradas, que para aquel entonces era considerado el más grande de América Latina.
Tuvieron una constante exposición televisiva en el programa PREMIER ORFEON, transmitido todos los viernes por el canal 2 y en donde “Leroy” se vuelve una especie de himno. Gracias a la popularidad inmediata que adquirieron, vino la grabación consecutiva de sencillos con apenas uno o dos meses de intervalo.
El segundo fue “Ahora o Nunca / ¿Qué hiciste?”, el tercero “El Boogie de la Guitarra” / “La Flaca”, hasta llegar a su primer LP aparecido en noviembre de 1960: ROCK CON LOS CRAZY BOYS, en el que aparecen otros temas como “Be bop a Lula”, “Sacudiendo y Barriendo” y “La Canción de José”.
En el 61 vinieron otros sencillos como “La Novia de mi mejor Amigo”/“El Blues del Cometa Azul” y “El Niño Popis”/”El Rebelde Corredor”, èstas dos ùltimas originales, fueron incluidas en su segundo LP titulado “ROCK CON LOS CRAZY BOYS II” .
En la capital se presentaron en los foros de comedia màs importantes: el Teatro Iris (ahora Teatro de la Ciudad) y el Teatro Lírico. Para 1962 Los Crazy Boys resintieron la salida del “Vivi”, quien desde el principio habia mostrado interés en ser solista. Se ahorraron entonces el trabajo de los sencillos y fueron directo a un tercer LP titulado “ROCK CON LOS CRAZY BOYS III”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario