jueves, 18 de septiembre de 2025

El Ritual

El RitualEste grupo, si bien es de principio de los años 70, se inician desde fines de los sesenta como 'Los Graveyard' (búsquenlos este mismo blog). Les dejo esta semblanza esperando les guste. Igualmente, tienen un blog en el sitio de My Space por si quieren visitarlo, el sitio es: http://www.myspace.com/elritual. Saludos: GZ

EL RITUAL

Si tomamos en cuenta la calidad musical tanto creativa como interpretativa, asi como la proyeccion escenica y el especial carisma tipico de un grupo de rock, habria que calificar a "EL RITUAL" de Tijuana B. C., como "EL MEJOR GRUPO DE ROCK MEXICANO DE TODOS LOS TIEMPOS".

Llegaron al Distrito Federal en 1971, meses antes de la celebracion del historico Festival de Avandaro en el cual participaron sin mucho éxito, ya que tuvieron que afrontar serios problemas de audio y sobretodo de iluminacion.

Logotipo "El Ritual"
Sus integrantes eran: Frankie Barreño (guitarra, flauta y voz); Gonzalo "CHALO" Hernadez en el bajo: Alberto Barceló "LALO" (bateria), y Martin Mayo (teclados),- estos dos ultimos habian estado anteriormente en México con la agrupacion tijuanense "Los Graveyard" (ver en este blog).

Al desaparecer prematuramente, dejaron inconclusa su obra maxima, la rock opera "LA TIERRA DE QUE TE HABLE" y su discografia consiste en un album de música original muy cotizado en el mercado, y un tema aislado (que no es lo mejor de ellos), que solamente apareció en disco sencillo de 45 RPM titulado 'TABU".

Gracias a su calidad, al poco tiempo de haber llegado a Mexico ya encabezaban todos los carteles en que se presentaban los conjuntos de aquella epoca. Su maquillaje facial llamaba la atencion, ya que lo utilizaron mucho antes de que aparecieran en la escena grupos como KISS y ALICE COOPER. (Fuente: http://robquero.tripod.com/RockMexicano/El_Ritual.htm e igualmente, agradezco a Ramsés, de Sangre Pesada, por la última foto del grupo)

 
El ritual 4
Les dejo esta anécdota compartida por Victor Moreno: "Del encuentro entre Julio Alemán y El Ritual hay un par de anécdotas; el tema de moda al hacer el programa de TV era el Festival de Avándaro y por ese motivo presentaron un sketch donde Julio Alemán llega a su casa y encuentra a su mujer muy metida en la onda "Jipi", toda rockera y alivianada lo que al señor de la casa le causa un gran disgusto pero la gota que derrama el vaso es que en su recámara encuentra a un rockero que no era otro que el mismo Frankie Bareño, guitarrista y cantante de El Ritual, a quien don Julio echa de su casa por haberle puesto los cuernos con su mujer, no sin antes zarandearlo de manera cómica.
El ritual
El Ritual se distinguió entre otras cosas por el maquillaje que utilizaban en sus presentaciones (2 años antes de que existiera Kiss) y al salir del camerino para dirigirse al set de TV se cruzan en el pasillo con la Sra. Olga Guillot quien acababa de cantar y que al verlos puso una cara de sorpresa como si hubiera visto al mismo Diablo y solo alcanzó a comentar "¡Ay muchachos!" Era el México de mis recuerdos de 1971".
El Ritual

MUSICOS

Frankie Barreño  (Voz, guitarra y flauta)
Gonzalo Hernandez "Chalo" (Bajo)
Abelardo "Lalo" Barceló  (Bateria y voz)
Martin Mayo (Teclados)
 

 
Producción: Armando Molina
Año:1971 
Discografía:

EP El Ritual (Easy Woman -1971- Cisne -RAff)

  1. Easy Woman (F.A. Bareño)
  2. Beyond the Sun and Facing God (F.A. Bareño)
  3. Satanas (Bareño, Mayo, Barcelo)
  4. Tabu (Mayo)
LPPortada LP de 'El Ritual' EL RITUAL (El Ritual -1971 Cisne- Raff)
 
1. Satanas (Bareño / Mayo / Barcelo)
2. Peregrinación Satánica (Bareño)
3. Groupie (Mayo)
4. Muerto E Ido (Mayo)
5. Easy Woman (Bareño)
6. La Tierra De Que Te Hable (Bareño)
7. Bajo El Sol Y Frente A Dios (Bareño)
8. Conspiración ( Mayo)
 

Sobre el grupo, les dejo esta interesante anécdota del grupo por Víctor Moreno, luego integrante de Medusa: "Con el long play prácticamente terminado a los de el Ritual solamente les falataba dar los toques finales, como un doblaje de guitarra u órgano en algunas canciones o corregir algún coro. En ese tenor fue que se les ocurrió agregarle una introducción a Satanás donde Frankie recita una oda a Lucifer.
 
El Ritual Chalo, Martín, Alejandro Villegas, Frankie Bareño y LaloPara ambientarla decidieron incluír sonidos de truenos, viento, disonancias en violín y piano, carcajadas dantescas y un órgano tétrico. Para los ingenieros de grabación esto supuso un problema ya que había limitación de canales a asignar (era 1971 y apenas se contaba con 8 canales) y todo se iba a hacer en una sola toma por lo que le hicieron saber a Martín que o grababa órgano o grababa piano, no había tiempo para hacer doblajes.
 
Fue así que decidieron que yo hiciera la parte del órgano mientras Martín hacía el piano. En las carcajadas estamos Javier y yo además de los integrantes del Ritual de la misma manera en las voces que se oyen durante el solo de batería. otro que grabó con ellos fué el percusionista de los Factory de quien no recuerdo su nombre solo su apodo, todos lo conocíamos como el Toby. Él toca las congas en Groupie y en Peregrinación Satírica".
 
El ritual martin, frankie, gonzalo, lalo"Regresando de Avándaro los de el Ritual se aplicaron a concluír la grabación de su LP. Ya tenían sonando en la radio Bajo el Sol y Frente a Dios y la rola que se convirtió en su carta de presentación, Easy Woman. Para Javier y yo estar presentes en sus ensayos nos dió el privilegio de conocer esta rola desde que Frankie la llevó para mostrársela a sus compañeros y montarla. Originalmente la canción se llamó Puta porque habla de lo convenenciera que es la sociedad. En la foto de izq. a der. Martín Mayo, teclados, Frankie Bareño, guitarra flauta y voz, Gonzalo hernández, bajo y coros y Lalo Barceló, batería y voz.
 
El Ritual 3
Obviamente en la disquera no les permitieron usar ese nombre y por eso la rebautizaron. Curiosamente cuando salió a la venta el que a la postre sería su único larga duración, lograron que la disquera aceptara presentarlo en formato de portada doble, privilegio reservado solo para los discos extranjeros. Basándose en la portada del primer disco de King Crimson les hicieron un trabajo de arte gráfico muy cuestionable ya que se fusilaron dicha portada y pusieron la foto de ellos copiada de una de Grand Funk, del disco Closer to Home. Tratándose de una portada con tanto espacio interior para incluír información impportante como sus nombres y sus fotos y hasta las letras de las rolas, el equipo creativo a cargo de Armando Molina su representante puso unos dibujos bastante mediocres que no tienen nada que ver con el contexto del disco y además se mencionan a sí mismos como autores de los dibujos pero por ningún lado aparecen los créditos de los integrantes del Ritual. Falla históricamente lamentable que continúa hasta nuestros días con la versión en CD donde los de la disquera Denver además le cambian el nombre a algunas canciones".
 
Ritual la alameda 1972Comparto otro texto y anécdota de Víctor Moreno de Medusa: "Hace 50 años en el mundo del Rock Mexicano no existían los sofisticados sistemas de amplificación (P.A.) con que se cuenta en la actualidad, cada grupo trabajaba con su propio equipo y lo que se entendía entonces por P.A. se limitaba a dos bocinas tipo torre de cada lado del escenario conectadas a una mezcladora de 4 u 8 canales exclusivamente para la voz, por ello cuando ibas a ver una banda en vivo, si querías escuchar más o menos bien tenías que ubicarte frente a ellos y al centro porque si te quedabas muy cargado del lado del bajo o de la guitarra eso era lo único que escuchabas. Y obviamente no todos podían estar al frente y enmedio, máxime con El Ritual que convocaba audiencia por miles. Terminando 1971 adquirieron equipo nuevo y cada uno de ellos (guitarra, bajo y órgano) usaban dos bafles más los dos de la voz, al frente. Ya teníamos conocimiento del concepto de las mezcladoras pero en ese entonces nadie tenía una en la Ciudad de México y entendiendo cómo funciona la estereofonía se me ocurrió que podíamos aprovechar esos bafles acomodándolos de tal modo que de cada lado del escenario quedaran tres y tres , dos abajo y uno encima para que de cada lado se escucharan bajo, guitarra y órgano debidamente orientados para darle realce al sonido.
 
Ritualbareño1Al no contar con una mezcladora dónde enviar la señal, discurrí acomodar los amplificadores detrás de la batería apilándolos de tal modo que yo pudiera controlar desde ahí la señal del bajo, la guitarra y los micrófonos como se ve en la foto. El amplificador del órgano se ubicaba encima de este para mayor comodidad de Luis Hernández quien así tenía mejor control de su señal. De esa forma toda la gente que escuchaba en vivo al Ritual recibía el audio en estéreo de tal manera que sin importar dónde te ubicaras, lograbas apreciar todos los instrumentos.
 
La batería por su propia naturaleza y de acuerdo a los cánones siempre se montaba enmedio y por lo mismo se escuchaba desde cualquier ángulo aunque debo decir que aún no contábamos con la tecnología para microfonear baterías, al menos no en México. Por ello El Ritual fue el primer grupo de esa época que en vivo sonaba en estéreo. En la imagen tomada en el Lago de Chapultepec en 1972 se ven los amplificadores del bajo y la guitarra (Sunn) y la mezcladora de voces (Kustom), apilados para ser usados como centro de control, el concepto actual de las mezcladoras. No existían los monitores. Para tener la referencia me bajaba del escenario y me iba al frente para escucharlos y así determinar si había que modificar algún parámetro. En la foto aparecen Frankie Bareño en la flauta, Chalo Hernández en el bajo y Lalo Barceló en la batería. Luis Hernández no sale a cuadro porque seguramente estaba tocando la guitarra por lo que puedo asegurar que estaban interpretando 'Bajo el Sol y Frente a Dios'..."

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Héctor 'Tito' Bauche

Excelente cantante, se dice que Héctor 'Tito' Bauche fue el introductor del bossa-nova a México a finales de la década de los años c...